• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Centro de Periodismo Investigativo

La Policía usó el Popular Center como centro de operaciones para las protestas del 1 de mayo

Joel Cintrón ArbasettiJoel Cintrón Arbasetti Publicado: 10 de mayo de 2018



Policías frente al Popular Center en Hato Rey el 1 de mayo de 2018. Foto por Joel Cintrón Arbasetti | CPI

El Popular Center en Hato Rey, sede del Banco Popular, fungió el martes 1 de mayo, como “centro de operaciones” policiacas, confirmó al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) Henry Escalera, comisionado interino del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

Policías dentro del edificio de Popular Center en Hato Rey. Foto por Sebastián Castrodad | CPI

Eran las 10 de la mañana de ese primero de mayo y el CPI observó a seis policías sentados en el área de restaurantes. Los uniformados tomaban agua, charlaban o se entretenían con el teléfono celular. Esperaban a que comenzara una larga jornada de protestas. Varias marchas saldrían de diferentes puntos para converger en la llamada “Milla de Oro”, la zona bancaria de Hato Rey, con motivo del día internacional de la clase obrera, y un paro nacional en contra de la privatización y las políticas de austeridad impuestas por la administración del gobernador Ricardo Rosselló y la Junta de Control Fiscal. Tal vez tomaban un descanso luego de hacer un turno en la acera aledaña al Popular Center, en donde había una hilera de policías.

La fachada de cristal del edificio de 20 pisos estaba totalmente al descubierto, a pesar de que el año pasado, para la misma fecha, recibió pedradas y otros proyectiles. A preguntas del CPI, Popular no reveló el costo de los daños que sufrió en ese momento.

Para el primero de mayo de este año, otros bancos de la zona, como Oriental, Santander, First Bank y UBS, tomaron medidas de seguridad. Colocaron paneles en las vitrinas, barricadas al borde de las escalinatas, apostaron guardias de seguridad privada armados al frente y, en el caso de UBS, encerraron sus esculturas en cajones gigantes de madera además de contar con policías estatales en sus inmediaciones.

Pero los cristales del Popular Center relucían como si la institución bancaria no anticipara problemas, a pesar de lo que ocurrió el 1 de mayo de 2017, cuando entre las 2:00 pm y 2:15 pm grupo de personas atacó la sede del banco. En esa ocasión, quince minutos más tarde, ya la gerencia de Banco Popular tenía lista una demanda de 21 páginas que presentó en contra de 42 personas relacionadas a la organización de la marcha.

Esta vez la multitud que tenía previsto marchar por toda la “Milla de Oro” no llegó a acercarse a la sede de Popular Inc, porque unas cuadras antes fue acorrala y luego atacada con gases lacrimógenos y macanazos de parte de la policía y la Unidad de Operaciones Tácticas, también conocida como la Fuerza de Choque. Además estaba la División de Armas y Tácticas Especiales (SWAT), cuyo rol principal es realizar redadas o arrestos a domicilio, y quienes esperaban a la multitud de la marcha con el rostro cubierto, armas largas y granadas de balas de goma, cascos y rodilleras. En el cielo, un helicóptero de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) sobrevolaba el perímetro, mientras varios agentes de esa división también estaban destacados en las calles de la Milla de Oro, constató el CPI.

¿Cuántas divisiones de la policía se desplegaron el día de la marcha del 1 de mayo de 2018?, preguntó el CPI a Henry Escalera, comisionado interino del Negociado de la Policía.

“Las necesarias para garantizar el derecho a la libertad de expresión y la seguridad de todos y de la propiedad”, contestó Escalera por correo electrónico.

¿Cuántos oficiales del negociado de la Policía fueron desplegados finalmente el 1 de mayo en la zona de Hato Rey durante la marcha?

“Se asignaron aproximadamente unos 1,200 policías”, dijo Escalera. Esto incluye a los que destacaron en el Capitolio y la zona de San Juan en general, aclaró la oficial de prensa del Departamento de Seguridad Pública, Karixia Ortiz.

CPI: ¿Cuál fue el costo total del operativo policiaco del 1 de mayo de 2018 durante la marcha del día internacional de trabajadores y trabajadoras?

Escalera: No se consideran costos cuando de proteger el derecho a la libertad de expresión y de proteger la vida y la propiedad de todos.

CPI: ¿Cuánto cuesta movilizar el helicóptero de la FURA?

Escalera: No se consideran costos cuando de proteger el derecho a la libertad de expresión y de proteger la vida y la propiedad de todos.

CPI: ¿Hubo uso de agentes encubiertos durante la manifestación del 1 de mayo de 2018 en Hato Rey?

Escalera: No.

CPI: ¿El Popular Center se usó como cuartel de la Policía estatal el día de la marcha del 1 de mayo de 2018?

Escalera: “Un grupo del Negociado de la Policía operó desde el lugar”.

CPI: ¿Por qué Popular Center era el único banco que no tenía los cristales protegidos?

Escalera: La seguridad y protección de cada comercio estaba en las manos de los entes privados en particular y según sus criterios.

CPI: Cuando se formó segunda barricada de policías para impedir el paso de la marcha, poco antes de que dispararan los gases lacrimógenos, ¿fue específicamente para evitar que la marcha llegara a las inmediaciones del Popular Center?

Escalera: En el plan de trabajo diseñado y en base (sic) a las reuniones que se sostuvieron con las organizaciones que se expresaron se acordaron las rutas y por asuntos de logística en las mismas se estableció la avenida Luis Muñoz Rivera como la vía, pues era allí donde estaba organizado un punto de encuentro frente a una tarima.

Agentes del SWAT en la Avenida Ponce de León. Foto por Sebastián Castrodad | CPI

CPI: ¿La Policía coordinó un plan de seguridad con los comerciantes de la Milla de Oro y/o zonas aledañas de Hato Rey antes de la marcha del 1 de mayo de 2018?

Escalera: No, el Negociado de la Policía sostuvo reuniones con los grupos que comunicaron que se manifestarían y que accedieron al encuentro (7 de 8 agrupaciones). Estas reuniones se realizaron cumpliendo y según establece la Orden General 625 (Manejo y Control de Multitudes).

CPI. ¿Hubo reunión entre comerciantes de la Milla de Oro y funcionarios de la policía antes de la manifestación?

Escalera: No.

Sin embargo, dos días antes de la manifestación, la presidenta de la Asociación de Bancos, Zoimé Alvarez, dijo a Telemundo que los comerciantes de la zona habían tenido “mucho apoyo de la Policía de Puerto Rico y de agencias federales”. El CPI contactó a la Asociación de Bancos para indagar sobre el tipo de apoyo que habían recibido pero una portavoz dijo que la Asociación no emitiría comentarios sobre la manifestación del 1 de mayo.

¿El FBI u otra agencia federal colaboró en el operativo de la marcha del 1 de mayo de 2018 en la Milla de Oro en Hato Rey?, preguntó el CPI a Escalera.

“El FBI u otras agencias federales no figuraron en el plan de trabajo de las manifestaciones del 1 de mayo”, contestó.

La única agrupación que marchó frente al Popular Center fue la Marea Feminista, grupos de mujeres convocadas por la Colectiva Feminista en Construcción, que salieron desde la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y llegaron allí a eso de las 11:40 am.

El CPI preguntó a la portavoz de prensa del Banco Popular, Teruca Rullán, ¿por qué el Popular Center no tomó medidas de seguridad para sus fachadas, como hicieron los demás bancos? Rullán envió una escueta respuesta mediante correo electrónico, que según dijo, fue el “Plan de Seguridad” que se compartió con su personal, y que no atiende la pregunta que se le formuló.

“Los edificios de Fundación Banco Popular, Calle Popular y la La Casa de Niños Popular permanecieron cerrados. Al igual que las sucursales de Popular Center, Universidad de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico – Recinto de Mayagüez y Parada 34. El edificio de Popular Center operó con un grupo muy limitado de empleados. Además, la institución reforzó la seguridad privada”.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Joel Cintrón Arbasetti
Autores

Joel Cintrón Arbasetti

Estudió periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón y es egresado de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Teoría e investigación en el programa graduado de la Escuela de Comunicación. Ha colaborado con diversos medios como Noctámbulo, Claridad, Revista Cruce y trabajó para el periódico Diálogo. Actualmente se desempeña como periodista en el Centro de Periodismo Investigativo y en 80grados. Contacto: [email protected]

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
The Death of Stalin: una marcha resulta en masacre
Próximo

The Death of Stalin: una marcha resulta en masacre

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda