A 50 años del golpe militar en Chile, regresa al cine el documental Cuentas Pendientes, sobre la historia del periodista Carlos Weber
Arleen Cruz-Alicea, la directora del documental nos cuenta que desde su estreno ‘mucho ha pasado en Chile, y mucho ha pasado para Weber. Esta cartelera especial es una oportunidad de continuar la conversación a favor de los derechos humanos, a la luz del presente’.
Y con lo que nos traen los tiempos, nosotros por acá pensamos que es una oportunidad para seguir hablando de derechos humanos en esta jungla del siglo XXI, cuando se levanta el autoritarismo fascista en más lugares de los que nos gustaría.
Weber reflexiona en torno a la conmemoración del triste suceso que vivió -y sobrevivió- desde la lejanía del tiempo transcurrido. “Mi país fideo sigue siendo dicotómico. Eligió a Salvador Allende al gobierno como el primer presidente marxista elegido por el voto popular y a los tres años lo llevó a su muerte y la de otros miles de gente valiosa. Los estudiantes ganan la calle y al paso de los años, ganan también el gobierno. Diseñan el espacio para una nueva constitución completamente inclusiva, y el miedo de nuevo se apoderó del país rechazando el proyecto de constitución que había pedido. Mi país, se parece tanto a todos los otros países del mundo.”
‘Cuentas Pendientes’ se llevó un premio en la categoría de Mejor Largometraje Internacional en el Festival de Cine de Madrid. También ha dado de qué hablar en Chile, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y ha llenado las butacas de las salas comerciales de la isla.
La película, dirigida por Arleen Cruz-Alicea, ha contado con la colaboración de Anabelle Mullen en la producción, la mirada afilada de Jaime Costas SPC, el montaje de David Moscoso, el sonido y el diseño de sonido a cargo de José Elí Pérez, la paleta de colores de Edgar Lebrón, el estilo gráfico de Josué Oquendo, las ilustraciones de Orlando Santiago, las animaciones que te dejan con la boca abierta de Ahkeith Salley y la música que se mete en las venas, cortesía del Colectivo de Música Isleña dirigido por Omar Silva. Una película que se escapa de la pantalla para meterse de lleno en los corazones de los valientes que se atrevan a verla. Un recordatorio constante de que la memoria y la verdad son una fiesta que nunca se apaga, incluso en medio de la niebla del olvido».
Sinopsis
Carlos Weber, reportero chileno radicado en Puerto Rico hace 27 años, salió de Chile luego de haber sido encarcelado y torturado a raíz del golpe de estado acontecido el 11 de septiembre de 1973. Nunca se imaginó a sí mismo fuera de su país natal. Aunque por años se mostró frente a las cámaras de televisión como una voz crítica de lo que acontece en la Isla, esta parte de su historia había quedado en silencio. En agosto de 2011, al enterarse de la inclusión de su nombre en la lista de torturados de la Comisión Valech, documento mediante el cual el aparato gubernamental hace admisión de la rampante violación de derechos humanos que vivieron miles de chilenos, Weber sintió la necesidad de romper su silencio de más de 42 años. Cuentas Pendientes documenta el camino de reconexión de Weber, en el viaje de las preguntas que nunca se hizo, los encuentros que siempre evitó, y para enfrentarse a heridas que nunca atendió.