• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

Reforma educativa en tiempos de María y de la Junta

Rafael AragundeRafael Aragunde Publicado: 9 de febrero de 2018



Lo primero que se debe decir de una reforma educativa es que no se da de un día para otro. Requiere consensos y buena disposición que garanticen la continuidad durante décadas. Se necesita madurez conceptual, por describirlo con mayor precisión, que convoque a grandes mayorías. Los cambios trascendentales en un país, como son los educativos cuando se dan, son más bien inevitables. No son un asunto de un grupito de trabajo que responde a un funcionario que podría ser descrito por algunos como bien intencionado, pero que se percibe fundamentalmente desorientado.

Lo segundo que se podría decir es que las acciones que conducen a una reforma educativa, pero también a toda reforma, trátese de la que se trate, estén a tono con el objetivo. Anunciar de buenas a primera cambios como estos no tiene nada de “reformador”; se trata de otro truco de político agusa’o que se quiere quitar de encima los graves problemas que enfrenta en la administración del país. No perdamos de vista el estado de situación de las áreas de gestión gubernamental más importantes, excluyendo desde luego la de la educación. En la de la salud se confronta la posibilidad de una epidemia de influenza. En la de la seguridad, nos sentimos inseguros cuando nos desplazamos por áreas a obscuras y aun en nuestras casas, mientras una policía maltratada se ausenta. En el área financiera una desaprobación de la gestión del gobernador por parte de la Junta de Control Fiscal que nos administra como si fuéramos peones sin derechos y a él lo trata como capataz ineficiente. Observemos la ausencia de electricidad en una gran parte del país, no perdamos  de vista la industria que desaparece y los negocios cerrados por dondequiera, miremos sin gríngolas la emigración masiva, recordemos el estado de descomposición de caminos y carreteras.

¿Qué nos revelará el supuesto estudio del sistema que hace imprescindibles los cambios específicos que se están proponiendo? Mientras tanto, en los EEUU hay evidencia de lo contrario, pues no solo escuelas charters cierran, como en Tallulah, Lousiana recientemente, sino que el desempeño de sus estudiantes no es mejor que en las escuelas en las que no se ha dado el cambio. Si hubieran sido exitosas, los Estados Unidos se hubieran volcado hacia ellas. En aquel país, como en el nuestro y en tantos otros, la llamada crisis educativa es la crisis de sistemas económicos y políticos que no atienden como deberían las necesidades materiales de las grandes mayorías.

¿Pero qué es lo que se quiere de una reforma educativa? ¿Qué es lo que se quiere transformar, la gestión administrativa? Si nos dejamos llevar por los titulares de periódicos y otros medios, esa está siendo supuestamente transformada a diario, pero como sucedería en la supuesta reforma, está dejando fuera su dimensión más importante, la política en el mejor sentido de la palabra. Esta dimensión constituye un aire, un ambiente, una atmósfera que lo permearía todo y en la que se percibiría que se está ante un inminente cambio social y que habría que actuar inspirado por el mismo, según lo hubo en Puerto Rico, con relativo éxito, en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo.

Hoy entre nosotros predomina el pesimismo, que no es necesariamente problemático y no nos debe sorprender pues el cansancio que todos experimentamos no da para más. Lo que el país necesita es un proyecto político-económico de justicia social que nos devuelva eventualmente la fe en nosotros mismos. ¡Hemos sido vapuleados y yacemos postrados! Pretender levantarnos con frasecitas frívolas o con otra reforma constituye un insulto. Lo que tenemos que hacer es aprovecharnos de esta postración para conocernos mejor a nosotros mismos.

Por su lado, el gobernador y sus asesores piensan que una reforma educativa nos resolverá nuestros problemas. Que el mandatario, evidentemente desvalorizado por la Junta que nos gobierna, recurra a proclamar una reforma educativa en estas circunstancias tan solo muestra cómo lo educativo se nos ha convertido en un cliché. El gobernador y su equipo pensaron que de todos los temas posibles que se pudieran utilizar en este momento, el educativo era el más maleable. Pero en tiempos de disolución, no se puede hablar de salvación. Lo que hay que hacer es deliberar con franqueza sobre la difícil encrucijada que atraviesa el país. De tal deliberación franca es que emanaría una reforma educativa y tantas otras reformas, pero en su día.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Rafael Aragunde
Autores

Rafael Aragunde

Por su libro El desconsuelo de la filosofía, Rafael Aragunde fue distinguido en el 2018 por el Instituto de Literatura Puertorriqueña con el Primer Premio de Literatura en la Categoría de Investigación y Crítica. Entre otras publicaciones a su haber están los siguientes libros: Sobre lo universitario y la Universidad de Puerto Rico, Hostos, ideólogo inofensivo, moralista problemático y La educación como salvación, ¿en tiempos de disolución? Fue Rector entre el 2002 y el 2005 de la UPR en Cayey y Secretario de Educación de Puerto Rico entre el 2005 y el 2008. Actualmente es profesor de filosofía en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
La tragedia cósmica y cómica
Próximo

La tragedia cósmica y cómica

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda