• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Economía

¿Por qué es tan injusta la tributación en América Latina?

Gabriel CasnatiGabriel Casnati Publicado: 18 de octubre de 2019



Basado en un estudio reciente publicado por la Internacional de Servicios Públicos (ISP), un nuevo video analiza las razones por las que, aunque los trabajadores paguen una elevada carga fiscal, los ingresos recaudados son insuficientes para financiar servicios públicos universales de calidad. Ojo: La corrupción es sólo un detalle.

¿Por qué en los países latinoamericanos, la población más acaudalada y las grandes empresas pagan pocos impuestos mientras la clase media y los más pobres son presionados con la parte más grande de la carga tributaria? ¿Y por qué, en general, no hay retorno de esa tributación con servicios públicos universales de cualidad?

Esas preguntas son respondidas en el nuevo video ¿Por qué es tan injusta la tributación en América Latina?, producido por la Internacional de Servicios Públicos (ISP) en asociación con Le Monde Diplomatique Brasil y apoyado por la Fundación Friedrich Ebert (FES). Lanzado en ese miércoles, 2 de octubre, el material presenta de manera didáctica y profundizada esa polémica cuestión.

El trabajo es basado en la investigación organizada por la ISP, con apoyo de FES: “¿La justicia fiscal es posible en América Latina?. Lanzada en el último 30 de agosto, la investigación analiza las diferencias en la tributación de los países latinoamericanos con relación a los estados que componen la OCDE, presentando alternativas técnicamente viables para aproximar las alícuotas practicadas en nuestra región con aquellas aplicadas por los países ricos.

Acceda la investigación completa aquí.

En sus poco más de 11 minutos, el video aborda la relación entre como los impuestos son cobrados en América Latina y los principales problemas socioeconómicos de la región. Se explica, por ejemplo, como estos son reforzados por el carácter tributario regresivo aplicado en las naciones del continente, que camina en la dirección opuesta de los países más ricos. Es decir, los ricos pagan proporcionalmente – mucho – menos tributos que la clase media y las camadas más pobres de la población.

En secuencia, son presentados casos en los cuales sindicatos y sociedad civil están uniéndose no sólo para rechazar propuestas que profundizan el actual modelo tributario desigual, sino también para proponer alternativas, técnicamente viables, que disminuyan el peso de los impuestos sobre los trabajadores y aumenten la tributación para las empresas multinacionales, grandes salarios, patrimonio y propriedades. Tales medidas, así, estimularían el mercado interno, contribuirían para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, y para el rescate del poder de inversión del Estado, sin la necesidad de aplicar políticas de austeridad, que siempre recaen sobre los más pobres.

Para más informaciones: Gabriel Casnati, coordinador regional Tax-Trade ISP Interaméricas. E-mail: [email protected] o +55 11 9 4243-7876.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Gabriel Casnati
Autores

Gabriel Casnati

Graduado en relaciones internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Sao Paolo. Investigador y coordinador de proyectos internacionales en la Internacional de Servicios Públicos (federación sindical internacional presente en más de 160 y que representa más de 20 millones de trabajadores). Actualmente coordina el proyecto sobre Justicia Fiscal y Libre Comercio (Tax and Trade) apoyado por la organizacion alemana Friedrich Ebert (FES).

En el limbo jurisdicción sobre el acuerdo que controlaría los muelles de San Juan
Próximo

En el limbo jurisdicción sobre el acuerdo que controlaría los muelles de San Juan

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Downton Abbey: a New Era
      5 de agosto de 2022
    • Competencia oficial (Official Competition)
      5 de agosto de 2022
    • Serán las dueñas de la tierra
      25 de julio de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda