• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

Las mujeres y las ansias de democracia

Mara NegrónMara Negrón Publicado: 28 de octubre de 2011



¿Cómo se siente alguien que se posiciona como mujer cuando abre hoy lunes 24 de octubre de 2011 los diarios del planeta? Algo así como un temor recorre el cuerpo, un pinchazo que avanza desde el corazón hasta la cabeza y que termina en un ceño fruncido que no es otra cosa más que la mueca de la duda. Se trata de la manifestación de la incomprensión. Otra vez imágenes, otra vez como tantas veces en esta nuestra modernidad, vemos aparecer el tema, que es más que un tema, las mujeres y la política en cuestión. Entre las fotos de la victoria de Cristina Fernández en Argentina y el anuncio de la declaración de aplicación de la ley islámica, la Charía,  en Libia, que permite entre otras cosas la poligamia y declara la prohibición del divorcio, “la mujer” se encuentra una vez más en la historia, entre dos modelos. Por un lado, una sociedad con bríos como la Argentina que encuentra su mejor manera de avanzar un proyecto político y social en la persona de Cristina Mendoza, reelecta por el 50 por ciento de los votantes, y por otro Libia que acaba de poner punto a 42 años de dictadura deshaciéndose de Mouammar Kadhafi pero dejando pensar que entre los cambios que esperan a la nueva sociedad Libia se encuentra la vuelta a la aplicación de la ley de familia inscrita en la Charía. Se trata de una aplicación e interpretación que va en detrimento de los derechos de las mujeres.

¿Resulta que Kadhafi había prohibido la poligamia y había permitido el divorcio? ¿Cómo es posible que el porvenir de un país y el de las mujeres se vean confiscados por un puñado de hombres que temen a las mujeres, que las temen y las tratan como esclavas? Sí, esclavas, pues se trata de una sujeción de las mujeres a la potestad de los hombres.

Cada vez que me encuentro en un debate sobre el uso del velo que vela muchas otras cosas más (en Arabia Saudita, por ejemplo, hasta hace un mes las mujeres no podían conducir un carro, todavía no votan…), y que se esgrime el argumento de la defensa de la diversidad cultural, me pregunto por qué es la libertad y la belleza de las mujeres las que sirven de garante a esa diversidad cultural. ¿Por qué hay que seguir incurriendo en prácticas culturales que ocasionan detrimento a personas? ¿Qué alma o esencia cultural se pretende defender privando personas, en este caso a las mujeres, de sus posibilidades de vivir, de desplazarse y de amar? Después de todo la cultura debe mantenerse viva lo que supone mutaciones constantes. No veo por qué la esencia del mundo árabe se centra en una percepción del Islam anquilosada. Es como si Occidente que es cristiano como sabemos, continuara amparando su existencia en unas leyes y prácticas que no concuerdan con la transformación de lo político. Si el principio de la diferencia cultural que se reclama atenta contra las mejores y más amplias posibilidades de un sujeto, en este caso las mujeres, resulta sospechoso.

El espacio que más ha mutado en el mundo contemporáneo y moderno es justamente la familia. El Islam conservador y el fundamentalismo católico o protestante comparten las mismas aspiraciones en ese sentido: una preservación del núcleo familiar en su estado más perjudicial, no sólo para las mujeres, sino para todos sus miembros. Estos conservadurismos defienden la heterosexualidad y el patriarcado. Nos parece que la democracia, siempre por venir, pasa necesariamente por una deconstrucción de la familia. Toda sociedad con aspiraciones democráticas debe incidir en ese ámbito. ¿Qué diferencia cultural se puede legítimamente reclamar desde la negación de la diferencia sexual? ¿Por qué la diferencia sexual es velada, negada, percibida como amenaza y transformada en la cabeza de medusa que hay que cortar? La escena de la negación de la feminidad es demasiado conocida. Ha sido demasiado leída por el feminismo y el post-feminismo del siglo XX. El miedo a la feminidad es siempre el miedo de lo que desborda, en otras palabras, miedo al deseo de vida.

¿Qué podemos esperar de las revoluciones en le mundo árabe en ese aspecto? Libia comienza a través de uno de sus líderes, Moustapha Abdeljalil, declarando la ley islámica y en Túnez el partido islámico salió victorioso. No basta que los especialistas del mundo árabe nos expliquen que todos los países del mundo árabe, con excepción de Marruecos y de Túnez, basan su práctica del derecho en la Charía. Se trataría pues de un uso y costumbre histórico. La mayor parte de los países, Egipto, Siria, Arabia Saudita o Sudan concede a la interpretación de la Charía y su aplicación un rol central. No obstante, el renglón en el que prevalece la aplicación estricta de la ley islámica en todos estos países es en el derecho de familia. Que la aspiración democrática de los líderes libios se concentre sólo en el reclamo de la pluralidad de partidos, inspira muchas dudas en cuanto al futuro de estas revoluciones. ¿Quizá una nueva revolución comenzaría justamente por el derecho de familia?

Con una mujer ocupando la presidencia, la Argentina tiene hoy un 8% de crecimiento económico. ¿Por qué temer entonces a las mujeres?

(El rostro de una niña me mira: ¿si tuviera que escoger? ¿dónde las posibilidades de su devenir se acrecientan? Le respondo, sin duda, en Argentina.)

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
derechos humanosfeminismoKadhafiMedio Orientemujer


Mara Negrón
Autores

Mara Negrón

Desde la creación de la revista 80grados, Mara Negrón se unió al proyecto como columnista fundadora, contribuyendo un total de 17 excelentes textos caracterizados por su palabra intensa y radical. Hoy, entre aturdidos y sublevados aún ante la noticia de su partida, presentamos a continuación todos sus textos. Columnista Se doctoró en la Universidad París-VIII en 1989. Hizo su investigación doctoral bajo la dirección de la conocida escritora y teórica Hélène Cixous. En 1997 se publica su primer libro: "Une genèse au féminin: La pomme dans le noir de Clarice Lispector" (Ed. Rodopi). Desde 1996 es catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Comparte su tiempo de enseñanza entre los Departamentos de Humanidades y Departamento graduado de Literatura Comparada. Desde 2008, dirige el Programa de estudios de la mujer y género de la Universidad de Puerto Rico. Ha publicado "Cartago" (novela, Editorial Tal cual, 2005) y recientemente "De la animalidad no hay salida: ensayos sobre animalidad, cuerpo y ciudad". Además ha publicado numerosos artículos en antología y revistas internacionales. Actualmente, forma parte del comité editorial de la Revista Hotel Abismo.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
En defensa de Eva
7 de octubre de 2022
“Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato”. Sobre el imaginario de la suegra, desde una mirada feminista
2 de mayo de 2022
La confirmación de Kavanaugh o el encarcelamiento de la esperanza
12 de octubre de 2018
Tortura estadística
Próximo

Tortura estadística

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda