• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Historias que cuando terminan, empiezan en nosotros

Grace RobiouGrace Robiou Publicado: 14 de abril de 2017



miles johnston

En enero del 2016 la fecha cayó un jueves. Fui a hacerme una colonoscopia después de dos años de síntomas intermitentes y el doctor me lo soltó allí mismo. Esto lo escribo ahora, tiempo después, mirando apuntes viejos en una carpeta de reportes médicos. Hay papeles con líneas subrayadas como “one large malignant-appearing, semi-circumferential mass” y al lado anotaciones absurdas como “10:15 cita dientes, echar cartas al correo, comprar papaya”. Palabras que no recuerdo haber escrito, pero que me sirven para recordar la frontera imprecisa entre lo cotidiano y lo extraordinario.

Encuentro que mis papeles están organizados en orden cronológico, escalones que me sirven para volver a pisar en ellos y que desaparecen apenas después. Malas noticias, leo: “Evidence of nodule involvement”. Vuelvo a escuchar los golpes matemáticos y los silencios afilados de la máquina de radiación. Aquella es una experiencia de ciencia ficción. No sientes nada, pero sabes que te cocinan por dentro. Para distraer la mente durante el tiempo que debes permanecer inmóvil, me acostumbré a cerrar los ojos e improvisar variaciones sobre el tema rítmico de la máquina. Recuerdo a cada una de las personas maravillosas en la sala de espera. Todos en diferentes estados anímicos y de pérdida de pelo.  Éramos como una clase graduanda de la cual no todos logramos graduarnos.

Recuerdo la primera dosis de quimioterapia y cada una de las que siguieron con la misma necia intensidad. De lo que evoco hoy, sobresalen al tacto los momentos en que no hubo posibilidad de cambiar de rumbo o retroceder. El único camino disponible era el engorroso. Durante meses, sientes que tienes un solo objetivo: superar un mal, pero pudiera ser de la misma forma escribir un texto que se comporta como un agujero negro. Mientras dura, contemplas, anestesiada y lúcida, la herrumbre de aspectos de ti misma que se deslizan dormidos.

Sigo leyendo, son buenas noticias: “Previously seen mass is no longer seen”. Pero soy un edificio vacío. Estoy hueca. En apariencia todo funciona correctamente, pero nada funciona correctamente. Un tiempo después entré a cirugía, me hicieron cantidad de tajos para que no me olvidara, y subrayé en otro reporte, esta vez con highlighter y, al parecer, par de dedos sucios porque encuentro huellas con olor a sofrito en una esquina del papel, “Remaining cancer cells in mucous tissue only”. Así sigo, encontrando y re-sintiendo hasta que, al fin, en un documento fechado unos días después de la segunda cirugía, en el reporte que encabeza el racimo, como si hubieras anticipado que era mejor poner el documento más antiguo en el fondo para llegar a la cima con júbilo, leo: “no evidence of malignancy”.

Cuando te declaran en buen estado sientes que acabas de nacer, pero con 41 años y consciencia plena. Es doloroso y es liberador. Y, como pasa con todas las cosas que realmente importan, nunca nadie pregunta. Menos mal, supongo. No es algo que se sabe explicar.

Los amigos siempre dicen lo mismo: ¡fuiste una guerrera!, ¡lo lograste!, ¡te felicito! No entiendo bien por qué la gente me felicita, pero lo agradezco. No es como si yo hubiera decidido enfrentarme al mejor jugador en un torneo de tenis profesional y le hubiera dado una paliza. Nada que ver. Más bien me parece que la gente, al tratar de expresar su alegría, lo hacen felicitándome como si yo hubiera tenido control del resultado, como si un buen resultado hubiera sido proporcional al grado de esfuerzo y sacrificio hecho por mí. Se piensa, que si se muestra valor, fortaleza y decisión se vencerá. No lo entiendo así. Ganarle el pulso al cáncer tiene mucho que ver con los genes, el tratamiento recibido, el timing y la buena suerte. Por supuesto, hay quienes pierden en grande. Pero no es porque fueron guerreros débiles o porque no se sacrificaron o dieron su mejor lucha.

De todo lo sucedido, me queda un dolor que es un perro porque me acompaña fiel y domesticado. Aparte, permea en el aire un olor seco que puede ser el que dejara el mar si se retirara del mundo. Tengo muchos cuentos que contar, sin embargo, resumo mi experiencia como una película que no te gusta cuando la ves, pero que luego te pasas toda la vida recordándola. Hay historias que narran algo mucho más profundo y complejo de lo que aparentemente nos relatan, y luego nos persiguen. Son historias que cuando terminan, empiezan en nosotros.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Grace Robiou
Autores

Grace Robiou

Nació en San Juan en 1975. Es autora del blog Coa La Macacoa (Coa es su apodo de la niñez) donde escribe sobre sus observaciones y experiencias, personales y cívicas, del pasado y del presente, y hasta del futuro cuando se atreve. Cursó estudios universitarios en Tufts University, Harvard University y New England Conservatory of Music, en ciencias ambientales y teoría de la música. Completó estudios graduados en salud pública en Johns Hopkins University. Actualmente se desempeña profesionalmente en temas de protección al recurso agua. Es amante de las ciencias y las artes. En otra vida fue pianista. Escribe por placer y lo seguirá haciendo siempre y cuando continúe levantándose más temprano que su esposo e hijos.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
UNITED
Próximo

UNITED

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda