Superaquello y su primera presentación «La Madre El Que No Haga El Coro»
Se refiere a la noche del 25 de junio del 1998, cuando Superaquello –entonces compuesto por Patricia Dávila, Francis Pérez y Eduardo Alegría– hizo su debut como parte del espectáculo SPOOKIRIQUA, un recital de los trabajos de Alegría presentado en la Fundación Luis Muñoz Marín que incluía además danza y performance. El segmento en donde estrenó la banda, el tercero y último de la noche, se titulaba Superaquello: La madre el que no haga el coro e incluyó los temas “Nave”, “Masturbana”, “El Ornitorrinco”, “Entre las patas” y “Stiki”. En el espacio de un poco más de veinte minutos, ya se pueden apreciar algunas de las características que llegarían a definir al grupo como las melodías, el juego de voces, y en palabras de Eduardo, “the weird personalities”.
Con motivo del XX aniversario de esta primera presentación de Superaquello en vivo, tuvimos el honor de ayudar a Eduardo a preparar los materiales que hoy compartimos con la fanaticada del grupo y el público en general. De unos DVDs llenos de material histórico, se rescató el pietaje completo del recital, filmado –si la memoria del grupo no falla– por el ahora cotizado editor y cineasta, Gabriel Coss. Además compartimos a continuación el flyer oficial del evento, al igual que una reseña publicada en el periódico Claridad y escrita por Lowell Fiet.
Comparte Fiet en su reseña: “[M]e gustaron las canciones, la música, la picardía y frescura de los comentarios, y el sentido de traer lo nuevo, lo no tratado anteriormente y por consiguiente hacerse vulnerable en el proceso[…] esto es mucho más que burla o gufeo, también es buena música en las destrezas básicas de componer, tocar y cantar de Alegría, Francis Pérez y Patricia Dávila”.
“Yo llevaba ya un año de regreso en Puerto Rico y estaba que me quería comer el mundo”, nos cuenta Eduardo sobre el génesis de SPOOKIRIQUA. “Patricia, quien había bailado conmigo desde finales de los ’80s en el Taller de Otra Cosa de Viveca Vázquez, y en showcases aquí y en NYC, estaba tímidamente dando sus primeros pasos como vocalista. Francis todavía tenía su banda Mupsiquita.”
Luego del recital, Superaquello se presentaría unas tres veces más en este formato acústico, estrenando otros temas emblemáticos del grupo como “Farifo”, y también “Tres Reyes” y “Escúchate Ésta”, las primeras preparadas por Eduardo para Patricia. Ya para el año siguiente Mupsiquita se habría disuelto, con Superaquello absorbiendo como resultado algunos miembros de ese grupo junto a las composiciones de Francis.
“Este recital puso a rodar una bola de energía muy fuerte que se apagó finalmente en el 2010. Not bad for an indie band del patio”, concluye Alegría. A lo que añadimos: “Not bad,” indeed.
Francis Pérez lanzó su segundo álbum como La Tortuga China el año pasado. Titulado Fantasma (Empanadillas de Chopin, 2017), el mismo fue producido por Eduardo Cabra, mejor conocido como “Visitante” (Calle 13). Alegría Rampante, el proyecto actual de Eduardo Alegría, fue reconocido este mes por la plataforma de música digital Bandcamp, la cual nombró su debut discográfico, Se Nos Fue La Mano (Discos Diáspora, 2015), como uno de sus Hidden Gems.