• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura UPR

UPR: Propuesta de ajustes del Departamento de Sociología y Antropología

DiálogoUprDiálogoUpr Publicado: 10 de marzo de 2017



VER DOCUMENTO ÍNTEGRO

Con el fin de contribuir con medidas que eviten los recortes a la Universidad de Puerto Rico (UPR) propuestos por la Junta de Control Fiscal (JCF), profesores del Departamento de Sociología y Antropología del Recinto de Río Piedras (UPRRP) han identificado iniciativas que, más allá de responder al interés económico de la JCF, pretenden garantizar “la protección de la labor docente e investigativa que contempla un horizonte del conocimiento como un bien común”.

El informe que han circulado identifica tres partes fundamentales a desarrollar mediante la puesta en marcha de sus iniciativas: allegar ingresos al principal centro docente del país, aminorar los recortes requeridos, así como la identificación de posibles reestructuraciones que —a su modo de ver— ahorren gastos y fortalezcan todo el aparato referente a la universidad del Estado.

De acuerdo con los académicos, para lograr una mayor inyección de ingresos a la UPR será necesario entender que la universidad no se ha beneficiado lo suficiente de las patentes que dispone.

En ese sentido, han recomendado que la UPR se mueva hacia la reestructuración, pues aseguraron en su informe que las patentes de propiedad intelectual representan una riqueza que hay que defender para el sostenimiento de la vida. Por tanto, exhortan a que se concrete una inversión que rinda beneficios duraderos a largo plazo.

Igualmente, han identificado la habilitación de las residencias de la facultad para generar fondos a través de su rentabilidad. Además, recomiendan la creación de una política transparente y consistente en cuanto al precio y los límites del periodo de alquiler para aprovechar un recurso que “hasta el momento está casi totalmente abandonado”.

Asimismo, han añadido la recomendación de aumentar la matrícula y la mensualidad de las facilidades y servicios preescolares, mediante “un ajuste” a los salarios tanto a docentes como administradores. Sin embargo, no se especifica si el ajuste debe dirigirse a una reducción salarial. Igual, se ha propuesto la creación de una fundación de egresados que —en armonía con el Fondo Dotal— recaude fondos para la institución incidiendo, principalmente, en la diáspora puertorriqueña.

No obstante, entre las propuestas se incluye la recomendación de examinar posibles aumentos en los costos de las transcripciones académicas, así como en las certificaciones de costo, permisos de estacionamientos, permisos de estudio, la cuota de graduación, los traslados entre unidades del sistema UPR y la cuota de admisión.

También se incluye el desarrollo de programas en línea que tengan como fin el que los estudiantes extranjeros puedan recibir la oferta académica nacional a un costo similar al de sus respectivas instituciones académico-superiores.

Siguiendo la idea de capitalizar su potencial como un puente académico entre América Latina, el departamento sostuvo que la Editorial UPR pudiera servirle como herramienta al mundo hispanohablante para efectos de su acceso al mundo académico anglosajón. Mientras, también se recomendó la creación de un programa de español como segundo idioma, para sacar beneficio de la demanda de estudiantes estadounidenses e internacionales, y la creación de una unidad o centro de manejo de recursos culturales, para que especialistas del sistema UPR atiendan y asesoren en proyectos de arqueología.

Con el fin de lograr reestructuraciones para ahorrar gastos y al mismo tiempo fortalecer el sistema, se hace un llamado a rediseñar la estructura académico-administrativa de todas las unidades UPR, menos UPRRP, el Colegio de Mayagüez y el Recinto de Ciencias Médicas, puesto que —aseguran— la desproporción en tamaño, presupuesto y atención de estudiantes justifica un repensar de las estructuras.

Ante eso, el departamento de la UPRRP entiende que eliminar las rectorías, las juntas administrativas y los senados académicos, resultará en una acción que tendrá efectos positivos en el presupuesto de la institución.

“De esta forma, se evitan las bonificaciones correspondientes a las Rectorías y los ayudantes especiales que las acompañan. Se reducen también las sustituciones de tareas por participación en el Senado Académico [véase datos en la página 41 del “Borrador de Plan Fiscal UPR 2017”] y el personal docente puede entonces dedicarse a otras tareas dentro del recinto, sean de enseñanza, investigación, o servicio”, destaca el documento, donde se puntualiza que la UPR debe encaminarse a reducir la precariedad laboral de docentes que trabajan por contrato aumentando las plazas.

“Se redistribuye el personal administrativo de las oficinas eliminadas hacia otras áreas de los recintos para maximizar recursos humanos y aumentar las eficiencias de servicios en lugares que se encuentren desprovistos de personal. En resumen, esta movida de reestructuración mayor debe ser considerada seriamente”, añadieron, no sin pasar por alto la idea de que las personas nuevas en el cuerpo docente contribuyen a su fortalecimiento, pues actualizan y renuevan áreas de investigación, crean generaciones académicas de relevo y son vitales para la solvencia del Sistema de Retiro.

Finalmente, el cuerpo académico señaló que se acogió a la propuesta de UPR Humacao, con el objetivo de que se examine la aportación gubernamental a las universidades privadas, ya que muchas de ellas están incorporadas como organizaciones sin fines de lucro.

“Esto permitiría redistribuir el recorte a través del sistema de educación superior y no solamente en la UPR. Los cálculos aproximados, llevados a cabo por colegas del sistema, estiman que el Sistema Ana G. Méndez recibe una exención contributiva desde la década de 1970, la cual asciende a $75 millones anuales, aproximadamente”, sentencia el documento que, además, pide reestructurar el “aparato administrativo-burocrático” de Administración Central, porque “entendemos que la universidad podría regirse por un consejo de rectores que asuma la dirección intelectual y operacional”.

A pesar de las múltiples propuestas que señala el informe del Departamento de Sociología y Antropología, queda en el aire un análisis concreto sobre cómo dar vida a las iniciativas que se proponen.

* por José Encarnación, DiálogoUpr.

VER DOCUMENTO ÍNTEGRO

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
defender la UPRDepartamento de Sociología y Antropologíarecortes presupuestarios


DiálogoUpr
Autores

DiálogoUpr

Periódico universitario de información y reflexión pertinente a temas de educación, artes, política, historia, juventud y economía, entre otros, fundado en 1986. Desde el 2010 tiene una versión digital. Director: Víctor Rodríguez Velázquez.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Antirréquiem por nuestra Universidad
4 de noviembre de 2018
Churchill, Trump, Hugo
21 de julio de 2017
Presidenta UPR rechaza de plano nuevos recortes
10 de marzo de 2017
“O(h)culta” de Teresa Hernández en el MAC
Próximo

“O(h)culta” de Teresa Hernández en el MAC

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda