• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas Lo más visto 2015 Portadas

La hora de la ruptura

Eduardo LaloEduardo Lalo Publicado: 3 de julio de 2015



La-Pandilla-New-Mural-at-Museo-de-Arte-Contemporaneo-Puerto-Rico-04

detalle mural de La Pandilla

¿Cómo llamar al sacrificio, como hizo en su discurso in extremis el gobernador Alejandro García Padilla, cuando no se toma en cuenta la responsabilidad de los que han llevado al país hasta este trance? ¿Cómo puede haber un llamado al sacrificio sin responsabilidades? ¿Cómo se puede invocar el sacrificio a la vez que se obsequia la impunidad? ¿Cómo pedir el sacrificio cuando este se entiende como selectivo, cuando no cesan los privilegios?

¿Cómo se puede pedir la unidad si esta es con lo que impunemente se beneficiaron y benefician de los privilegios y de la irresponsabilidad? ¿Qué esperanza concede la unión con las causas y los causantes de la debacle? ¿Cómo pedirle peras y aguacates y pavas y palmas al olmo?

¿Cómo se puede tener esperanza en los que nos hicieron perder la esperanza?

¿Dónde está el rumbo en una selva de mentiras?

¿Qué autoridad invocar para el cambio si no se posee el poder para hacer una sola decisión importante?

¿De qué sirven las palabras cuando los que las dicen las han vaciado de contenido año tras año, década tras década?

¿De qué nos sirve la moralina de la familia decente para gobernar en tiempos de crisis? ¿De qué nos sirve invocar a Dios al final de los discursos? ¿Por qué no invocarlo para la eliminación de las escoltas, las pensiones de los jueces del Tribunal Supremo, las dietas de los legisladores, los aumentos salariales que se conceden a sí mismos los alcaldes y sus acólitos? ¿Por qué Dios solo aparece en un final retórico y no en los llamados a la justicia?

¿Quién es el ˝tú˝ que puntea como una muletilla el discurso del gobernador? ¿Quién es este ˝buen puertorriqueño˝? ¿Dónde vive? ¿En Santa María o en Reparto Metropolitano, en Guaynabo ˝city˝ o  en el casco de Arecibo?

¿Qué es la unidad del pueblo? ¿La complicidad entre populares y penepés? ¿Los partidos principales pueden unirse? ¿En todo caso para qué? ¿Son los puertorriqueños un partido político? ¿Todos caben o podrían caber en un partido político? ¿Los puertorriqueños son equivalentes a populares y penepés?

Ante la impunidad y la irresponsabilidad de décadas, ante las mentiras transmitidas de generación en generación, ¿cómo es posible que los puertorriqueños sean tan buenos y tan morales y tan cristianos y tan propensos a la unidad, como para haber llegado a esta crisis de la mano de Dios?

¿Cómo es posible que el futuro inciertísimo que nos proponen sea, con mucha suerte, con la ayuda ˝desinteresada˝ de bancos, bonistas y del gobierno de Washington, sea como digo, con suerte y muchos años de precariedad y esfuerzo nuestro, lo que más se parezca a nuestro pasado? ¿Cómo ir back to the future a 1970 o a la Operación Manos a la Obra o a la estadidad para los pobres?

¿Cómo, cómo, cómo, después de negarlo y negarlo y negarlo, esto que ahora nos dicen se transforma en la verdad?

¿Cómo es posible que la medicina que salve al moribundo sean las vacunas que debió ponerse para entrar al salón hogar de Peyo Merced en el barrio La Cuchilla de Abelardo Díaz Alfaro?

¿Cómo puede ser el porvenir más harapiento que el pasado que ahora se busca en el futuro?

¿Cuándo un gobernador o un gobierno ha estado fuera de líneas partidistas?

¿Qué es un ˝sacrificio compartido˝? ¿Qué es la ˝recuperación˝? ¿Cuál es el ˝bien˝ de todos los puertorriqueños cuando lo importante sería determinar cuál es el mal causado a los puertorriqueños?

Como dijo uno de los que se han beneficiado y benefician de una inmunidad vitalicia, esa es la pregunta.

A partir de su respuesta puede nacer el futuro y, también, la esperanza. A partir de esa respuesta podrán comenzar a encontrarse algunas soluciones.

Este es el reto ahora del gobernador García Padilla y su gobierno. El futuro no puede ser el pasado, porque el pasado fue lo que armó este presente. En el pasado pululan los responsables enriquecidos por el mal de las decisiones, beneficiándose de la impunidad de sus actos reiterados. Ahora se trata de romper con el pasado, que se manifiesta como el presente atroz que padecemos, para que haya futuro. Esa es la respuesta que el gobernador no supo dar y que todavía esperamos, porque no hay bien común sin responsabilidad ni valentía ni ruptura. Porque las únicas deudas no son las que contrajo el Gobierno de Puerto Rico con los bancos y los bonistas, también nos deben a nosotros toda una clase política y gran parte de una clase empresarial que ahora nos implora emocionada, con la voz temblorosa, al borde de las lágrimas, un sacrificio que no conoce.

Ha llegado la hora de la ruptura.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Eduardo Lalo
Autores

Eduardo Lalo

Escritor y artista puertorriqueño. Es autor de "La isla silente", "Los pies de San Juan", "La inutilidad", "donde", "Los países invisibles" y "El deseo del lápiz". Recientemente Ediciones Corregidor de Buenos Aires inauguró su colección de literatura caribeña con su novela "Simone". Ha dirigido dos mediometrajes: "donde" y "La ciudad perdida". Su trabajo visual ha sido recogido en múltiples exposiciones. Premio Rómulo Gallegos 2013.

Lo más visto
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023
Riesgo, política y poder
Próximo

Riesgo, política y poder

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda