• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine Cultura

Un nuevo Cyrano

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 8 de julio de 2022



El súper dandy del siglo XIX, Edmund Rostand, escribió su obra Cyrano de Bergerac en las postrimerías del siglo y asombró a todos que, a pesar de la obra ser en verso, fue un éxito, no solo en Paris, sino en otros países europeos. Su durabilidad es evidente: en el siglo XX, durante los años 20 y 30 se presentó en Broadway varias veces y culminó con la interpretación de José Ferrer en Broadway (1946) y en el cine (1950), por lo que obtuvo el Tony y el Oscar. La obra no ha dejado de fascinar y se ha presentado en múltiples ocasiones en distintos sitios. Ha sido ópera y musical. Ese último género es el caso con la película que, desafortunadamente, estuvo poco tiempo en cartelera en Fine Arts Popular.

Los que recuerdan la historia sabrán que Cyrano tiene un complejo por su nariz gigantesca. Por ello no siente que puede declararle su amor a Roxanne. A pesar de su, llamémosla deformidad, es poeta, músico y espadachín sin par. Es, además, un ingenio y hay que ver su capacidad para combatir verbalmente a los críticos de su nariz.

 

Cartel de Cyrano, dirigida por Joe Wright y protagonizada por Peter Dinklage.

 

En esta versión musical de la obra desarrollada por Erica Schmidt, quien escribió el guion, la malformación de Cyrano (Peter Dinklage) no es su nariz sino su estatura. Al comienzo del filme, conocemos a Roxanne (Haley Bennett) en el teatro. Está acompañada del Duque De Guiche (Ben Mendelsohn), quien está enamorado de ella y pretende que se case con él. Ella, por el contrario, acaba de ver a Christian de Neuvillette (Kelvin Harrison Jr.), un soldado recién reclutado. Él también la ve, y se enamoran.  Cyrano está impaciente, no por el sentir de la mujer que ama con todas sus fuerzas, sino por la falta de talento del actor en el escenario, y procede a insultarlo con una serie de dichos graciosos, hasta que lo hace correr al amenazarlo con su espada. Un hombre que está viendo la obra teatral lo insulta por ser un enano y, durante el duelo, Cyrano aprovecha para ridiculizarlo verbalmente, antes de atravesarlo con su espada.

Se va estableciendo un imaginario romántico que no se veía desde hace bastante en la pantalla que alcanza un primer pico cuando Roxanne pide verlo y le declara que está enamorada de Christian. El amor no correspondido porque está sepultado en las emociones de un personaje que se siente distinto a los demás es, sin embargo, muy del momento y la música de la cinta ayuda a enfatizar el sentido de impotencia de Cyrano. El drama de Rostand se tradujo de alejandrinos a verso libre, pero el traductor mantuvo un tono y un ritmo que no disminuyen la belleza de los parlamentos, y que conservan su efecto literario y dramático en las canciones.

Resulta que Christian no posee la expresividad poética de Cyrano, y este le escribe cartas a Roxanne en su nombre, pero cuando ella lo conoce se desencanta pues es evidente que no tiene la soltura para decirle cosas hermosas como las que emergían de las cartas. Luego de un faux pas que hace que la joven se vaya de donde compartía con el soldado, Cyrano lo acompaña a la ventana de Roxanne y, escondido en los arbustos, le va diciendo al soldado lo que debe de decir.

El resto del filme cubre el mismo terreno que la obra original de Rostand y nos captura por la música y las actuaciones de Dinklage y Haley Bennett. La cinematografía de Seamus McGarvey le da al filme una variedad de colores que uno reconoce o asocia con la época. Los momentos en los que se hace evidente que este ha de ser un amor imposible, las sombras y los claroscuros nos hacen recordar la literatura romántica del siglo XVIII y XIX. Algunas composiciones del campo y las batallas parecen referencias a Delacroix. Dinklage es un actor de gran carisma y su encanto se percibe en los personajes que interpreta. Esto sin tratar de explotar su acondroplasia para hacerse motivo de lástima o conmiseración. Sugiero que alguien escriba una nueva versión del Moulin Rouge de José Ferrer y que Dinklage represente a Toulouse Lautrec. Pero por favor, que mantengan Baz Luhrmann bien alejado del proyecto.

No sé qué decirles de dónde se puede ver la película, pero cuando anuncien que estará “streaming” véanla.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
cinecyranojoe wrightpeter dinklage


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Tár: notas falsas
4 de noviembre de 2022
The Woman King: Amazonas
8 de octubre de 2022
El buen patrón: cuidado dónde te acuestas
10 de septiembre de 2022
La música celebra los centenarios de Amaury Veray Torregrosa y Héctor Campos Parsi
Próximo

La música celebra los centenarios de Amaury Veray Torregrosa y Héctor Campos Parsi

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda