• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Podcast

Para pensar otro Puerto Rico: Betances

Maximiliano Dueñas GuzmánMaximiliano Dueñas Guzmán Publicado: 3 de mayo de 2019



 

A Ramón Emeterio Betances Alacán se le conoce como el padre de la patria. Sin embargo, es poco conocido su pensamiento social y político. Este 8 de abril se conmemoran 192 años de su natalicio. En los últimos años se han publicado varios volúmenes de sus obras completas y se palpa un esfuerzo colectivo por rescatar las considerables aportaciones de Betances al pensamiento boricua y humano. En Puntos de partida, se entrevista a Carlos Rojas Osorio quien presenta las cuatro fuentes filosóficas de las ideas de Betances su relación con el pensamiento revolucionario latinoamericano–particularmente su vínculo con Petión en Haití y Luperón en República Dominicana. Además, Carlos Rojas Osorio señala la pertinencia del pensamiento de Betances para los que piensan que otro Puerto Rico y otro Caribe son posibles.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Maximiliano Dueñas Guzmán
Autores

Maximiliano Dueñas Guzmán

Columnista | Nació en Colombia, se crió en Nueva York y vive en Puerto Rico desde 1986. Se considera coloniuyorican pues gran parte de su perspectiva de vida se cristalizó en experiencias de la izquierda puertorriqueña en Nueva York. Ahí comenzó su trayectoria como periodista ciudadano y su interés en la comunicación alternativa. Como estudioso, explora prácticas que avalan a la comunicación como un derecho humano. Ha aportado y publicado sobre proyectos de comunicación popular en la frontera haitiano-dominicana, una investigación longitudinal sobre la representación de la mujer en las noticias y experiencias de apropiaciones contestatarias de nuevas tecnologías. Es profesor en el Departamento de Comunicación de la UPR, Humacao; Coordina la Red de Investigación y Colaboración en Comunicación de Centroamérica y el Caribe (Red RICA de ATLANTEA), y es anfitrión del programa radial, Cultura de la conversación, transmitido por Radio Web (UPRH). Su Ph.D. es de la Universidad de Massachusetts, Amherst.

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
La teocracia cristiana que se avecina
Próximo

La teocracia cristiana que se avecina

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda