Inicia el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2019

Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2019
Cuevas es uno de los mejores diseñadores y escenógrafos del país, que se ha destacado por su genialidad y extraordinaria creatividad. Es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde estudió su Bachillerato en Humanidades, con concentración en Drama, que finalizó en 1976. más de 35 años de experiencia en teatro y es uno de los mejores diseñadores y escenógrafos del país.
El director ejecutivo del ICP, Carlos R. Ruiz Cortés dijo “seguimos aunando esfuerzos y alianzas para presentarles un festival de teatro atractivo, de calidad y variedad teatral. Continuamos fomentando la inclusividad con accesibilidad cultural y confiamos que esta cartelera llenará las expectativas de los amantes del teatro”.
El Festival de Teatro estrenó con “La piedra oscura” dirigida por Dean Zayas el pasado viernes, 15 de marzo en la sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. La pieza teatral de Escena Latina Inc. contará con la participación del veterano actor Ernesto Javier Concepción y Pedro Juan Colón. Es una obra inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, secretario del grupo de teatro La Barraca y el último amor de Federico García Lorca. Tensión dramática, justicia y poesía convergen en la historia sobre España y el destino de los olvidados. La misma sube a escena hasta el 22 de marzo de 2019.
La cartelera continuará con la puesta en escena de “A veces pienso mañana” a presentarse del 21 al 24 de marzo en el Teatro Experimental Victoria Espinosa en Santurce. La obra de la compañía La Bicicleta trae una historia que explora como habitar y accionar el recuerdo, reflexiona el ser humano sobre sus propios recuerdos y los de su familia.
Asimismo, en el Ateneo Puertorriqueño se presenta el Festival de Teatro Puertorriqueño, edición #41, con las siguientes obras de teatro: La razón ciega que sube a escena del 29 al 31 de marzo y del 5 al 7 de abril en el Ateneo Puertorriqueño en Puerta de Tierra, San Juan. Esta pieza dirigida por el Dr. Edgar Quiles se remonta al 1945. Expone temas como los abusos de abogados que le robaban las tierras a los campesinos y las huelgas de los sindicatos en tiempos de explotación capitalista.
El festival continúa con La Charca del insigne escritor Manuel Zeno Gandía, clásico de la literatura puertorriqueña que sube a escena del 3 al 19 de mayo en el Ateneo Puertorriqueño. La pieza es una adaptación del dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos Perea y cuenta con la actuación del actor residente del Ateneo 2019, la primera actriz Angela Mari. Es una obra que presenta los problemas sociales, económicos, políticos y morales de la sociedad puertorriqueña.
Mientras, Garduña también de Zeno Gandía presenta un mundo corrupto dentro del círculo de abogados puertorriqueños de finales del siglo XIX. La obra es una adaptación de Miguel Bosques dirigida por Edgar Quiles a presentarse del 31 de mayo al 9 de junio en el Ateneo Puertorriqueño.
Ballet de San Juan del 3 al 5 de mayo presenta el clásico, La Fille Mal Gardée en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce. Unos 45 artistas llevarán a escena la magia de La Fille Mal Gardée entre ellos, el comediante Víctor Alicea. La obra presenta una nueva versión a cargo de Nahir Medina y la música del compositor Peter Ludwig Hertel para narrar la relación de un par de jóvenes enamorados, relación a la que se opone la autoridad materna. La historia culmina con el triunfo de la pareja. La Fille Mal Gardée es considerado uno de los ballets más antiguos del repertorio clásico mundial. Se estrenó en Puerto Rico para el 1980.
La puesta de escena de La Golondrina de Tantai Teatro será del 9 al 12 de mayo en el Teatro Coribantes en Santurce. Es una obra donde se utilizan los miedos de los personajes para crear un ambiente surrealista.
Mientras, del 14 al 23 de junio, sube el telón para Corrupción del dramartugo Carlos Canales en el Ateneo Puertorriqueño en Puerta de Tierra, San Juan. La obra se desarrolla en la época de los ’80 rebelando un esquema de corrupción en las alcaldías del país.
La accesibilidad cultural, audiodescripción y lenguaje de vseñas estarán disponibles como en otros festivales de teatro organizados por el ICP.
Para más información sobre las obras a presentarse en estos festivales de teatro puede llamar al 787-724-0700 ext. 1323, 1324 del Programa de Artes Escénicos Musicales del ICP.