• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+

No te rías

Ariel Orama LópezAriel Orama López Publicado: 25 de octubre de 2019



“Joker” y Chicuarotes: dos filmes que utilizan como referente a la sociedad actual para enseñarnos la vulnerabilidad de quienes han sido lacerados por los estigmas, tomando como eje de partida el arquetipo junguiano del “bufón” o del bromista enmascarado. En “El Bromas” (Todd Phillips), ocurre desde la mirada de la psicosis: en “Chicuarotes” (Gael García), desde el espectro de los marginados. En ambas películas, los personajes principales transitan con un poco de tinta blanca en sus rostros, incluso cuando ya ha desaparecido la magia del espectáculo y se encuentran imbuidos por una realidad que sabe a devaluación, a crisis económica y a maltrato. Es un desliz de tinta indeleble que apunta a sus carencias. O subraya que todos tenemos algo de mascaradas.

Mientras Gabriel Carbajal refleja magistralmente la languidez de la carencia y la orfandad en su personaje de Moloteco, Joaquín Phoenix (Arthur Fleck) busca desesperadamente modelos paternos para poder construir su existencia; lástimosamente, consigue hallarla una vez sus emociones están en punto de ebullición. De otra parte, el huérfano de Moloteco transita sereno, sigiloso; con un aire interno de bondad que contrasta con su imagen aquiral, representado por el avivado de Cagalera (Benny Emmanuel), también carente de un padre estable y con una madre ya a punto de sucumbir por sumisión al maltrato.

La oportunidad de observar ambos filmes, en contrapunto, permite la reflexión sobre la función innegable de la figura de los progenitores en su identidad, en esos precisos años que se mueven los hilos rojos de nuestras decisiones inconscientes. En los estigmas por condiciones mentales. En la vecina, la cuñada y el hijo que se mofan de una señora mayor, olvidando los deslices de su DNA y los derechos de la tercera edad. En el compañero de trabajo burlón. En la trabajadora social que le indica a la madre que “hasta que no violen a su hija”, no la llame”: después la premian como directora en esferas. En el menor de los siete hijos del vecino cristiano que abusaba de niñas y varoncitos. En la maestra que también se aprovechó del estudiante escolar, alias “amor”, y todavía le afecta: la ley no caduca. En el sacerdote “juzgador” que calló aquel maltrato en un colegio. En aquellos programas de televisión del culto a Debord que no escatiman en apropiarse del dolor ajeno.

Denunciar estos males sí tiene su resultado: hemos visto al “karma” -o la ética- ejercer su efecto. No nos intimidemos por aquellos como Thomas Wayne, capaces de reducir a “payasos” a quienes, por destino o falta de suerte, no han logrado trascender más allá de las condiciones de un ciudadano “normal, común y corriente”.

A fin de cuentas, ¿quién será premiado? ¿El que vive categorizando y minimizando a los demás o el que siembra? “Regocíjense y alégrense, porque la recompensa de ustedes en los Cielos es grande”.
Bienaventurado el que reirá al final.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
ChicuarotescineJokerNoTeRías


Ariel Orama López
Autores

Ariel Orama López

Catedrático auxiliar del Sistema UPR y de la Universidad del Sagrado Corazón, psicólogo clínico, “coach certificado”, cineasta y actor colegiado. Fue finalista de Taller: Telemundo actores en Miami y estudió actuación para cine en un intensivo de New York Film Academy de Los Angeles, California. Fue becado por la New York University para un intensivo de Cine y Género y tuvo la oportunidad de presentar algunos de sus filmes multilaureados entre académicos y especialistas del séptimo arte. El doctor Orama fue el primer puertorriqueño en culminar varias formaciones en Coaching por la International School of Coaching (TISOC) en Barcelona y presidió el Comité de Traducción y Revisión (CTEsp) de la International Association of Coaching (IAC). Como parte de su preparación académica, posee un Doctorado Honor Académico (Summa Cum Laude) en Psicología Clínica de la Escuela de Medicina de Ponce – Ponce Health Sciences University), cursos graduados del currículo de Medicina/Ciencias Biomédicas y formaciones posteriores en las ramas de las Comunicaciones, Artes, Estudios Culturales, Creación Literaria y Humanidades. Es autor de varias publicaciones sobre Coaching y Psicología, entre las cuales se destacan libros y artículos profesionales. Ha sido gestor de Contenidos para ERDC de Barcelona y editor de la Revista Electrónica Psicología Científica de Colombia. El doctor Orama López ha sido articulista de medios desde el 2008 y se ha destacado en diversas secciones de gran relevancia, entre las cuales se destacan Buscapié de El Nuevo Dia y Opinión de El Vocero. Ha sido jurado del Pen Club de Puerto Rico (en Teatro y Medios), fue citado por uno de sus textos (Historia de la Psicología como Profesión: orígenes y tendencias) en la Universidad Complutense de Madrid y se ha destacado como autor en el Libro de Comunicaciones del Congreso “Comunicación y Educación: Estrategias de Alfabetización Mediática”, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus contribuciones, a nivel mediático, se han inmortalizado en Telemundo, Fremantle Media, WAPA, El Nuevo Día, EL Vocero, Agencia JWT, Piccolo Universe by Ricky Martin y Fundación Mi Sangre del artista colombiano Juanes. Ha recibido más de 40 laureles y premios internacionales como director, productor y actor de cine independiente. Recibió la Medalla en Educación de la Cámara de Representantes de Puerto Rico y, recientemente, fue galardonado con el Top Ten Young Persons of Puerto Rico (TOYP) en la categoría de Arte y Cultura. Anteriormente, recibió el Premio del Presidente de la PUCPR y la dedicatoria de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Como investigador y ejecutor de las artes, se ha especializado en coaching, creatividad e innovación: además de sus libros Sociedad en el Diván: una década en los medios, Historia de la Psicología como Profesión: Orígenes y tendencias y varias colaboraciones de libro en colectivo, creó un marco teórico sobre creatividad, neurociencia y virtualidad titulado Sinapsis Creativa, prologado por el investigador doctor Gregory Quirk. Ha incursionado y se ha adiestrado en distintas bellas artes: actuación, canto, pintura y creación literaria. Por su quehacer académico y cívico, ha recibido un sinnúmero de premios nacionales e internacionales, entre los cuales se destacan aquellos recibidos en su faceta de actor, compositor, escritor, productor y director. Por todo ello, anhela continuar sus alianzas internacionales, aportar a través de la palabra escrita y seguir contribuyendo a distintas causas humanitarias: actualmente, el doctor Ariel Orama López funge como director y actor principal de su primer largometraje titulado YSLA, reseñado en la prensa nacional e internacional, con fecha de finalización pautada para diciembre de 2019. Además, su proyecto multilaureado ONE está siendo considerado para nominación por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas para los Oscars 2020, luego de lograr su elegibilidad.

También en 80grados
Un nuevo Cyrano
8 de julio de 2022
The Tragedy of Macbeth: Condenado
28 de enero de 2022
Don’t Look Up: Mucho menos, pienses
14 de enero de 2022
Official Secrets: contra el pueblo
Próximo

Official Secrets: contra el pueblo

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Downton Abbey: a New Era
      5 de agosto de 2022
    • Competencia oficial (Official Competition)
      5 de agosto de 2022
    • Serán las dueñas de la tierra
      25 de julio de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda