• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura

Rescatar la poesía: centenario de Julia de Burgos

Zoraida SantiagoZoraida Santiago Publicado: 19 de febrero de 2014



Carlos Irrizarry-Julia de Burgos.

Carlos Irrizarry-Julia de Burgos.

Conozco y leo a Julia desde la temprana adolescencia. Más allá de las anécdotas, más allá de su vida personal e íntima, me interesó su poesía. Pienso, como Luis Rafael Sánchez, que “la obra es cuanto único interesa del artista, cuanto único queda del artista. Lo demás es ceniza acumulada”. Esa obra fue un comienzo para mi canción. Casi alba anunció a Julia en mí, y siempre regreso a ella, porque no se agota esa fuente. Y porque sí.

Este año hay mucha celebración de centenario. Sinceramente, me alegro. Pero espero que nos sirva para algo.

Que la celebración del centenario de Julia de Burgos nos sirva para rescatar la poesía. La suya y la de todos y todas las poetas.

Que nos sirva para aprendérnosla de memoria de rabo a cabo y recitarla con pasión. O cantarla.

Que nos sirva para rescatar del olvido a otros y otras que murieron su muerte de poetas.

Que nos sirva para pensar en lo injusto y lo inhumano de esta manía de orillar y culpar a las víctimas.

Que nos sirva para sublevarnos como ella se sublevó, en la palabra y en la obra.

Que nos sirva para desenmascarar a los hipócritas que la nombran y luego deciden complacer a los fuertes y hundir a los débiles.

Que nos sirva para entender que sin la poesía no hay mundo. Que sin la palabra no hay mundo. Que es más importante la poesía que toda la técnica, la ciencia y los mercados juntos.

Que nos sirva para aprender a despreciar la mentira a pesar de nosotros mismos.

Que nos sirva para darnos cuenta de que para algunos, más que para otros, la muerte acecha detrás de cada esquina, injusta, callada y temprana.

Que nos sirva para apalabrarnos, para decir lo que hay que decir de manera certera, para que no nos callen, o no nos callemos por falta de palabras.

Que nos sirva para mirar al otro lado del mar.

Que nos sirva para cantar lo que hay que cantar.

Que nos sirva.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
celebracióncentenarioJulia de BurgospoesíaZoraida Santiago


Zoraida Santiago
Autores

Zoraida Santiago

Nace en Santurce,el 25 de mayo de 1952. Es la segunda de una familia de siete hermanos. Llega a la vida universitaria, donde entra en contacto con la música de Roy Brown, El Topo, Taoné, Andrés Jiménez y otros que apenas comenzaban a gestar lo que se ha llamado el movimiento de la Nueva Canción Puertorriqueña. Escuchó a Mercedes Sosa, Violeta Parra, Inti-Ilimani, Quilapayún, Silvio y Pablo, Atahualpa Yupanqui, y muchos otros. Sacó sus libretas y se puso a musicalizar sus propios poemas. En la experiencia de la migración a Nueva York, una vez graduada de antropología, se dieron otros encuentros. Maestría y doctorado serían esfuerzos paralelos con los de la música. Organiza y participa de varios grupos musicales en la gran urbe. Trabaja de periodista del periódico Claridad. Un día, le encargan una entrevista a Roy Brown, que se acaba de mudar a Nueva York. Luego, una tarde de verano de 1977, Roy la escucha cantar en la calle 14 y la invita a formar parte de su proyecto nuevo: Aires Bucaneros. El trabajo de Roy Brown y Aires Bucaneros, donde trabajan con Carl Royce, cuatrista y guitarrista, y Pablo Nieves, percusionista, hizo historia en la música puertorriqueña, y resultó en dos discos, grabados en 1978 (Aires Bucaneros) y 1980 (Casi alba). Estos trabajos sentaron pauta, a pesar de estar hechos desde el exilio, en la nueva canción puertorriqueña.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Algo sobre la poesía política de Noel Luna
5 de septiembre de 2022
Texto e Imagen: Poesía de Fer de la Cruz | Arte de Jotham Malavé Maldonado
7 de enero de 2022
Confluencia de las aguas. Filosofía y poesía en la obra de Francisco José Ramos
15 de noviembre de 2019
Nebraska
Próximo

Nebraska

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda