Foreign Correspondent: Hitchcock en los años 40
Foreign Correspondent (1940) es una de esas experiencias sublimes que disfrutarán. Dirigida por el gran Alfred Hitchcock, la película está protagonizada por Joel McCrea como el audaz periodista Huntley Haverstock, también conocido como Johnny Jones, a quien le asignan cubrir el importante seminario de paz entre Londres y Amsterdam. Albert Basserman representa el diplomático holandés Van Meer y Herbert Marshall al británico Stephen Fisher. El guión fue escrito por Charles Bennett y Joan Harrison, con diálogos adicionales de James Hilton y Robert Benchley (quien también actúa en la película).
El conflicto comienza cuando Haverstock es testigo del asesinato del Sr. Van Meer e intenta atrapar al asesino, persiguiéndolo con la ayuda de Carol, la hija de Fisher (Laraine Day) y el también reportero Scott Ffolliott (George Sanders). Sin embargo, Haverstock es amenazado por matones que al parecer trabajan para un miembro de la quinta columna. La película fue nominada a seis premios Oscar®, en las categorías de Mejor película, Mejor actor de reparto (Basserman), Mejor guión original, Mejor cinematografía en blanco y negro (Rudolph Maté), Mejor dirección de arte en blanco y negro, y Mejores efectos especiales. Aunque Foreign Correspondent no ganó ninguno de estos premios, pienso que Basserman realizó una actuación maravillosa como el diplomático mayor y que la fotografía es de primera.
El trabajo cinematográfico de Maté para esta película es excelente. La bella fotografía en blanco y negro está bien rodada; es como contemplar un retrato del pintor Thomas Gainsborough. Las tomas son también maravillosas porque crean complicidad con el ambiente, como en el plano en que se alcanza a Haverstock esperando a Van Meer mientras se recorre brillantemente la ciudad de Amsterdam bajo la lluvia, con la música maravillosa de Alfred Newman de fondo.
El escritor de «The United Artists Story», Ronald Bergan, afirma que la fotografía se movió «(ingeniosamente) de un brillante conjunto de piezas a otro …» (1986 par 1). Leonard Maltin dice que la «película tremendamente entretenida cuenta con varios elementos dramáticos propios de Hitchcock. » (1987 par 1). Otra escena ganadora de esta película es la del molino de viento, donde Haverstock, después de perseguir al sospechoso de matar al estadista holandés, descubre que a quien se había asesinado era su doble. Esa escena debe ser una de las más fascinantes que se hayan rodado en una película a comienzos de la década del 1940 por su intrigante misterio inolvidable. Resulta convincente la nominada dirección de arte de Alexander Golitzen. Su contribución a Foreign Correspondent es memorable, especialmente la forma en que realizó la escena de la Abadía de Westminster, cuando Haverstock, se salva de caer al vacío victima de un asesino a sueldo enviado por el Sr. Fisher. Otra escena extraordinaria es la de un barco de guerra alemán ataca un avión inglés de pasajeros que paso cerca de la nave. Sin revelar mucho sobre la escena, quiero decir que los efectos especiales son excelentes, especialmente para la época. Fueron pioneros que inspiraron a muchos cineastas del futuro y según Ben Mankiewicz , animador de la Turner Classic Movies (2011) la escena se logra con un «plano de buceo de dobles hacia el océano, mientras que el fondo se proyecta en papel de arroz frente a un conjunto de cabina. Así lo hace Hitchcock ¿Quién necesita CGI?».
Como lo afirma Jay Robert Nash, autor de The Motion Picture Guide, Foreign Correspondent es un «Es un thriller de espionaje excitante lleno de acción, con una gran atmosfera y un diálogo brillante». Estoy de acuerdo con él porque está entre una de las mejores películas del año 1940, cuando los Estados Unidos era todavía neutral durante la Segunda Guerra Mundial. La considero una de las mejores películas de Hitchock de los años 40. Es también el más elegante de todos los filmes de suspenso que hizo durante su primera época en Hollywood.Hitchcock insistió en la selección de un tema anti-fascista justo después de salir de su ciudad natal en Inglaterra. Quería hacerle una advertencia al público estadounidense para animarle a entrar en la guerra contra Hitler, que estaba causando el caos en Europa.