• Puerto Rico
    • Derechos Humanos
    • Educación
    • Ambiente
    • Economía
    • Diáspora
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
  • Archivos

  • Categorías

  • publicidad

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas

Se paraliza la UPR en Río Piedras

Luis Fernando Coss Luis Fernando Coss Publicado: 10 de febrero de 2011
945 comentarios
24.5K Vistas



Ayer se considera el día de más violencia represiva contra los estudiantes, y el país grita ¡YA BASTA!. Foto por Ricardo Alcaraz, Diálogo.

(VEA EL REVELADOR VIDEO ADJUNTO)

Hoy jueves 10 de febrero el Recinto de Río Piedras amanecerá, por primera vez, con un paro simultáneo de empleados no docentes, profesores y estudiantes. Todos a favor de una universidad pública democrática, de excelencia, sin confrontación y al servicio del país.

Esta respuesta contundente se organiza luego de los acontecimientos ocurridos ayer miércoles, en el que decenas de estudiantes resultaron lesionados o maltratados por efectivos de la Policía y sus destacamentos especiales que sitian el histórico campus universitario desde el lunes 7 de febrero, cuando comenzaron las clases de este segundo semestre académico.

Además de las golpizas gratuitas, los enfrentamientos provocados por la descontrolada lascivia de ciertos oficiales, y la presencia intimidante de la Fuerza de Choque, la Unidad Montada (a caballos) y otras unidades especializadas en arrestos o acciones contra el narcotráfico, la vida de los universitarios resulta perturbada por la falta de liderato institucional.

Prácticamente todas las facultades, muchos de los programas de estudio, los departamentos y hasta el Senado Académico, todos esos organismos representativos de la comunidad educativa, se han pronunciado contra la presencia policiaca y a favor de que se le devuelva la salud fiscal a la institución, mediante la restitución de los fondos que fueron desviados por el Gobierno.

Hoy en la mañana miles de universitarios deben darse cita en los portones para dramatizar su repudio a la violencia desatada principalmente contra estudiantes.

Trascendió que el Sindicato, que agrupa a los empleados de mantenimiento, no cruzará piquetes. Lo que implica la concertación, por primera vez, de una protesta total y general contra las políticas establecidas por la actual administración de la UPR.

A continuación un video realizado por Diálogo Digital, que revela el estado de sitio en que vive la UPR.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_DVtAd5avqo&feature=player_embedded#at=26[/youtube]

La Asociación de Profesores Universitarios (APPU) hizo la siguiente declaración:

“Hoy, jueves 10 de febrero, no habrá clases en el Recinto de Río Piedras. La APPU y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) nos concentraremos a partir de las 4:00 a.m. frente a Plaza Universitaria. Ambas organizaciones sostuvieron en la tarde de ayer una reunión con la Dra. Ana Guadalupe, rectora del recinto, en donde se reflejó que la Rectora no tiene ningún liderato que permita establecer un diálogo constructivo con las partes en conflicto en el recinto”.

Print Friendly, PDF & Emailimprimir
vistas 24.492


cuota UPRdocentesUniversidad de Puerto Rico


Luis Fernando Coss

Luis Fernando Coss

Profesor de periodismo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico desde 1987. Ha trabajado como periodista por más de veinticinco años. Fue Director de Claridad, cofundador del mensuario Diálogo, coordinador de la serie Periolibros, fundador del semanario Palique y ayudante especial de la Presidenta de la Corporación de Difusión Pública de Puerto Rico (Radio y Televisión). Completó su doctorado con un trabajo de investigación sobre la historia del concepto del “periodismo profesional”. Fundador de Zona Franca, grupo de producción de documentales que produjo trece largos para la TV pública, entre otros uno premiado con un Emmy (costa Este de EEUU). En 1996 publicó "La nación en la orilla: respuesta a los posmodernos pesimistas" y en 1997 recibió el premio ensayo del Instituto de Literatura. En el 2002 recibió el Premio por la Paz del capítulo de la UNESCO de Puerto Rico. Es miembro activo la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y de la Asociación de Profesores Universitarios. Fundador de varios blogs: Calahondo, LaJota y Periodismoabc. Ha conceptualizado y dictado cursos de periodismo digital y ofrecido talleres y conferencias en Puerto Rico, Uruguay, Colombia, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Panamá, Estados Unidos y España. Conceptualizó la revista 80grados y desde el 2010 es uno de los coordinadores. Presidió su Junta de Directores hasta julio de 2013. En el 2015 ayudó a fundar una revista dedicada a los movimientos comunitarios y los derechos humanos, PUERTO RICO TE QUIERO, y fue su Presidente Ejecutivo; hoy sirve de consejero. En el 2017 publicó "De El Nuevo Día al periodismo digital: trayectorias y desafíos", Editorial Callejón.

- Publicidad -
De mitos y óscares
próxima entrada

De mitos y óscares

  • Facebook Pagelike Widget
  • en portada

    Trastorno de Estrés Posthamiltoniano (TEPH)

    Rafael Rodríguez Cruz
  • Lo más visto

    • 1
      Residente en la blanquitud boricua
    • 2
      Trastorno de Estrés Posthamiltoniano (TEPH)
    • 3
      60 años de Claridad: la celebración comienza con el Festival Claridad
    • 4
      Del clamor y sus límites
  • Cine

    • If Beale Street Could Talk: el abuso del prejuicio
      15 de febrero de 2019

  • Poesía

    • La calma del mar
      15 de febrero de 2019




Suscríbete a nuestro newsletter

    • facebook
    • twitter
    • mail
    • vimeo
    • youtube

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda