• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Poesía

Pasajes de Machado y Benjamin

Noel LunaNoel Luna Publicado: 19 de septiembre de 2014



135931u44zjgxbjbyjiuu4Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
–Antonio Machado

No pasarán.
–Dolores Ibárruri

1

Una fría mañana
soleada salimos
de Girona a Colliure

donde siete décadas
atrás murió el poeta
don Antonio Machado.

Quien cantara los campos
castellanos dejó
doliente la República.

Era mil novecientos
treinta y nueve. Hallaba
terreno franco poco

más allá del suelo
hispano. Frutos secos,
quesos, pan y vino

llevábamos, y frutas,
un libro de poemas,
un cuaderno, una cámara.

Con Taína, Gerardo
y Marina buscaba
memorar al poeta

en el mismo lugar
que su voz se apagara
setenta años atrás.

2

A comienzos de invierno
del año treinta y nueve
Tarragona es tomada

por las tropas franquistas,
cada día más cerca
de ocupar Barcelona.

El poeta Machado,
su madre, Ana Ruiz,
un hermano, José,

su esposa, la Matea,
y un contingente anónimo
de miles de personas

dejaban la ciudad
apresuradamente
camino del exilio.

Ya habían escapado
de Madrid a Valencia
y luego a Barcelona.

Ahora precisaban
huir de la asediada
capital catalana.

Las fotos de la época
presentan ambulancias,
camiones militares,

automóviles, gente
a pie cargando niños
bajo el bombardeo.

Un invierno inclemente
los cercaba sin mantas
para protegerse.

3

El veintidós de enero
poeta y compañía
huyeron con ayuda.

Una noche les dio
refugio una masía
de Cervía de Ter.

Con la luz matutina
se van a Mas Faixá
muy cerca de Figueres.

De allí caminarán
con cautela y sigilo
al puerto de Cervera.

Pasaron larga noche
helada en un vagón
sobre una vía muerta.

Un tren los llevaría
la mañana siguiente
al puerto de Balitres.

Con tal de que dejaran
pasar a los Machado
se les dijo a los guardias

fronterizos que aquel
poeta débil era
el Valéry español.

Se marchaba al exilio
ligero de equipaje:
algunos pocos libros

y un solo manuscrito
que al llegar a Colliure
lamentó haber perdido.

4

El día veintiocho
de enero llegó Antonio
Machado a Colliure.

El fumador, enfermo
coronario con asma
va a la Casa Quintana.

Su madre estaba en coma.
Con su hermano comparte
una sola camisa.

El poeta agotado
sabía que moría
y nunca se quejó.

Un joven le leía
en traducción del ruso
Vagabundos, de Gorki.

5

Febrero veintidós
del año treinta y nueve,
tres y treinta PM:

ha muerto en Colliure
el poeta andaluz
don Antonio Machado.

Su madre despertó
del coma unos segundos,
preguntó por Antonio.

Se le dijo que estaba
muy débil y lo habían
llevado al sanatorio.

No dijo nada. Todos
sabían que la madre
había dicho alguna
vez que viviría
tanto como Antonio
viviera. Cayó en coma

de nuevo de inmediato
y tres días más tarde
que su hijo murió.

6

Tras una hora en tren
pasado ya el Figueres
de Salvador Dalí

(nosotros, los de ahora,
los del dos de enero
del año dos mil diez)

llegamos a la inmensa
estación del pequeño
poblado de Portbou.

Inexplicablemente
anuncia el altavoz
final de trayectoria.

El pausado operario
nos dice que una huelga
ferroviaria vedaba

cruzar por Pirineos
la histórica frontera
francesa-catalana.

Allí cesó el empeño
de honrar en coto libre
al poeta Machado.

Sin nada que pudiéramos
hacer nos resignamos
sin pesar ni tristeza.

7

Sabíamos que poco
después de que Machado
cruzara la frontera

huyendo del avance
retrógrado de Franco
el ilustre filósofo

judío Walter Benjamin
huía en dirección
contraria de Adolf Hitler.

Después de incierta estancia
en París perseguía
llegar hasta Lisboa

para entonces salvar
de la cruda barbarie
su vida en Nueva York.

8

Durante la Segunda
Guerra refugiados
colmaban numerosos

senderos de montaña
que comunican Francia
con Cataluña. Rutas

pirenaicas aunaban
una misma esperanza:
la fuga de la muerte.

Quien venía de Francia
una vez en España
era detenido

en prisiones, en campos
de vil concentración
hasta finalmente
ser autorizados
para dirigirse
hacia su destino.

9

Como en la parábola
del Taoísmo, un guardia
fronterizo atajó

el paso al angustiado
filósofo afligido
de males coronarios.

El gobierno franquista
había invalidado
su permiso de paso.

Dijo el guardia al apátrida
judío de Berlín:
de aquí no pasará.

Aquella noche, empero,
en la pequeña fonda
francesa de Portbou

se les dejó dormir.
Serían deportados
la mañana siguiente.

10

Amargo desespero
de ser devuelto a tierras
ocupadas por nazis

y colaboradores,
de regresar al campo
de trabajos forzados

rompió su corazón
y selló para siempre
su trágico destino.

Cansado de escapar
ingirió numerosas
tabletas de morfina.

Se puso al fin su ocaso,
veintiséis de septiembre
del cuarenta, en Portbou.

Así murió el filósofo
judío Walter Benjamin:
requiescat in pace.

11

Alerta al sol que nace,
alerta a mediodía,
alerta al sol poniente.

Vivimos en constante
estado de emergencia.
No basta despertar

cuando amanece. Día
de atenta vigilancia
es cada día en guerra.

No hay fruto de cultura
que no contenga germen
de pútrida barbarie.

Con el arco tendido
al incierto mañana
hay que velar alerta.

No importa que no cesen
de vencer los de siempre.
¡Alerta, alerta, alerta!

Girona y Madrid, 12/I/2010

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Antonio MachadoBarcelonaColliureculturaFrancoGironaHitlerNoel LunapoesíaTarragonaWalter Benjamin


Noel Luna
Autores

Noel Luna

Escritor y profesor universitario. Estudió Ciencias Políticas y Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, y se doctoró en Poesía Latinoamericana en Princeton University. Ha publicado poesía y ensayo en revistas y antologías nacionales e internacionales. Es autor de los poemarios "Teoría del conocimiento" (2001), "Hilo de voz" (2005), "Selene" (2008) y "Música de cámara" (2009). Fue coeditor del libro "Ricardo Piglia: Conversación en Princeton" (2000), y editor de "Fiel fugada: Antología poética de Luis Palés Matos" (2008). Su poesía ha sido reconocida en certámenes auspiciados por el Ateneo de Puerto Rico (1996), El Nuevo Día (2000), El Pen Club (2003) y el Instituto de Literatura Puertorriqueña (2006). Es Catedrático de Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Algo sobre la poesía política de Noel Luna
5 de septiembre de 2022
Texto e Imagen: Poesía de Fer de la Cruz | Arte de Jotham Malavé Maldonado
7 de enero de 2022
Confluencia de las aguas. Filosofía y poesía en la obra de Francisco José Ramos
15 de noviembre de 2019
El bombazo en el subte de Santiago
Próximo

El bombazo en el subte de Santiago

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda