Primer Festival de Teatro Al Fresco en La Beckett
“Queríamos crear una alternativa para jóvenes teatreros, dramaturgos experimentados, artistas del teatro y la danza que desearan crear nuevas obras a base de consignas específicas, sobretodo el juego con espacios alternativos y en formato corto. El espacio de La Beckett es muy provocador ya que cuenta con diferentes ambientes que invitan a la creación de pequeños mundos. El público será el protagonista de este festival, verá dos obras distintas por noche y en cada una presenciará un cambio de espacio y de atmósfera. Serán piezas cortas de no más de 20 minutos en diferentes espacios al aire libre en La Beckett”, expresó Ángel Manuel, quien junto a Tikina Burgos, dedican este festival a la dramaturga Tere Marichal Lugo por su continua labor en el teatro y su aportación a la narrativa mundial.
El Festival se desarrolló mediante una convocatoria a toda la comunidad teatral y posterior a una minuciosa curaduría se escogieron diez piezas teatrales inéditas. Los autores son jóvenes y establecidos dramaturgos, actores, directores y productores que desean desarrollar su propio trabajo. Las piezas a tono con el verano invitan al destape en todo el sentido de la palabra. La variedad de estilos, la combinación de disciplinas, el riesgo, la búsqueda de nuevos espacios desde lo abstracto y no abstracto, son algunas de los aspectos que caracterizan El Festival de Teatro al Fresco.
Calendario de Piezas
Junio 19 al 21
“La presentá (ción)” de Carmen Zeta. Con las actuaciones de Georgina Borri, Yeimyl Rivera y Eugenio Monclova. Dirección: José Eugenio Hernández. A través de situaciones que bordean el absurdo, la obra presenta el anuncio, preparación y realización de una inusual presentación de libro. El diálogo hilarante y ágil, matizado con la ironía, provee una excelente excusa para el juego teatral de las transformaciones.
“Principio y fin” de Karlos Khalil: Espectáculo físico-actoral sobre el desarrollo humano a través de los tiempos. “Principio y Fin” es una reflexión dramática corporal a través de bailes del Medio Oriente representada por el mismo creador, Karlos Khalil.
Junio 27 al 29
“La autopsia” de Joaquín Octavio. Con las actuaciones de Jessica Rodríguez, Kisha Tikina Burgos y José Eugenio Hernández. La exploración de un caso en el que las memorias íntimas se entrelazan con la memoria histórica. Para dos médicos forenses de la policía, es un día como cualquier otro. Para el ejecutado al que abrirán sobre su mesa de operaciones ha sido el último de su vida. Los forenses ignoran que la sangre con la que se mancharán los guantes de látex dejará una marca indeleble en la historia del país.
“Estudio de danza en dos planos” por La Guareta, con Marili Pizarro y Cristina Lugo. Pieza de danza experimental que utiliza la contrariedad y el “site-specific” como elementos pilares en su composición. Los estímulos inmediatos que provocan cambios anímicos y un espectador que tendrá la oportunidad y responsabilidad de elegir su perspectiva, son los hilos temáticos de esta obra que reta la narración tradicional.
Julio 3 al 5
“Se renta la mesa” de Rafael Pagán. Con las actuaciones de Ángel Manuel, Mónica Pastrana, Emmanuel Irizarry. Javier necesita rentar su apartamento. Doris necesita un apartamento urgente. Para poder estar en el apartamento existen tres reglas: pagar a tiempo, no abrir el cuarto de la derecha y lo más importante: respetar la esencia de una mesa que se encuentra en la sala. El problema es que Doris no tiene como pagar la renta. Esa misma tarde llega Enrique, un emigrante lleno de sueños en busca de un apartamento y Doris decide rentarle la mesa.
“El pán de cada día” de Lizbeth Román. Con la actuaciones de Isadora Lee, Hiram Delgado y Gabriel Leyva La trama se desarrolla en una especie de «nueva iglesia» liderada por Curo, un guía espiritual con unas características muy interesantes, muy femeninas, muy masculinas. Sus «seguidores/feligreses: Horse y Divo se confiesan y se refugian en este «espacio transgresor y espiritual» que Curo denomina como el nuevo país, la iglesia. En esta pieza se brinda por «el pan nuestro de cada día» y se hace del horror y lo traumático una fiesta.
Julio 10 al 12
“Los Superhéroes no lloran” de Rafael Pagán y Ángel Manuel. “Todos los días alguien cae en el hoyo”, eso aseguran nuestros Superhéroes. Sus capas ya no sirven, ya no vuelan. Ellos no saben si se encuentran en un pozo, en un túnel subterráneo o en una alcantarilla. En esta comedia del absurdo los “Superhéroes” intentan salir del “boquete” cuando se percatan de unas personas que los observan desde arriba, “tan cerca pero tan lejos de sus deseos”. Algunos necesitan de otra persona para salir del hoyo, otros prefieren seguir en la misma mierda hasta encontrar su propia libertad.
“Sobrepoblados” de Pedro Rodiz. Con la actuaciones de Blanca Lissette, Maury, Melissa Rodríguez y Rodez. Una pareja lleva al veterinario a su singular mascota en una jaula para esterilizarlo. Preocupados por la sobre población de la especie, se sienten en la obligación de evitar su reproducción indiscriminada. Indignados ante la negativa del veterinario de castrar a su “animalito”, regresan a su casa y sale a relucir el malestar de tenerlo en la casa. Terminan abandonándolo en la calle. En esta comedia se denuncia la hipersensibilidad de algunas personas hacia el maltrato de los animales y su indiferencia cuando la crueldad es hacia los seres humanos.
Julio 17 al 19
“La Gran Desilusión” de Kisha Tikina Burgos. Con la actuaciones de Iliana García y Carlos Miranda. En esta comedia del absurdo Roca y Manolo, un matrimonio hastiado y fatigado uno del otro, espera el tan deseado momento: el «debut» de su hijo como cantante. Aunque ellos nunca le han escuchado cantar, ante la desilusión de vida y el mutuo desamor, sólo les queda apostar al talento de su hijo, su bendito engendro.
«Playa» de Maximiliano Rivas. Un día cotidiano de Calixo Bendito nos demostrará que aún no habíamos visto todo en esta vida. Acompañar a este personaje en un día de playa será una experiencia irrepetible. Mejor vivirlo a que te lo cuenten. «Bizarro, absurdo, sarcástico, inteligente no, pero divertido como pocos».
Boletos: $15 +IVU (Disponibles en LA BECKETT) El público disfrutará de dos obras diferentes por noche. Cada obra tiene una duración de 20 minutos aproximadamente. También puede disfrutar del menú de cocina, barra y del ambiente único de La Beckett Café Teatro y Cine. Para más información y boletos pueden llamar al 787 922-6788, 787 529-1962.