• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Arte

Figuras en fuga, Richard Pagán

Rafael Trelles Publicado: 16 de noviembre de 2012



Richard Pagán fue un pintor puertorriqueño de gran talento que murió en Italia en el 1989, a los 35 años de edad.  Comenzó estudios en biología marina en el Recinto Universitario de Mayagüez, pero pronto dejó la ciencia por su vocación artística. Su amor por la naturaleza y su nobleza de espíritu se manifestaron siempre en su práctica artística y vital.

Richard vivió algunos años en Southamptom, Nueva York. Allí expuso varias veces y fue reconocido por su obra, siendo uno de los siete premiados en el certamen de pintura del Parrish Museum de NY, institución que organizó una exposición de sus pinturas junto a los otros siete artistas. En el año 1987 fue el primer puertorriqueño en recibir el premio Jackson Pollock de la fundación Pollock-Krasner. Fue  íntimo amigo de los destacados artistas estadounidenses John MacWhinnie y Paton Miller con quienes compartió trabajo e influencias artísticas y llegó a conocer a Willem DeKooning.

Richard Pagán López era un gran admirador de Giotto, Monet, Matisse y de los miembros de la Escuela de Nueva York, influencias que logró sintetizar con gran éxito en su  pintura.  En Puerto Rico, su trabajo se destacó por su originalidad y calidad. Fue alumno de Carmelo Fontánez en sus años universitarios y amigo de Roberto Moya en cuya galería de arte, Palomas, expuso varias veces.

El mismo año de su muerte Ricky, como le conocían sus amigos, se disponía a exhibir un gran cuerpo de obra reciente que incluía pinturas de gran formato, dibujos y esculturas, en las salas del Arsenal de la Marina del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Con esa obra Pagán alcanzó un gran nivel de calidad y madurez artística que seguramente lo habría  puesto a la cabeza de su generación.

Luego de su prematura muerte en  Montichiari, Italia, sus amigos italianos organizaron una exposición póstuma con la obra que estaba lista para viajar a Puerto Rico. Sin embargo, el impacto emocional que produjo en la isla su fallecimiento, producto de un trágico accidente, impidió que la exposición programada en Puerto Rico se llevara a cabo.

Hoy, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico con la colaboración de la familia de Ricky y un grupo de amigos presenta la exposición antológica de su obra titulada Figuras en fuga / Richard Pagán. La misma tiene el propósito de rescatar del olvido a este creador puertorriqueño que, a tan corta edad, logró sintetizar influencias tan diversas con un lenguaje pictórico de gran fuerza y originalidad.

La muestra estará abierta al público desde el 16 de noviembre de 2012 hasta el 24 de febrero de 2013.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Figuras en fugaRichard Pagán


Autores

Rafael Trelles


Díaz has a Way With Words: Sobre “This is how you lose her”.
Próximo

Díaz has a Way With Words: Sobre “This is how you lose her”.

  • en portada

    Encuentro en Aspen: Jaime Benítez y José Ortega y Gasset

    Jorge Rodríguez Beruff
  • publicidad

  • Cine

    • Promising Young Woman: Abuso
      16 de abril de 2021
    • Crisis: corrupción y drogas
      9 de abril de 2021
    • The Father: ¡Magnífica!
      3 de abril de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Dolores
      20 de febrero de 2021
    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda