La auditoría va, ¡pero ciudadana!
“El Frente Ciudadano acordó darle continuidad a los trabajos iniciados por la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público. Aunque el gobierno se niegue a auditar la deuda –y repudiamos la derogación de la Comisión– el Frente se compromete a dar continuidad a la auditoría integral que mandaba la Ley 95 del 2015, pero esta vez de una forma netamente ciudadana, transparente y participativa”, expresó Eva Prados Rodríguez, portavoz del colectivo.
Las auditorías ciudadanas de deudas públicas no son novedad. Países como Ecuador, Brasil y Argentina realizaron auditorías e investigaciones sobre las deudas acumuladas por sus gobiernos y fueron dirigidas por ciudadanos y no por el gobierno, con resultados concretos.
“Además, en el Frente insistimos por una auditoría integral de la deuda, no una simple auditoría financiera, como interesa realizar la Junta de Control Fiscal o se pretende con la oficina del Contralor Federal. El alcance de la auditoría propuesta por la eliminada Ley 97 del 2015, incluía examinar y evaluar el proceso de contratación, refinanciamiento o renegociación de cuarenta (40) años de emisiones de deuda pública, el origen y destino de los recursos y la ejecución de los programas y proyectos financiados con deuda interna o externa, considerando los aspectos legales y financieros, los impactos económicos, sociales, de género, regionales, ecológicos, nacionales y municipales. Queremos una Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral de la Deuda”, añadió por su parte Justo Méndez, otro de los portavoces del Frente.
Por tanto, el colectivo anunció que iniciarán los trabajos para crear una nueva comisión que dará continuidad a los trabajos iniciados por la Ley 97 de 2015 invitando a los ex-comisionados del interés público que se quieran unir a esta auditoría y añadiendo más personas o sectores del país que interesen participar del proceso.
El Frente Ciudadano anunció también su respaldo a los grupos estudiantiles que realizarán una marcha el próximo domingo 23 de abril por la auditoría y en defensa de la educación pública.
Asimismo, el Frente Ciudadano asumirá la tarea de recabar los fondos que sean necesarios para que la firma de peritos contratada por la Comisión pueda hacer la auditoría integral que el país necesita. Los fondos destinados para dicha auditoría se mantenían separados para su futura utilización y la Comisión ya había llegado a acuerdos con la firma Macías, Gini & O’Connell, uno de los bufetes expertos en procesos de auditoría pública de Estados Unidos, puntualizó Prados Rodríguez.
“El gobierno tiene el deber ministerial de auditar esa deuda y no permitir la impunidad ni el despilfarro de fondos públicos pagando deuda que debió ser declarada nula. Pero si ellos no lo hacen, nosotros lo haremos”, concluyó Prados.