• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

Alexandria Ocasio-Cortez: «socialismo» o muerte

Ed MoralesEd Morales Publicado: 1 de marzo de 2019



Desde su inesperado triunfo en la primaria el verano pasado, Alexandria Ocasio-Cortez, natural de El Bronx, ha capturado la imaginación del público norteamericano con una ferocidad más intensa de la que se encuentra el Twitterverse entero. Aunque menos, por supuesto, que su adversario principal y también nativo de Nueva York, Donald Trump. Desde su inimitable video de Instagram cocinando mac and cheese en un Instapot hasta sus apariciones en programas de televisión como el show de Stephen Colbert, sus quince minutos de fama se han convertido en una presencia permanente en los medios. Ni la misma Cardi B, con su constante carnaval de stream of consciousness Urbana Latinx la puede sacar de los titulares.

Creo que la clave de AOC está en su habilidad  para sintetizar varios personajes —la semi-hipster millennial; la Downtown waitress, el ícono de la moda, la nerd de economía política de Boston University, la Boricua homegirl bailarina— y en haber construido una identidad coherente que tiene como misión la verdadera democracia y la justicia social. Ha adoptado un estilo feroz de ataque a través de las redes sociales y defiende sus posiciones de una manera más diestra de lo que se podría esperar de alguien que todavía no ha cumplido los 30 años. Pero la identidad más importante que revela Ocasio-Cortez, como la apariencia de un camaleón que cambia de colores, es la de social-demócrata.

Es esa etiqueta, más allá de la de latina sabia propuesta por la jueza Sonia Sotomayor, la que más le molesta a los medios de derecha, y hasta al mismo Presidente. Para mí el momento más significativo de toda la pesadilla del discurso del Estado de la Unión de Trump fue cuando, con toda la gravedad absurda que lo caracteriza, dijo: “We renew our resolve that America will never be a socialist country.” Aunque se puede argumentar que acusar a alguien de ser marxista es la manera con que “gana” la derecha, en este momento de pseudo-fascismo neoliberal, ese puede ser el miedo masivo que los mueve.

Hay miedo porque las dos áreas en que Ocasio-Cortez se ha concentrado —la obscena prominencia de “dark money” en las campañas electorales y la crisis climática causada por la ciega dependencia de combustibles fósiles para generar la mayor parte de la energía del planeta— son puntos clave en la dominación neoliberal. Trump logró su victoria en parte al apropiarse del conflicto entre clases sociales, que yace en la ideología de Make America Great Again. Si surge ahora un verdadero discurso de socialismo en la consciencia popular, quizás tendría la capacidad de exponer el doble discurso y la ineptitud de Trump y sus funcionarios.

En este punto, es evidente que la propuesta de Ocasio-Cortez con más apoyo es el “Green New Deal.” Lo que propone en esencia es transformar la dependencia en combustibles fósiles por la generación de energía limpia, que a la vez permita crear trabajos para desarrollar las nuevas tecnologías. El hecho de que ha recibido apoyo de un gran porcentaje de votantes y también varios miembros del Congreso, muestra que la intersección entre una reforma de la economía y la necesidad de evitar un potencial desastre ecológico tiene sentido políticamente. Implica además que, si implementamos una versión de socialismo, evitamos la muerte.

Pero, ¿qué es exactamente ese socialismo del que hablan Trump y Ocasio-Cortez? Para Trump no se trata de restructuración económica sino una política de “coerción, dominación,  y control”. Irónico, por supuesto, cuando te das cuenta de que eso es exactamente lo que él mismo quiere imponer. Para Ocasio-Cortez, tiene muchos sentidos. “Es parte de lo que soy, no todo lo que soy”, dijo una vez. Es “garantizar un nivel básico de dignidad”, dijo en otra ocasión. No exactamente la dictadura del proletariado, o la eliminación de la propiedad privada, ni el planeamiento colectivo de la economía.

El uso de términos como “New Deal” y “Marshall Plan” (que últimamente se ha usado en referencia al rescate de la economía de Puerto Rico) sugiere que el socialismo del que habla Ocasio-Cortez fue parte de la política antes promovida en los Estados Unidos. De hecho, cuando Chuck Todd, el locutor del famoso programa Meet the Press, le preguntó “Can you be a socialist and a democrat”, no fue sorpresa que ella respondiera: “I think it’s possible”. Se puede decir que ella asume una postura más radical cuando dice que los obreros deben participar más en las decisiones que toma un negocio y deben recibir más de las ganancias.

Algunos pueden cuestionar si este tipo de empoderamiento es posible en el capitalismo, o por lo menos el capitalismo que vivimos hoy día. Para Ocasio-Cortez el punto es que se tiene que modificar ese capitalismo. Parte de su progreso se evidencia en el fuerte rechazo hacia la clase multimillonaria, en la reciente decisión de Jeff Bezos, el hombre más rico en el mundo, de retirar la propuesta de construir una sede de Amazon en Queens, como consecuencia de la oposición del activismo político en el área. Ocasio-Cortez celebró esto como una victoria, aunque otro boricua, Héctor Figueroa, líder del sindicato 32 BJ Service Employees International Union, la criticó indirectamente al decir que la pérdida de los trabajos que proponía Amazon se sentirá fuertemente en las comunidades obreras a las que él representa.

Cómo construir la victoria sobre el capitalismo descontrolado con reformas “socialistas” es el gran debate dentro el Partido Demócrata, de cara a las elecciones del 2020. Al identificar la desigualdad como clave en su lucha, Ocasio-Cortez ha logrado crear una nueva política a través de una fusión basada en el conflicto de clase social y la política de identidad. Ella representa la agenda de Bernie Sanders reencarnada en el cuerpo de una mujer boricua de El Bronx, superando así el conflicto entre Sanders y Hillary Clinton que dividió al partido en la campaña del 2016.

No obstante, esta socialista democrática no ha mencionado su posición sobre la aprobación de la restructuración de la deuda de COFINA ni ha hablado de la crisis en Venezuela. Por ahora, lo que representa Ocasio-Cortez junto a sus nuevas colegas del Congreso (como Ilhan Omar, quien recientemente acabó con el desgraciado Eliot Abrams, citando sus crímenes de guerra en una vista en la Cámara de Representantes) es por lo menos una revelación de que “business as usual” está matando al planeta. Lo que no se sabe es qué nivel de cambio podemos lograr en el sistema económico, y si todo este discurso del “socialismo” ha llegado a tiempo para salvarnos la vida.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
AOCDonald Trumpsocialismo


Ed Morales
Autores

Ed Morales

Ha escrito para The Nation, The New York Times, The Village Voice, The Daily News and Newsday. Es autor de varios libros: Latinx: The New Force in American Politics and Culture (2018); Living in Spanglish (St. Martins) y The Latin Beat (Da Capo Press). En el 2009 codirigió "Whose Barrio?", un documental galardonado sobre los cambios demográficos (gentrification) en East Harlem. Actualmente dicta clases en el Center for the Study of Ethnicity and Race de Columbia University.

También en 80grados
La soberanía de América Latina otra vez en peligro
8 de febrero de 2019
La confirmación de Kavanaugh o el encarcelamiento de la esperanza
12 de octubre de 2018
El holocausto y la virazón de Michael Cohen
31 de agosto de 2018
Gobierno sin plan para las comunidades designadas como "Zona de Oportunidad"
Próximo

Gobierno sin plan para las comunidades designadas como "Zona de Oportunidad"

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda