• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas Letras

¿Quiénes son los gringos?

Grace RobiouGrace Robiou Publicado: 21 de noviembre de 2014



 

relax-gringo-450

Me pasa algo raro con la palabra “gringo”. Cuando la utilizo me tenso porque primero, no sé a quiénes intenta describir, y segundo, sospecho que me ofendo a mí misma tontamente y sin darme cuenta. Voy del macro al micro para simplificar la disyuntiva. Si por gringo nos referimos a una persona extranjera que habla inglés como única lengua, no creo que me aplica porque nací y me crié en Puerto Rico aunque vivo fuera. Si el gringo es un estadounidense, supongo que entonces soy gringa porque vivo en EEUU y tengo pasaporte americano. Si el gringo es un estadounidense de ciertas ideas y costumbres, sería necesario que alguien me explique cuáles son esas ideas y costumbres calamitosas que hacen que algunos caigan en desgracia. Porque si por esas ideas y costumbres calamitosas se entiende una actitud prepotente de superioridad y desprecio hacia lo hispano, pienso que los mismos hispanos podemos ser muy gringos.

Pido esta aclaración boba no porque me guste ser majadera, sino porque de veras que este asunto me parece un ensortijo de dimes y diretes. EEUU es un país gigantesco, tanto en territorio físico como en diversidad cultural, lingüística, estilística, y demás. De los países latinoamericanos, solo Brasil se le acerca en tamaño y multiplicidad.

Sin embargo, ciudadanos de muchos países pequeñísimos y homogéneos, con punto cero-cero-uno por ciento de la población de EEUU, se empeñan en continuar usando una palabra ambigua colmada de prejuicios inexactos. Confieso que a pesar de que vivo en EEUU, no pudiera identificar a los gringos. ¿Será porque vivo en una metrópolis con gentes de más de 190 países? ¿O por qué he escogido a mis amistades y así excluido a los gringos verdaderos? ¿O será que llevo tanto tiempo acá que ya soy una de ellos?

No lo sé, pero propongo que si bien un estereotipo es una idea o imagen aceptada por la mayoría como patrón de conducta, lo que parece estar estereotipado es el uso de la palabra “gringo”, no la gente a quien pretende describir. En fin, ¿no son los prejuicios precisamente eso, lo que antecede al juicio? Ojo a todos los puertorriqueños que hoy día abandonan la isla en busca de una mejor calidad de vida: los estereotipos son avispados; cuando emergen con fanfarronería, se vuelven contra quien los usa.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
EEUUgringo


Grace Robiou
Autores

Grace Robiou

Nació en San Juan en 1975. Es autora del blog Coa La Macacoa (Coa es su apodo de la niñez) donde escribe sobre sus observaciones y experiencias, personales y cívicas, del pasado y del presente, y hasta del futuro cuando se atreve. Cursó estudios universitarios en Tufts University, Harvard University y New England Conservatory of Music, en ciencias ambientales y teoría de la música. Completó estudios graduados en salud pública en Johns Hopkins University. Actualmente se desempeña profesionalmente en temas de protección al recurso agua. Es amante de las ciencias y las artes. En otra vida fue pianista. Escribe por placer y lo seguirá haciendo siempre y cuando continúe levantándose más temprano que su esposo e hijos.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
The Big Lie y la transformación electoral de EE.UU.
25 de julio de 2022
Trump reconoció la pobreza americana
18 de noviembre de 2016
Lenguaje y colonialismo espiritual
Próximo

Lenguaje y colonialismo espiritual

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda