• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ ¿Qué Hacer? Poesía

La sed del agua: XI Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico

Marcos Reyes DávilaMarcos Reyes Dávila Publicado: 8 de marzo de 2019



El Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico (FIPPR) se ha destacado a lo largo de sus once años por rescatar los grandes poetas sepultados en la memoria desvencijada, rota, del país. Nos referimos a los poetas amortajados por las hojas que vinieron después y cayeron sobre ellos. En el Puerto Rico colonial no hay tesoros a la vista. Parecería que carecemos de héroes. Todo está oculto por un muro descolorido de olvido. Pero para quien camina por los renglones de los libros, para quien escucha lo que el ruido esconde, de pronto sucede una sorpresa que se yergue donde parecía no haber nada. Una ciudad oculta por el manto de la selva. Una sorpresa que se levanta del barro, que corre como el agua por todos los jardines, que luce cielo verde como una atalaya, o como una campana que trina en una sola torre. De pronto descubrimos que hay cien, mil, sin cuenta tesoros que un día pudieran ser cobija y escudo de nuestro pecho. Redivivos. Un aliento renovado de lázaros, ellos y nosotros, que convierte esta tierra en País Poesía.

Este año, la “sed del agua” del Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico rescata “el agua fugitiva” del poeta manatieño Manuel Joglar Cacho. Agua y transparencia que en busca de surco, de raíces y destino sueña con levantar los lázaros dormidos hacia la transparencia del cielo. Joglar Cacho es un poeta nacido en el año traumático de 1898, y, rescatado por la poesía, vuelto a nacer en 1925 con la publicación primeriza que llamó con aire modernista pero de aliento neorromántico, Góndolas de nácar. La góndola no era una imagen parnasiana vana: era la pujanza vital del joven henchido de erotismo. Sin embargo, en los años por venir, el poeta, por una parte asediado por “el carro de los muertos” de la revolución nacionalista, y, por la otra parte, por un pájaro que canta su faena íntima a los ángeles en voz baja, próxima al misticismo, encauza la sed del agua de un “poema inconcluso” que culmina con Cien campanas en una sola torre. En la pertinaz vena religiosa que alienta al poeta se asienta una ruta de perfección humana disuelta, sin embargo, en aromas y agua. Es la vocación espiritual de quien se bautiza cada día con el cielo y las rosas. Con la sencillez siempre difícil de un verso libre de ruido, y un canto transparente que fuera música, Joglar Cacho le ofrece a su país un grano de oro que acaricia el río.

La undécima edición del Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico se difundirá como cada año a través de todo Puerto Rico, desde San Germán y Aguadilla hasta Humacao, y desde Vega Baja y Manatí hasta Ponce. En esta ocasión el FIPPR ha invitado a dieciniueve poetas de la América Nuestra, un poeta de Canarias y otro de Portugal, que acompañarán a cerca de cien poetas puertorriqueños a lo largo de toda la semana que va desde el sábado 16 de marzo próximo, hasta el sábado 23.

La Apertura del Festival se celebrará el sábado 16 de marzo a las 7:00 PM en el Teatro de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano, abierta al público. En esa ocasión contaremos con la participación de los 21 poetas internacionales invitados, además del poeta ganador del Premio Internacional Vicente Rodríguez Nietzsche que auspicia el FIPPR, el Coro de la Universidad de Puerto Rico en Humacao y del trovador boricua Roberto Silva acompañado de Troventud. En hora buena.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Marcos Reyes Dávila
Autores

Marcos Reyes Dávila

Es Catedrático en la Universidad de Puerto Rico en Humacao y Director de la Revista EXÉGESIS. Como crítico concentra esfuerzos en el estudio de la obra de Eugenio María de Hostos y la poesía puertorriqueña, pero no se limita a ello. Fue director del Instituto de Estudios Hostosianos, y autor de "Hostos, las luces peregrinas", incluido en la Biblioteca Cervantes. Como poeta, es autor de: "Estuario", "Pájaros de invierno", "Goyescas", y "Una lluvia tan grande de campanas", compilación de seis libros. Además, "Para un día sin réquiem y sin sombras", "Los códices secretos", y "Poemas del auxilio mutuo". Ha publicado recientemente "Del fuego sobre el agua, antología de su obra inédita: La lluvia en la bodega (2004-2012). Su página web: www.lasletrasdelfuego.com.

Lo más visto
To Kill a Mockingbird: la injusticia racial
Manuel Martínez Maldonado 24 de junio de 2022
Todos lo saben (Everybody Knows): subversión
Próximo

Todos lo saben (Everybody Knows): subversión

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Top Gun: Maverick: el regreso
      4 de junio de 2022
    • Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!
      30 de mayo de 2022
    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda