• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine Cultura

The Woman King: Amazonas

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 8 de octubre de 2022



Viola Davis protagoniza The Woman King.

La historia del África occidental en la venta de esclavos es infame. Predadores ingleses, españoles y portugueses, ayudados por los reyes y caciques del área, compraban gente para traer al nuevo mundo. Era un negocio lucrativo y maldito que, poco a poco, fue encontrando quién lo detuviera. Por su posición geográfica en la parte sur del promontorio más occidental del continente, los reinos de Dahomey y Oyo participaban en la exportación de humanos para el Nuevo Mundo y, por su contigüidad, peleaban entre sí.

Lo curioso es que el ejército de Dahomey estaba poblado y capitaneado por mujeres, las llamadas Agojie (también conocidas como Mino). Estamos en los 1820 y ya existe una rivalidad angustiosa entre los dos reinos. El nuevo rey (real) de Dahomey Ghezo (John Boyega) comprende que, el recién rescate de un gran grupo de sus súbditos que había caído en manos de los Oyo, augura una batalla contra ellos. La general Nanisca (Viola Davis) ha capitaneado la excursión liberadora y concurre con el rey. En preparación para la guerra comienza a entrenar mujeres jóvenes que ayuden a repeler la posible invasión del reino por los Oyo. Entre ellas hay una llamada Nawi (Thuso Mbedu) joven cuyo padre ha legado al rey (es voluntariosa e indomable) porque rechaza casarse con un hombre mucho mayor que ella, pero rico quien, al conocerla le da una cachetada.

La chica, aunque promete no hacerlo y respeta a Nanisca más que a las reglas, ve y se siente atraída por Malik (Jordan Bolger), un brasileño mitad Dahomey, que anda con Santo Ferreira (Hero Fiennes Tiffin), un esclavista portugués aliado de los Oyo y a su general Oba Ade (Jimmy Odukoya) un sadista ultrajador. Accidentalmente, Nawi se encuentra con Malik en el bosque y, luego acude a él, en una cita clandestina que resulta ser, aunque no era esa su intención, un buen acto de espionaje. Malik le revela que los Oyo están planeando un ataque. Cuando, arriesgando su confirmación como guerrera, se lo cuenta a Nanisca, una serie de revelaciones transforma la cinta en una verdadera épica.

Como es de esperarse de un relato de entrenamiento de guerreros, vamos conociendo las amigas y contrincantes (buenas) de Nawi y cómo se preparan para poder ser partes del ejército de amazonas. Hay que tener en mente que, aunque las Agojie existieron entre principios del siglo XVII hasta principios del XX, la documentación de sus hazañas es numerosa y accesible. Lo mismo se puede decir de las luchas entre los dos reinos y sus desenlaces.

El guion de Dana Stevens basado en una historia de María Bello y Dana Stevens se ajusta bastante bien a los hechos verdaderos, aunque, por supuesto, muchos de los personajes, son ficticios. Sin embargo, todos tiene sus parecidos en personas que sí existieron. Hay que agradecerles que incluyeron un hecho histórico que habla bien del rey: dejó el tráfico de esclavos y se dedicó a confeccionar y vender aceite de palma.

La interacción de Nawi y Nanisca es una de las mejores cosas en el filme porque nos revela nuevamente las destrezas expositivas de Viola Davis y nos hace descubrir el talento de Thuso Mbedu. La actriz sudafricana es, sin dudas, una revelación. Las actrices que desempeñan los papeles secundarios parecen ser las modelos que hemos visto en los anuncios de Prada y Louis Vuitton, pero con gravitas. La belleza de estas mujeres contribuye a la hermosura de la cinta y enfatiza el hecho histórico que las Agojie eran escogidas no solo por su fortaleza sino por su belleza. Entre ellas hay que destacar a Lashana Lynch como Izogie, a la espectacular Sheila Atim como Amenza, y a Adrienne Warren como Ode.

Las escenas de acción están muy bien coreografiadas y los efectos especiales no defraudan. Dirigida con aplomo y gran sentido de la acción y el movimiento por la americana Gina Maria Prince-Bythewood, la película explora un tema nuevo y una visión distinta de África. Divertida y bien actuada, la cinta merece un viaje al cine.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
ÁfricacineManuel Martínez Maldonado


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
8 de febrero de 2023
Tár: notas falsas
4 de noviembre de 2022
El buen patrón: cuidado dónde te acuestas
10 de septiembre de 2022
I'm just leaning into that a little bit more: El Poblado multiverso de Alegría Rampante
Próximo

I'm just leaning into that a little bit more: El Poblado multiverso de Alegría Rampante

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda