Profesores denuncian exclusión de la UPR en reunión de Junta de Control Fiscal
Esta exclusión ocurre después de que la JCF y el Gobernador, Dr. Ricardo Rosselló Nevares, le han impuesto a la alta gerencia de la UPR un recorte de 450 millones de dólares de su presupuesto, ya mermado en cientos de millones desde 1998. Esta medida, según plantea la propia Presidenta Interina de la UPR, Dra. Nivia Fernández, dejaría inoperante a la institución con una disminución de más del 50% de su presupuesto, sin contar con la reducción automática que supone la aplicación de la fórmula del 9% de los ingresos del gobierno ya mermados en esta situación de crisis.
La UPR es la institución pública educativa de más alto nivel del país y ocupa el undécimo lugar entre las 100 mejores universidades de América Latina, según un informe de enero de 2017 (www.webometrics.info) que considera criterios de presencia, impacto, apertura y excelencia educativa. Ninguna de las universidades privadas convocadas por la Junta aparece en esta lista, y reciben subvenciones millonarias del Gobierno.
La UPR le ha servido bien al País en sus 114 años de existencia a través de la formación de profesionales, y de importantes contribuciones a la gestión de proyectos, y al acervo académico, científico y cultural. En esta coyuntura crítica, la UPR tiene la experiencia y el potencial que se necesitan para analizar la situación en toda su complejidad y ofrecer soluciones.
Por todas estas razones, Profesores en Resistencia Solidaria exige firmemente la presencia de la Universidad de Puerto Rico en cualquier foro que incida sobre el futuro de la educación en Puerto Rico.
* Comunicado sometido por PAReS. Ver aquí su página en Facebook.