• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

Tár: notas falsas

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 4 de noviembre de 2022



Kate Blanchett protagoniza la película Tár.

Conocemos a Lydia Tár (Kate Blanchett) durante la entrevista que le hace Adam Gopnik, el muy real escritor del magazín New Yorker. Poco antes de comenzar el conversatorio, hemos visto en pantalla una serie de mensajes de texto en el móvil de alguien (que no se nos revela) un tanto conflictivos sobre Tár. Ella está participando en el festival del magazín porque es una de las más grandes directoras de orquestas sinfónicas del mundo. Es también compositora de renombre, después de todo, según vamos descubriendo su maestro e ídolo era Leonard Bernstein. Dirige una sinfónica en Berlin que, según nos dicen, es una de la cinco mejores del planeta.

La lista de logros de Lydia, la evidencia temprana de su talento musical y sus dotes como maestra salen a relucir en el tete-a-tete para confirmarnos su valía. Lo más importante, sin embargo, es que está preparando un concierto en el que se tocará la quinta sinfonía de Mahler (los alemanes parecen venerar ese número: piensen también en Beethoven) para un gran concierto en Berlín. Si triunfa, llegará a ocupar sitiales bien altos entre los conductores famosos de todos los tiempos, que, según los músicos, viven en un parnaso donde todo es melodía. La realidad es que, con frecuencia, se falla la nota.

Pronto conocemos allegados y relacionados que comparten la vida complicadísima del maestro (el termino-referente a director de orquesta–no tiene femenino, algo que ella discute con Gopnik, quien, como todo el mundo, la llaman maestro). Está Eliot Kaplan (Mark Strong), otro director de orquesta que la ayuda con un programa de becas que ella fundó y qye sostienen donantes muy ricos. Además, Francesca (Noémie Merlant) su ayudante personal, que también quiere ser directora de orquestas, su esposa Sharon (Nina Hoss), que es el primer violín de su orquesta, y Sebastian (Allan Corduner), su director asistente. Como si eso no bastara, está Petra (Mila Bogojevic), una niña siria que es la hija adoptada de la pareja. Para colmar la situación, una ex estudiante del programa de becas, una tal Krista Taylor (Sylvia Flote), con quien ha tenido una relación breve, está obsesionada con Tár, una especie de “atracción fatal” sinfónico.

Las conversaciones entre los principales están repletas de alusiones a músicos, compositores e intérpretes, y los chismes relacionados a todos. Hay que estar muy pendiente a ellas, porque existen en esos intercambios pistas que han de ayudar a comprender algunos de los misterios que rodean a Tár. Es ventajoso saber quién era Vita Sackville-West (escritora inglesa bisexual) porque Tár recibe uno de sus libros (Challenge) enviado por Krista, que nos da un indicio del tipo de relación que la unía a Tár. Hay una referencia a Plácido Domingo, que nos prepara para algunas de las cosas que han de suceder.

Todd Field, quien escribió el guion y dirigió, prolonga innecesariamente algunos temas de este thriller psicológico, lo que es la mayor debilidad del filme. Tár toma píldoras, y eso sugiere que una serie de pequeños extraños sucesos pueden ser atribuirlos a los medicamentos. Puede que tenga un toque de demencia, pero muchas de las cosas que suceden resultan de movidas egoístas para beneficio propio, y están confabuladas con gran precisión e intención obvia por ella misma. Lo que el guion consigue, aunque con gran cuidado, es culpar la facilidad que resulta ser usar las redes sociales para destruir el carácter de una persona. También enfatiza que son los talentosos los más vulnerables a esas patrañas, después de todo hemos visto a un casi analfabeto expresidente salirse con las suyas a pesar de que sabemos todo lo malo y lo deleznable que ha hecho. Sin embargo, hay acusaciones no comprobadas contra Woody Allen, Kevin Spacey, Plácido Domingo y otros, que han resultado que dejemos de gozar sus talentos (por lo menos por un tiempo). Claro que no hablo de un salvaje y vulgar depredador como Bob Weinstein, sino de personas cuya influencia en el mundo de la cultura puede adelantar o destruir carreras, pero su integridad ha sido cuestionada por acusaciones no comprobadas.  Los allegados y empleados de Tár se unen a una conspiración y muestran que algunas “amistades” lo son por conveniencia, porque quieren algo. Eso, de todos modos, lo sabemos los mortales, aunque no tenemos un parnaso esperando por nosotros.

La cinta se sostiene por que Kate Blanchett la lleva sobre sus hombros anchísimos. Su actuación mantiene un balance entre el egocentrismo del artista engreído y su dedicación al arte. A veces, muestra su alma; las otras, es como una Medusa que hace piedra a quien la mira. La violencia que la habita emerge sin mucha dificultad y la ambivalencia de algunas de sus acciones las paga en hacer que la orquesta le de el sonido sublime que la música merece. La suya es una gran actuación.

Con la ayuda del excelente cinematógrafo Florian Hoffmeister, el director crea unas escenas magníficas de las reacciones de los miembros de la orquesta a las directrices de Tár de cómo tocar sus instrumentos para que el efecto en conjunto cree una versión única de la sinfonía de Mahler. Sin temor a equivocarme creo que solo hay otra película (Orchestra Rehearsal -Prova d’orchestra- en italiano, de Federico Fellini (1978) en que el director de una orquesta tiene un papel tan destacado.

Casi al final de la cinta, en una secuencia brillante, Tár va en un bote por un río y cuando habla de nadar en él, el guía le dice que no puede, porque hay cocodrilos que se escaparon durante la filmación de “una película de Marlon Brando”. Por supuesto, se refiere a Apocalypse Now (1979) y hay que recordar que está basada en Heart of Darkness de Joseph Conrad, cuyas palabras finales son: “The horror! The horror!” Es lo que resulta de las falsas notas y acusaciones y lo que al final del filme experimentamos.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
80gradoscineManuel Martínez Maldonado


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
The Woman King: Amazonas
8 de octubre de 2022
Bad Bunny, Borges y el arte necesario de la incomprensión
8 de octubre de 2022
El buen patrón: cuidado dónde te acuestas
10 de septiembre de 2022
Cristianismo y socialismo: “las cosas en común”
Próximo

Cristianismo y socialismo: “las cosas en común”

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda