11 beneficios que la UPR brinda a Puerto Rico
La Universidad de Puerto Rico es una inversión que hace el pueblo puertorriqueño en su porvenir, pero mucha gente parece no entender cómo se beneficia de la misma. Esto resulta en un dilema social, particularmente en tiempos de crisis fiscal. A continuación presentaré una lista de 11 beneficios que recibimos de esta inversión.
1. Impulsa nuestra movilidad social
El acceso a una educación tan económica significa que cualquier persona que se esfuerce en sus estudios puede aspirar a una educación de primera y obtener un grado que le abrirá puertas hacia carreras de otra forma inalcanzables. Y lo hacen sin tener que arrastrar deudas de préstamos estudiantiles, como sucede en los Estados Unidos. Esto permite que generaciones enteras de puertorriqueños utilicen la educación como vehículo para movilidad social.
2. Reduce nuestra dependencia del estado
Hay innumerables historias de familias que han salido de la pobreza para convertirse en miembros productivos de la clase media o alta (incluyendo la mía). Estas personas– más allá de dejar de depender de subsidios federales o estatales de vivienda, alimentos y salud– generan ingresos suficientes para subsistir y pagar impuestos, aportando al bien común de nuestra sociedad.
3. Nos hace mejores ciudadanos
Un grado de la UPR significa que sus egresados–más allá de tener una especialización que los prepara para el mundo del trabajo– han tomado cursos que los han preparado a comunicarse eficazmente, a ser tolerantes, a entender la cultura y las sociedades, a tener mentes agudas que cuestionan con lógica en vez de simplemente aceptar las cosas. Y sus ideas y pensamiento crítico influencian a la ciudadanía en general, lo cual es esencial para el buen funcionamiento de una sociedad democrática.
4. Impulsa nuestra cultura
En la UPR se estudian las artes y la cultura, tanto en formas tradicionales que circulan en museos, galerías, centros de bellas artes y otros espacios de alta cultura, como en la cultura popular– en la bomba, plena, salsa, bolero y reggaeton, los cómics, las telenovelas y programas de comedia, la cocina, el graffitti y los memes, entre otros. El cultivo de la creatividad, guiado por la historia, teoría y crítica que ofrecen los estudios humanísticos, nos permiten innovar y progresar en nuestra producción cultural, científica y empresarial.
5. Nos beneficia con su investigación
La facultad de la UPR comparte sus conocimientos e investigación con sus estudiantes, colegas y el pueblo puertorriqueño. A través de sus carreras– particularmente en recintos que valoran y apoyan su investigación– los miembros de estas facultades producen y comparten nuevas ideas y descubrimientos a través de cátedra, mentoría, colaboración y asesoría que tocan las vidas de todos los puertorriqueños y nos vinculan al mundo.
6. Nos conecta al mundo
La UPR atrae talento de todas partes del mundo, tanto en la facultad como en su estudiantado. Sus programas de idiomas, intercambio, internados, viajes de estudio, atletismo e investigación conectan al pueblo puertorriqueño con el mundo en formas positivas y productivas. El ser ciudadanos de una comunidad global nos permiten ser mejores anfitriones para quienes nos visitan y mejores visitantes cuando viajamos al mundo.
7. Atrae inversión extranjera
Un país con una ciudadanía educada, trabajadora, ética, saludable y comprometida es un buen lugar en dónde invertir. Además de los incentivos económicos ofrecidos por la Ley 936, Puerto Rico tuvo gran éxito atrayendo inversión extranjera porque tenía una fuerza laboral de alta calidad. La UPR tuvo un rol protagónico en nuestra prosperidad pasada y lo tendrá en nuestro futuro, preparando nuestra ciudadanía para los mercados y las industrias del siglo 21.
8. Atiende nuestras necesidades
La investigación que se hace en las unidades de la UPR atiende problemas científicos, humanísticos, sociales y ambientales. A través de propuestas competitivas, la UPR atrae millones de dólares en fondos que se dedican a investigar y educar a Puerto Rico en áreas como los terremotos (vea la Red Sísmica), el uso sustentable de recursos costales y marinos (vea el programa Sea Grant), la agricultura (vea el Servicio de Extensión Agrícola), el programa de olimpiadas matemáticas y muchos más.
9. Estimula nuestra economía
Cada recinto de la UPR concentra una gran cantidad de empleados y estudiantes que reciben salarios, becas y otras fuentes de ingresos. Los municipios cercanos le ofrecen alojamiento, comida, bebida, compra, bienes y otras necesidades a esta población universitaria, lo cual beneficia su actividad económica. Más allá de esto, el cultivo de ideas que caracteriza las unidades de la UPR llevan a la creación y renovación de empresas en toda la isla.
10. Enaltece al pueblo puertorriqueño
El mundo conoce a Puerto Rico en gran parte por su universidad. De la misma manera en que celebramos nuestras reinas de belleza y medallistas en competencias deportivas internacionales, cada logro, cada premio, cada descubrimiento, cada galardón que reciben nuestros estudiantes, facultad y egresados contribuye a nuestro sentido de identidad y orgullo de ser puertorriqueños.
11. Nos ayuda a echar pa’lante
La crisis fiscal en que nos encontramos amenaza nuestra calidad de vida y habilidad de subsistir. Según expuesto en los puntos anteriores, la Universidad de Puerto Rico es una gran inversión que puede continuar beneficiando al pueblo puertorriqueño y ofreciendo soluciones a los retos que se avecinan, si no la destruimos con recortes que imposibiliten su buen funcionamiento. Escuchemos y consideremos seriamente las ideas y soluciones que salen de nuestra Universidad.
¡Protejamos esta inversión tan importante que hacemos en el futuro de Puerto Rico!