• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Mundo Portadas

Diez años de tortura en Guantánamo

RT en Español Publicado: 13 de enero de 2012



La prisión de Guantánamo cumple diez años de existencia. Una década, suficiente para comprender la escala de violencia que se produce detrás de las paredes de una prisión con unas condiciones inhumanas. Hace cuatro años, el cierre de la famosa cárcel estadounidense parecía cercano, tras las promesas preelectorales de Barack Obama: «Guantánamo se cerrará dentro de un año o menos contando desde ahora».

«Pero la Administración de Obama bloqueó las estimaciones de torturas y se negó a investigarlas: 171 hombres permanecen ahí. Hace más de ocho meses desde la última liberación en Guantánamo y es el período más largo desde su apertura», comenta Maria LaHood, abogada jefe del Centro de Derechos Constitucionales.

Obama no solo rompió su promesa de cerrar la prisión sino que promulgó la polémica Ley de Autorización de Defensa Nacional, que permite la custodia militar de personas sospechosas de terrorismo sin tener cargos ni optar a un juicio. «Este acto ha sido un funeral para la opción del cierre de Guantánamo», lamenta el director de asuntos políticos de Amnistía Internacional para antiterrorismo y derechos humanos, Tom Parker.

¿Por qué no se cierra?

Obama no pudo cerrar Guantánamo porque “significaría el reconocimiento de las violaciones de derechos humanos en la cárcel y la pérdida de credibilidad de las guerras contra el terrorismo” que EE. UU. lleva a cabo en el extranjero, según explica el historiador y periodista IngoNiebel. Por eso, es probable que Obama deje este asunto incluso para otro presidente.

Y el problema se ve aun más grave ya que “Guantánamo es el símbolo de otras cárceles secretas por todo el mundo”, donde EE. UU. mantiene a los presuntos terroristas, recuerda Niebel.

El ‘reino’ de las torturas

Los representantes de la ONU revelaron que a los encarcelados les sacaban información usando luces con excesivos brillos, sometiéndolos a condiciones de extremos calor o frío y privándolos del sueño, entre otras prácticas. Estas torturas y el polémico simulacro de ahogamiento llamado ‘waterboarding’ fueron autorizadas por el entonces presidente Jorge W. Bush.

El ex prisionero de Guantánamo, cuya culpabilidad nunca se comprobó, Murat Kurnaz, cuenta: «Me dispararon con agua después de que viera algunas cosas. Vi matar a alguna gente delante de mí. Algunos de ellos fueron golpeados en la cabeza las suficientes veces como para matarlos. Otro estuvo colgado de una cadena hasta que falleció».

«EE. UU. ha ido progresivamente demostrando que cuando se trata de asuntos de seguridad nacional poco le importa los derechos civiles de los individuos», considera Wilfredo Amr Ruiz, analista de asuntos de Oriente Medio.

La paja en el ojo ajeno

«A estas alturas, EE. UU. podría abrir una universidad de hipocresía. Washington critica a los gobiernos y los regímenes por todo el mundo por hacer exactamente lo mismo que ellos hacen en los centros presidiarios clandestinos de la CIA o en Guantánamo», sostiene Tom Parker, de Amnistía Internacional.  EE. UU. no cesa en sus intentos de imponer la democracia en otros países, iniciando guerras en Afganistán, Irak y Libia. Y al parecer, ahora busca influir en los asuntos internos de Siria e Irán. Pero aún está muy lejos de reconocer sus acciones transgresoras.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
derechos humanosGuantánamoguerra


Autores

RT en Español

Agencia de información rusa sin fines de lucro, afiliada a TV Novosti.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Ucrania y una posible III Guerra Mundial provocada por ¿Putin u Occidente?
7 de marzo de 2022
Breve historia del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico
9 de febrero de 2018
Independentistas puertorriqueños con Bernie 2016
3 de abril de 2016
Masataka Goto celebrando a Liszt
Próximo

Masataka Goto celebrando a Liszt

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda