Trabajadores denuncian discrimen y corrupción en el DE

Bajo el lema de “SE LO MERECEN”, el sindicato inició esta semana una campaña pública que expone y denuncia la práctica de contratar asistentes de estudiantes de educación especial por varios meses, para interrumpir su contrato y recontratarles a inicios de cada semestre escolar.
“Lo anterior provoca el éxodo de este personal, en su mayoría mujeres, que ante la inestabilidad laboral deciden emigrar o vivir en el desempleo, dejando desprovistos a los estudiantes de educación especial de su imprescindible servicio”, denunció Karen De León, vicepresidenta del SPT y presidenta de la unión PASO.
“Hay asistentes que trabajan por contrato hace ocho, diez años, viviendo en la incertidumbre de ser recontratadas, lo que disloca sus vidas pues les afecta su crédito y todos sus planes futuros”, añadió De León.
Por su parte, el presidente del capítulo de empleados de mantenimiento y limpieza del DE, Israel Marrero, sostuvo que el sindicato le ha presentado evidencia al Secretario de Educación, Eligio Hernández, de que el DE mantiene contratadas compañías privadas de limpieza haciendo tareas que pueden realizar empleados del Departamento de una forma más eficiente, a un costo menor y con mejores resultados”.
“No hay excusa para mantener en la nómina del DE a las compañías privadas de limpieza que no sea que están devolviendo favores a donantes políticos y eso es precisamente lo que el pueblo ha rechazado de manera contundente… ¡la corrupción!”, sentenció Marrero quien añadió que, según datos del propio DE, cancelar los contratos privados de limpieza y devolverle la media hora de trabajo a los conserjes le ahorraría casi $4 millones a la institución.
En declaraciones recientes, el secretario del DE expuso que no hay dinero para aumento ni para otorgar permanencia a las asistentes.
«El DE alega que no hay dinero pero cometió la injusticia de reducirle a las y los conserjes media hora de trabajo, reduciéndoles el sueldo para llenar los bolsillos de los dueños de las compañías privadas que contrató”, denunció Roberto Pagán, presidente del SPT.
Según el SPT, los empleados de las compañías privadas cobran el mínimo y a muchos les niegan derechos básicos como licencia por enfermedad, vacaciones y bono de navidad.
“En otras palabras, el DE paga millones por encima del costo del servicio, las compañías explotan a sus trabajadores/as y los dueños se enriquecen con ese esquema”, añadió Pagán.
“Este es el desprestigiado cuento de siempre, alegan que no hay dinero para lo que hace falta, pero siempre hay para favorecer a los amigos del alma del PPD y el PNP”, concluyó el presidente del SPT.
Según el liderato sindical, las propuestas para solucionar estos problemas las tiene el Secretario del DE en su despacho hace mucho tiempo y de igual manera siguen en espera de una respuesta a su solicitud de audiencia a la Secretaria de la Gobernación y la Gobernadora.
Con la campaña “SE LO MERECEN” se proponen denunciar la corrupción en el DE y crear conciencia sobre el invaluable rol de las asistentes de estudiantes de educación especial quienes trabajan en condiciones deplorables lo que afecta el servicio que prestan a esa importante población estudiantil.
El SPT representa a sobre nueve mil empleados no docentes del DE agrupados en dos capítulos: el del personal profesional, administrativo, secretarial y de oficina (PASO) y los trabajadores de conservación, técnicos, mantenimiento y vigilancia.
Más información sobre la campaña en SELOMERECEN.COM.