• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

Roman J. Israel, Esq.: ética

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 8 de diciembre de 2017



Sin trabajo luego de que el jefe de su firma legal sufre un ataque cardíaco, Roman J. Israel (Denzel Washington) comienza a descubrir cosas. Era él único otro miembro de un bufete creado por su profesor de derecho que estaba dedicado a los derechos civiles y a defender a los indigentes. Durante muchos años, Israel ha estado trabajando en un expediente que cambiará cómo las leyes se practican y el sistema legal de California y tal vez de los Estados Unidos. Por eso vive solo y no tiene familia; es coleccionista de discos de vinilo y adora el jazz. Su vida, sin embargo, son las leyes, en las que no solo es genial sino que tiene una memoria prodigiosa para los casos y los resultados judiciales. El quebranto de la salud de su jefe le revela cosas que le cambian la vida.

La firma está en bancarrota y su jefe, que casi no le pagaba, ha dejado que una fuerte firma encabezada por George Pierce (Colin Farrell) se haga cargo de la oficina. Israel tiene que lanzarse a buscar trabajo luego de sus ejecutorias en la corte, en donde no ha estado por mucho tiempo por sus pobres relaciones interpersonales, y ha fallado miserablemente.

El guion de John Gilroy (quien también dirigió) da un giro hacia el thriller e Israel se involucra en una aventura que en una circunstancia viola la ética que debe practicar un abogado en relación con su cliente. Mientras tanto, Israel conoce a una mujer llamada Maya (Carmen Ejogo) que trabaja para un grupo que ayuda a los indigentes, a mujeres que han sido discriminadas y abusadas, y mujeres que esperan igual trato, particularmente en cuanto a paga en el trabajo.  Aun con ese grupo Israel tiene problemas porque no logra controlar sus emociones y no ha tenido suficiente contacto con el mundo externo que ha ido cambiando sin él darse cuenta. Maya, sin embargo, conmovida por la situación del abogado y consciente de que quiere de verdad ayudar al prójimo y al desposeído, mantiene contacto con él y trata de ayudarlo.

Denzel Washington alcanza un nivel en este filme que sobrepasa por mucho algunas de sus actuaciones más recientes. Con un pequeño afro retro de los setenta y con relleno para hacerlo ver gordo y fofo, Washington es un compendio de situaciones en las que mete la pata, pero tiene un lado sentimental que revela su buena tendencia a ayudar a los que pertenecen a las partes más bajas de la ciudadanía. Su escena cuando conoce por primera vez a Maya vale la película, y sus cambios de estado anímico cuando comienza a tener un éxito que está manchado por una acción poco ética, son notables por su capacidad de convencernos de que él reconoce que durará poco.

El problema con la película es que el guion tiene demasiados baches y caminos truncos. El papel de la hija del supuesto socio de Israel en la situación en que este se encuentra, no está claro. Tampoco tiene mucho sentido qué Vernita (Lynda Gravatt), la jefa de su oficina, sabía sobre la situación de Israel. Ella parece tenerle cariño y es la que lo mantiene conectado con sus deberes. ¿Por qué no lo alertó sobre su situación? En una firma legal creada para socorrer a la gente, ¿qué clase de hombre era el profesor de Israel para dejarlo en la calle? George Pierce, el personaje de Colin Farrell, el nuevo jefe de nuestro héroe, es un misterio. A veces truculento hacia Israel, otras dispuesto a salir en su defensa, no estamos seguros de sus motivaciones ni de qué quiere de su nuevo empleado. ¿Por qué un hombre de la integridad de Israel no alerta a tiempo a Pierce de que no puede representar a un detenido porque se ha desarrollado una situación que violenta los preceptos de buena práctica de la abogacía?

Sin respuestas a estas preguntas, el filme es solo una película más. No que sea desastrosa ni que no pueda verse con cierto deleite. Pero ese goce reside solamente en Washington, quien es el que hace la cinta deleitable. Cómo se resuelve el problema ético me pareció predecible.

Lo que sí nos queda del guion, que es valioso e importante, es que el sistema judicial y legal en los Estados Unidos está viciado en contra de la gente de color y los pobres, y que los fiscales acusadores solo quieren hacer puntos encarcelando por tiempo exagerado a los que pertenecen a esos estratos sociales. Junto con la idea nefasta y neoliberal de tener prisiones “privatizadas”, el asqueroso asunto de querer tener más presos se ha convertido en otro escándalo nacional que enfatiza la avaricia del capitalismo norteamericano. Con el gobierno que rige a Washington, D.C. al momento solo queda esperar que cambie para ver si un gobierno demócrata tiene la voluntad de mejorar el sistema.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
Honduras Golpe 4.0 y la narcodemocracia
Próximo

Honduras Golpe 4.0 y la narcodemocracia

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda