Mujeres por la paz y la justicia en Colombia
Y como agentes políticos y constructoras de paz que son, estas mujeres claman contra los roles tradicionales de género, contra la alianza macabra entre patriarcado y militarización, contra la opresión y la represión que nacen de esas relaciones de poder desiguales y discriminatorias, contra el control de los recursos naturales por parte de Estados Unidos y de las oligarquías que manejan el país a su antojo como en un nuevo proceso de conquista neoliberal, contra la trata y la violencia sexual como botín de guerra… Hablan alto y claro porque la paz y la justicia social no se consiguen hablando entre susurros y en petit comité.
Este documental me acuerda esa hermosa frase de la poeta argentina María Elena Walsh que dice así: “Vengo a decir que en los rincones más difíciles del planeta, están cantando las mujeres con voz de pueblo escarmentado. Se supone que vociferan para morir un poco menos”. Y es que la resistencia de las mujeres en Colombia es una voz en grito muy necesaria e imprescindible.