• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

«The Eyes of Tammy Faye” y “Nightmare Alley”

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 1 de marzo de 2022



 

 

La niña Tammy Faye (Chandler Head; Jessica Chastain de adulta) crece en un pueblo de Minnesota, pero se muda a Minneapolis para ir a una escuela religiosa en la que se enseña la Biblia. Sabemos que su madre (Cherry Jones) ha sido “marcada” por su comunidad por ser divorciada y que no comparte con su hija la devoción cristiana que esta tiene. Por eso, cuando Tammy conoce y se enamora de un compañero de clases, Jim Bakker (Andrew Garfield), en parte por que admira sus sermones, la madre piensa que en él hay problemas ocultos. Como suelen hacer los jóvenes, no escucha, y se casa con él. Dejan la escuela y emprenden por su cuenta una gira “espiritual” por los Estados Unidos que, accidentalmente, los conecta con la Red de radiodifusión cristiana (CBN, por sus siglas en inglés), del pastor Pat Robertson. Tanto Tammy Faye como Jim resultan ser atractivos en las cámaras, ella en particular, porque canta. Poco a poco van desarrollando sus programas y sus seguidores. Eventualmente conocen al pastor político conservador, Jerry Falwell (Vincent D’Onofrio) y, en parte como resultado de una desavenencia tanto con Robertson como con Falwell, fundan su propia red de radiodifusión (de hecho, TV), llamada el club PTL (“Praise the Lord” en inglés). La expansión de la estación y los negocios turbios de Bakker ocupan el resto de la trama que nos va revelando cómo la religión, que se basa muchas veces en engaños, sirve de velo para ocultar las malas movidas y las debilidades humanas.

Garfield nunca ha sido santo de mi devoción, mas, en el papel de Bakker, lo que me repele de él, le da credibilidad a las debilidades, hipocresías y los engaños del personaje que representa. Con un maquillaje que casi hace desaparecer de nuestros ojos a Jessica Chastain, la actriz habita su personaje con una habilidad que amalgama las características infantiles de la mujer, su bondad, su verdadero amor por todos y su ingenuidad, con el asombro de ver al hombre que creyó entender, convertirse en fariseo. Su reacción ante ciertas circunstancias nos hace pensar que estamos viendo un documental en vez de una película. Es un logro para esta actriz que siempre se supera en sus interpretaciones. Además de eso, ¡canta!

Engaños y cómo hacerlos es parte del thriller psicológico neonoir en el que Bradley Cooper es Stanton «Stan» Carlisle, un individuo a quien, la primera vez que lo vemos, se rodea de llamas, de fuego. Ese inicio es una advertencia a lo que se ira desarrollando en este nuevo filme de Guillermo del Toro.

Es 1939 y Stan está buscando qué hacer con su vida y consigue trabajo en un circo (hoy día parque de diversiones). Allí convence a la clarividente “Madame Zeena” (Tony Colette) de que su marido alcohólico, Peter «Pete» Krumbein (David Strathairn), le enseñe los trucos de los que se valen para engañar a la gente. No solo aprende, sino que sabe que Pete guarda un librito con los detalles de trucos más complicados y sutiles, y se da cuenta que esos podrían convertirse en un espectáculo más estilizado que el que ofrece el parque. Mientras tanto, va enamorando a la virginal Molly (Rooney Mara), quien junto a sus protectores también tiene un acto, a que se escape con él.

Lo que sigue es la parte intensa del filme en el que los elementos noir relucen e incluye una femme fatale formidable en la psicóloga Lilith Ritter (Cate Blanchett). Su nombre nada más no dice que hay que temerle, después de todo, se asocia a “la reina de los demonios” en la mitología hebrea y, en la astrología, es una energía que despierta las partes dormidas y animales de quien la conoce.

La película evidencia la mano impecable de Del Toro. Los paltós son cónsonos con la atmósfera de misterio que se requiere para crear el mundo en el que se mueven los personajes. Es un mundo que destila traición y mentira, y cuyas sombras esconden la maldad. La ambientación se debe no solo a la cinematografía de Dan Laustsen, sino al diseño de la producción por Tamara Deverell, la dirección de arte de Brandt Gordon y la decoración de los platós por Shane Vieau. No es lo mejor de Del Toro, pero vale la pena, en particular para ver a Blanchett en gran forma.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
White House Plumbers (HBO Max, ahora Max)
Manuel Martínez Maldonado 4 de junio de 2023
Epistemología de la concepción materialista de la historia (2): surgimiento
Próximo

Epistemología de la concepción materialista de la historia (2): surgimiento

  • en portada

    Imagen de la pintura Serenidad, de Lorenzo Homar

    Serenidad

    Nelson Rivera
  • publicidad

  • Cine

    • White House Plumbers (HBO Max, ahora Max)
      4 de junio de 2023
    • RRR (Netflix): abuso de poder
      6 de mayo de 2023
    • Marlowe
      24 de marzo de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    en iyi casino siteleri
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda