• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico

Filiberto Ojeda Ríos no muere

Centro de Periodismo InvestigativoCentro de Periodismo Investigativo Publicado: 28 de abril de 2013



En septiembre de 2011 la Comisión de Derechos Civiles concluyó su informe sobre la muerte de Filiberto Ojeda Ríos. A propósito de sus 80 años cumplidos este mes, 80grados reproduce la reseña que hizo entonces el Centro de Periodismo Investigativo.

ojeda arrestado en 1970

Ojeda fue arrestado en 1970. Y luego sería arrestado otra vez años más tarde. En Hormigueros fue asesinado por el FBI.

El informe de la Comisión de Derechos Civiles cataloga como “ilegal” la muerte del dirigente de la organización clandestina Los Macheteros, Filiberto Ojeda Ríos, y plantea más que respuestas, cuestionamientos, sobre lo sucedido en el barrio Plan Bonito de Hormigueros el 23 de septiembre de 2005, en donde el líder independentista murió a manos de agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

El informe, que lleva fecha de septiembre de 2011,  propone recomendaciones para las agencias gubernamentales que estuvieron involucradas en los sucesos y concluye que el operativo «se caracterizó por un uso excesivo y abusivo de la fuerza».

Concluye que el FBI tuvo a su alcance suficiente información como para deducir que Ojeda Ríos estaba seriamente herido e imposibilitado de resistir cuando se le privó de asistencia médica urgente tras herirlo un agente federal. Ojeda Ríos murió desangrado a causa de tales heridas.

El informe sugiere que el FBI tuvo la alternativa de arrestarlo, por ejemplo, y otras que muy probablemente «hubieran evitado al menos algunos de los desenlaces trágicos del evento». Entre estos desenlaces se suman las múltiples violaciones a los derechos civiles de las cuales fueron objeto los residentes del área y se destaca el patrón marcado de marginación y falta de información para con las agencias del gobierno del Estado Libre Asociado y la prensa.

El informe agrega que las acciones y omisiones del FBI, además de implicar violaciones a los derechos civiles, pueden tipificar potencial responsabilidad criminal, y recomienda que los Departamentos de Justicia de Puerto Rico y Estados Unidos reabran la investigación sobre los sucesos del 23 de septiembre de 2005.

Según el informe, «debe primar en dicha investigación la determinación sobre el grado de fuerza utilizado por el FBI para el arresto de Ojeda Ríos y la justificación para no brindarle atención médica con prontitud. En este sentido, es de particular importancia la determinación con mayor grado de precisión, de la hora en que Ojeda Ríos falleció y el tiempo transcurrido entre el fallecimiento y la irrupción de agentes federales en su residencia».

Como parte de esta investigación, el informe subrayó la necesidad de peritos externos que investiguen:
1. Los cambios – aún inexplicados – en la lividez (patrones de asentamiento de la sangre) del cadáver que no figuraron en el Informe de Autopsia. Estos presentan interrogantes sobre la hora de muerte de Ojeda Ríos, la cual puede haber sido posterior a la informada por las agencias federales que controlaron la escena en todo momento.
2. La trayectoria del disparo fatal, de cara a la incongruencia entre los hallazgos y conclusiones de la Oficina del Inspector General (OIG) y el Departamento de Justicia de Puerto Rico.

El informe de la CDC también critica la falta de cooperación del FBI y del Departamento de Justicia federal en la provisión de información y prueba documental. Cita específicamente la falta de cooperación de funcionarios y ex-funcionarios federales que fueron citados como testigos, y que no comparecieron nunca.

Asimismo, el documento producido por la CDC critica el informe realizado por la Oficina del Inspector General (OIG) debido a su incongruencia con los hallazgos y su omisión de las violaciones a los derechos civiles y humanos cometidas por el FBI, y recomienda que se solicite otra investigación a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal y a la US Civil Rights Commission.

El Centro de Periodismo Investigativo, cumpliendo con su misión de fomentar el libre acceso a la información, publica íntegramente el “Informe Final sobre la Investigación de los sucesos ocurridos en el Municipio de Hormigueros el 23 de septiembre de 2005 donde resultó muerto el ciudadano Filiberto Ojeda Ríos”, de la Comisión de Derechos Civiles (CDC), presentado el pasado sábado 11 de febrero en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

VEA INFORME FINAL DEL CDC
FUENTE: Centro de Periodismo Investigativo
Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Filiberto Ojeda Ríos


Centro de Periodismo Investigativo
Autores

Centro de Periodismo Investigativo

El Centro de Periodismo Investigativo, ubicado en San Juan, es una entidad sin fines de lucro creada en el 2007 para fomentar el acceso a la información del pueblo de Puerto Rico mediante dos vías: la investigación periodística y la litigación. Sus historias pueden ser consultadas mediante la página www.cpipr.org y republicadas gratuitamente. La periodista Laura Candelas es su Directora Ejecutiva.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Filiberto
21 de septiembre de 2018
Corporación de Cine deberá responder a «Filiberto»
18 de mayo de 2012
“Nos cayó una bomba encima”, crónica de un bombazo que cambió la historia
Próximo

“Nos cayó una bomba encima”, crónica de un bombazo que cambió la historia

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda