• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

La vuelta del perro con boquitas negras

Carmen RabellCarmen Rabell Publicado: 27 de diciembre de 2014



JOURNEY INTO ALZHEIMERS_0Recuerda su nombre (Secundina Reyes García) y su fecha de nacimiento (20 de febrero de 1930), pero le contesta a la doctora que estamos en 1938. Reconoce a sus hijos y nietos, pero somos figurines del futuro en el sueño de una niña de ocho años. El presente es volátil, el pasado está firmemente grabado en el trizado espejo de su memoria. En julio de 2014, tras una tromboflebitis, un corazón que funciona en menos de un 40% y años de seguir una dieta rigurosa contra la diabetes, la madre agoniza en la cama de un hospital. Se alegra cuando entran en su cuarto los figurines de cartón que una vez vistiera con trajecitos de papel, a los 8 años, transformados en holograma tridimensional de tela, hilo, aguja, piel y sangre. La familia, tejida por el patrón original que diseña una futura costurera, vive en el 2014. Ella nos reconoce con la alegría de una niña de los años 30.

Carla y yo aterrizamos en la cuarta semana de julio de 2014 en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín: del avión directito al hospital Auxilio Mutuo. Tres semanas en el Archivo de Indias de Sevilla, un congreso en Venecia, varias visitas por el país de los abuelos paternos de Jaime, pasada rapidísima por el sur de Francia y Barcelona (a ver la casa del tío Salvio Rabell con la prima Carmen Viola), para volver a Madrid y San Juan. Mi hija Carla Giordano Rabell celebra haber culminado la escuela superior con entusiasmo. No será costurera como las dos abuelas ni profesora de literatura como sus padres, ni chef o pastora o ingeniera de ejecución como sus abuelos. En el espacio visual de pantallas gigantes espera desplegar su propia imaginación. Con su mechón de cabello violeta, uñas púrpura, dos pantallitas en cada oreja y labios pintados de negro purpúreo, Carla debe ser una criatura fantasmagórica en el sueño tridimensional que desde la cama del hospital mira la abuela.

El 1ro de agosto al medio día, sale doña Secundina Reyes García del encamado espacio del hospital al mundo de afuera, con un escuadrón de recetas para la diabetes, el corazón, la sangre. En el film de su imaginación, incrustada en los años 30, circulan tantos flujos que el cuerpo no resiste transitar un encuadrado de 2014. Todavía doña Secundina no ha adquirido la silla de ruedas que le permita caminar junto a los figurines de carne y hueso que hoy la mueven de un lado a otro.

Esperar por la receta en el auto frente a la Farmacia Fátima en la Calle Domenech, en Hato Rey, y a pleno sol, sería delirante. ¿Qué tal si nos vamos a dar la vuelta del perro? “Mami, What the f… is that?”, pregunta Carla. “¡Qué español más castizo, una buena limpieza no le vendría mal a esa boquita”, pienso silenciosa, empujando la lengua muda entre los dientes. Le explico que así llamábamos en los años 70 y 80 los paseos sanjuaneros de alguna gente. En lugar de estacionar en la Puntilla, Doña Fela o en cualquier estacionamiento del Viejo San Juan para tomar un desayuno en la Bombonera, un almuerzo en la Mayorquina o ver el pesebre montado por las monjitas del Convento de las Carmelitas y aprovechar la vista de la bahía de San Juan, circulaban en auto en plena navidad para mirar las luces y los muñecos en movimiento que ponía González Padín en las vitrinas.

Ahí donde ahora solo se ven maniquíes tiesos de Marshall, se colocaban animatrones en diciembre para fingir una navidad típica del mundo nevado de Santa Claus, junto a los reyes magos cabalgando en camellos por el desierto buscando cajitas de zapatos llenas de pasto verde. Las encontraban en la próxima vitrina, con casitas de madera y muñecos que movían sus brazos con maracas, güiros, cuatros, guitarras y panderetas. En fin, una experiencia alucinante que podían ver los automovilistas por el tiempo que el inmenso tapón detenía la circulación del tráfico para vitrinear. Miraban entre brumas de gasolina una navidad salida de una serie de cuadros de Van Gogh, sin el privilegio de cortarse una oreja para defenderse de los bocinazos.

En realidad, pude reconciliarme con “la vuelta del perro”. El auto, lenta y ruidosa circulación de imágenes turbias, es prótesis del cuerpo encamado de mi madre: cámara que se desliza por espacios yuxtapuestos de tantos siglos. “Madre, ¿que es eso que ves ahí, a la derecha?”, le pregunto. “Es el mar”. “Sí, ¿pero qué mar?”. “Esa es la muralla de San Juan, ahí está La Perla, por ahí patinamos Ismael y yo hasta llegar al cementerio. Nos meamos en las tumbas de los próceres. No lo puede saber mamita Juana”, contesta mi madre. “¿Quién es mamita Juana?”, le pregunta Carla a la abuela. “Juana Castro Mundo, mi abuela”, contesta mi madre. “Vive en la Calle San Sebastián, número setenta y …, no sé si 70 o 77. Por allí a la izquierda, allí está la casa de la abuela. Venimos siempre en taxi desde Canóvanas para quedarnos con ella en verano y en navidad”.

Al bajar por la Calle del Cristo, entre la Catedral de San Juan y el Hotel Convento, nos dice: “La abuela nos manda a Aleja, a Fela y a mí a otra iglesia más lejos porque es bautista. Como yo soy la más chiquita, Fela y Aleja, que es católica, me encargan recoger los programas de la escuela dominical mientras se van a la verbena del Parque Luis Muñoz Rivera. La abuela se enteró porque faltó el pastor invitado y vino otro de remplazo”, cuenta mi madre. “A ver, Alejita y Fela, ¿les gustó el sermón del pastor Bocanegra?”, preguntó mamita Juana. “Fela y Aleja dijeron que les había encantado, pero se le ocurre a la abuela seguir preguntando y venir a pedirme que le cuente el sermón del pastor Bocanegra”. “No recuerdo abuelita”, le dije. “¿Cómo puede ser, si tú te acuerdas de todo?”, dijo mirándome a los ojos. “Es que no pudo venir y mandaron a otro pastor”. Mi madre mira a Carla de reojo y le dice: “Con bocas negras quedaron Fela y Aleja, pero no lo hice a propósito”.

Entre la Catedral de San Juan y el Hotel Convento, en los labios negros purpúreos de Carla Giordano, mi madre vio el tapabocas de sus hermanas Fela y Aleja. Juana Castro Mundo, Felícita y Alejandrina están todavía vivas en su mundo ilusorio de los años 30. “La vuelta del perro”, una cámara automovilística en movimiento, le ha permitido a mi madre celebrar la navidad en agosto, patinar por La Perla, mearse en las cunas de la muerte con su hermano Ismael y hasta escapar del ojo panóptico de su querida abuela. El 1ro de agosto de 2014, un perfil purpúreo de sonrisa negra, bajó por la Calle del Cristo, a revelarle el perdón a la abuela.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
AbuelaCarmen Rabellcrónicamadre e hijamemoriaviejo san juan


Carmen Rabell
Autores

Carmen Rabell

Autora de cinco libros: La isla de Puerto Rico se la lleva el holandés; Discurso de Don Francisco Dávila y Lugo al Rey Felipe IV (1630) (San Juan, 2016), Crónicas para matar el cáncer (San Juan, 2012), Rewriting the Italian Novella in Counter-Reformation Spain (Woodbridge, 2003), Lope de Vega: el arte Nuevo de hacer “novellas” (Londres, 1992), Periodismo y ficción en “Crónica de una muerte anunciada” (Santiago de Chile, 1985 y 1996). Es editora y autora colaboradora de Ficciones legales: ensayos sobre ley, retórica y narración (San Juan-Santiago de Chile, 2007) y coeditora de varios libros de poesía, teatro y novela. Ha publicado en revistas académicas en Inglaterra, Francia, Italia, México, Chile, Argentina, España, Alemania y Puerto Rico, sobre escritores europeos del Renacimiento y el Barroco, y teorías poéticas de autores como Cervantes, Lope, Quevedo, Zayas, Sor Juana, Olga Orozco, Borges, Vargas Llosa y García Márquez., entre otros. Obtuvo un Doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Columbia (Nueva York, 2000), un doctorado en Lenguas y Literatura Hispánica de SUNY-Stony Brook (Nueva York, 1990) y un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1984), donde se desempeña actualmente como catedrática en el Departamento de Literatura Comparada. Puede encontrar algunos de sus artículos en: http://uprrp.academia.edu/CRabell

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 8 de febrero de 2023
Living: ¿un corredor sin salida?
Manuel Martínez Maldonado 8 de febrero de 2023
También en 80grados
La bendición del vermut dominical
28 de junio de 2019
Crónica de un breve viaje veneciano y torontino, a propósito de «Driven»
28 de septiembre de 2018
Ivonne Prats: “visibilidad, apertura y re-mirar en la Liga de Arte”
12 de agosto de 2016
Whiplash
Próximo

Whiplash

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Living: ¿un corredor sin salida?
      8 de febrero de 2023
    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda