¿Quién responde por los muertos en Siria?
“Con la guerra aumentan las propiedades de los hacendados, aumenta la miseria de los miserables, aumentan los discursos del general, y crece el silencio de los hombres”
-Bertolt Brecht
“Con el ruido de la guerra no oigo el de las leyes.”
-Cayo Mario
Que la amenaza de un ataque militar norteamericano contra Siria se haya al menos disipado por ahora es algo que ha aliviado a muchos en el mundo, pues nadie interesa que una región tan volátil como lo es el Medio Oriente sea desestabilizado en su totalidad. Que de paso, se logre que un arsenal químico voluminoso pueda ser destruido eventualmente, añade mayor respiro a aquellos que aspiran a que una solución diplomática entre las grandes potencias lleve a feliz término la llamada crisis en Siria.
¿O es así?
Como ya es sabido, la guerra civil en Siria ha reclamado más de cien mil muertos, heridos o incapacitado cientos de miles más, y desplazado hasta 4 millones más, afectando un poco más de una quinta parte de su población. Una guerra de dimensiones épicas como ésta no tiene paralelo en los procesos revolucionarios en lo que se conoce como la “primavera árabe” que motivó la caída de gobiernos dictatoriales en Túnez, Egipto, Libia, y Yemen; y la ferocidad de los enfrentamientos en Siria sobrepasa los pogromos en Ruanda (1994), e inclusive pueden ser equiparados con las guerras en Bosnia (1992-1999).
Pero lo que distingue esta guerra no es solamente lo prolongado de la misma, ni sus dimensiones. Lo que distinguió esta guerra fue el uso de armas químicas, en particular, el ataque químico contra bastiones rebeldes en el área de Ghouta, que forma parte de Damasco. Lo acontecido en Ghouta, el pasado 21 de agosto es algo verdaderamente espantoso. Ese día en la madrugada, el sector fue atacado con gas sarín3 y en cuestión de segundos, cientos, incluyendo niños, murieron asfixiados.4 El gas sarín un compuesto organofosforado, de la misma familia química del malatión y sevín, cuya cualidad principal es interferir con el sistema nervioso, paralizando los músculos, asfixiando a sus víctimas en cuestión de minutos.5 Incluso a exposiciones menores, el sarín puede causar severos traumas nerviosos en los afectados, los cuales pueden ser inhabilitados, en algunos casos, hasta de por vida.6 Es un neurotóxico poderoso. Y aunque es biodegradable como los demás plaguicidas comerciales, deja rastro en sus víctimas.7
Lejos de reclamar una investigación completa sobre esta calamidad, el debate se perdió entre la procedencia de un ataque militar norteamericano contra Siria por el uso de armas químicas, y la tensión internacional ante la advertencia de rusos y chinos en contra de la intervención militar norteamericana. Pero hay que establecer hechos. Los rusos y chinos no defienden a Siria por altruismo ni por defender su integridad nacional. Nada de eso. El gobierno sirio, liderado por Hafez al-Assad (1971-2000) primero, y luego por su hijo Bashar, han sido clientes de las grandes fábricas de armamentos rusos, chinos e iraníes8 que al igual que el aparato militar-industrial norteamericano, ejercen gran influencia en los gobiernos de sus respectivos países. General Dynamics, McDonnell Douglas, Lockheed, entre otras, tienen sus contrapartes en Tupolev, Votkinsk, IZHMASH, Mikoyan, Ilyushin y otras que ejercen igual influencia sobre el gobierno ruso, al igual que las firmas de defensa chinas sobre su gobierno. Clientes excelentes, que ordenan por volumen y pagan al contado como los Assad deben ser defendidos a toda costa. Pero hay más.
Siria es uno de los países con mayores reservas de armas químicas, calculadas en cientos de toneladas de gases tóxicos con fines militares.9 Cuando se levantaron las dudas sobre el control de las armas químicas, el gobierno sirio se apresuró a establecer que dicho armamento estaba firmemente controladas por el gobierno, y de hecho, el ministro ruso de relaciones exteriores explicó a la prensa internacional que Siria “había consolidado sus reservas en uno o dos sitios para asegurar que dichas armas estén absolutamente protegidos».10 Eso fue en diciembre pasado. Pero ahora en Ghouta quedaron liquidados cientos de seres humanos en un ataque químico, y este acto de horror pasó a segundo plano, con un debate sobre la amenaza de la intervención militar norteamericana. Con el anuncio del Presidente Obama en la noche del 10 de septiembre de 2013, el mundo torna sus ojos al proceso diplomático con la esperanza de que las armas químicas sirias sean efectivamente puestas bajo control internacional. Pero esta iniciativa, bienvenida, aun cuando deja abierta una opción militar, también tiene que atender el hecho del ataque químico.
Ello es así, porque en cualquier liga, usar abusivamente armas de destrucción masiva contra civiles indefensos convierte a los perpetradores en criminales, con suficiente base para ser juzgados por un tribunal internacional por crímenes de lesa humanidad. Obama, al permitir por el momento que la diplomacia entre en acción para controlar las reservas de armas químicas en Siria, debe también trabajar con la comunidad internacional para identificar a los responsables de los ataques en Ghouta, y llevarles ante la Corte Penal Internacional, para que sean juzgados. Aun cuando el gobierno de Bashar al-Assad en Siria pudiera sostenerse por el momento, su responsabilidad por esta atrocidad debe ser investigada y aclarada. Ninguna sociedad civilizada debe permitir que armas de destrucción masiva sean usadas para cualquier propósito. El gobierno sirio debe permitir una investigación a fondo sobre este horrendo incidente, y al acceder a la Convención sobre Armas Químicas de 1993, Siria debe permitir que observadores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) hagan una investigación independiente sobre lo acontecido el 21 de agosto de 2013. Alguien debe responder por los muertos en Siria. La justicia debe ser exigida. Cualquier acción de la ONU debe incluir el procesamiento de los perpetradores de estos ataques, quienesquiera que fueran. El clamor es por la justicia, no la guerra. Sin justicia, no habrá paz.
- http://www.huffingtonpost.com/2013/09/10/obama-syria-speech-live_n_3902294.html [↩]
- Id. [↩]
- http://www.csmonitor.com/USA/DC-Decoder/2013/0426/Chemical-weapons-101-Six-facts-about-sarin-and-Syria-s-stockpile/What-is-sarin [↩]
- http://www.huffingtonpost.com/2013/08/24/doctors-without-borders-syria_n_3809955.html?ir=World [↩]
- http://www.cdc.gov/niosh/ershdb/EmergencyResponseCard_29750001.html [↩]
- http://www.bt.cdc.gov/agent/sarin/basics/facts.asp [↩]
- Id. [↩]
- http://en.wikipedia.org/wiki/Equipment_of_the_Syrian_Army [↩]
- http://www.observerindia.com/cms/sites/orfonline/modules/issuebrief/attachments/ORF_Issue_brief_45_1347355536755.pdf [↩]
- http://www.reuters.com/article/2012/12/24/us-syria-crisis-russia-idUSBRE8BN0HS20121224 [↩]