• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Centro de Periodismo Investigativo Puerto Rico

Ricardo Rosselló y la Puerto Rico Technology Innovation

Omaya Sosa PascualOmaya Sosa Pascual Publicado: 14 de octubre de 2016



pilotorr-copyEl candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Ricardo Rosselló, afirmó el pasado 22 de agosto en entrevista con El Nuevo Día que el gobierno de Puerto Rico gasta de $300 millones a $400 millones en contratos externos de tecnología que serían mejor invertidos en su propuesta de crear la nueva dependencia gubernamental, la Puerto Rico Technology Innovation, que “recopilará y conectará” a todas las agencias públicas. La iniciativa sería costeada con el ahorro que el gobierno generaría al eliminar dichos contratos.

Sin embargo, el dato citado sobre el monto del gasto público en este renglón es insostenible.

El gasto en contratos externos fue tomado por Rosselló y su equipo de la fuente oficial sobre el tema de los contratos, el registro de contratos públicos de la Oficina de Asuntos del Contralor de Puerto Rico, según informó el director de campaña del candidato Elías Sánchez. En efecto, las tablas que usaron como base para el cómputo, provistas por Sánchez, surgen directamente de la fuente primaria, la Oficina del Contralor, según fue confirmado, y suman $326 millones en contratos para el año fiscal 2015-2016.

Sin embargo, de las propias tablas se desprende que utilizaron para el cómputo algunas categorías de contratos que no son propiamente de tecnología, como servicios de clasificación y almacenaje de documentos, servicios de facturación médica para los hospitales y clínicas del gobierno, servicios de procesamiento de pagos, y fotocopiadoras.

Asimismo, las categorías de contratos que sí son directamente relacionadas a tecnología, como «servicios relacionados a sistemas de información», incluyen un sin número de contratos de servicios básicos como son telefonía e internet.

En todos los casos, las tablas también incluyen los contratos de los 78 municipios dineros sobre los cuales el Gobernador no tiene autoridad, por ende, no pueden ser reasignados ni cancelados.

En su esencia el planteamiento de que hay exceso de contratos externos de tecnología en el Gobierno de Puerto Rico es cierta, y la propuesta de crear una oficina que pueda centralizar los asuntos tecnológicos y provea algunos de estos servicios con mayor eficiencia a menor costo es buena, según explicó el ex principal oficial de informática del gobierno, Giancarlo González. Precisamente esa era la función de la dependencia de gobierno que dirigió por casi tres años, a la cual la actual administración de gobierno nunca le dio recursos para operar adecuadamente y que terminó eliminando en el 2015 citando la crisis fiscal. Mientras estuvo en la posición promovió recortes a los contratos externos de tecnología y la interconexión y modernización de los sistemas de información de las agencias, logrando ahorros de $5 millones anuales.

González sostuvo que, aunque la visión de Rosselló es correcta y que hay serios problemas de ineficiencia tecnológica en el gobierno, tema que ha discutido públicamente, el asunto no puede resumirse en reasignar fondos de los contratos existentes a una entidad de gobierno que centralice los servicios.

“Siempre van a haber contratos. Es imposible uno hacer todo interno. Pero hay que hacer la contratación distinta, hay que lograr que el gobierno pueda adoptar principios de agilidad para diversificar los trabajos entre más empresas, a menor escala y adaptándose a los cambios”, indicó.

El ejecutivo tecnológico opinó que el candidato debió de haber planteado que el monto de los contratos relacionados a tecnología son un punto de partida para hacer un análisis en mayor profundidad sobre los recursos disponibles y cómo hacer uso de ellos para conectar a las agencias de la manera más efectiva posible. Asimismo reveló que ya hay un grupo, del cual forma parte, que ha sometido una propuesta al Taskforce de PROMESA para establecer un «Puerto Rico Digital Service», en línea con el existente United States Digital Service, precisamente con la meta de mejorar la conectividad y el impulso al desarrollo tecnológico en Puerto Rico como estrategia de desarrollo económico. La propuesta también se está mandando al personas clave en la Junta de Control Fiscal, indicó.

Tablas suministradas por Elías Sánchez, director de campaña de Ricardo Rosselló.

*Publicado originalmente pro el Centro de Periodismo Investigativo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Omaya Sosa Pascual
Autores

Omaya Sosa Pascual

Periodista investigativa con 13 años de experiencia que labora al presente como agente libre. Ha realizado trabajos para radio, Internet, televisión y por más de una década formó parte del equipo del diario El Nuevo Día. Sus escritos han sido publicados en diversos periódicos locales e internacionales y han sido galardonados por organizaciones periodísticas en Puerto Rico y el exterior. Fue presidenta del Overseas Press Club.

Lo más visto
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023
La Diáspora por la  Universidad de Puerto Rico
Próximo

La Diáspora por la Universidad de Puerto Rico

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda