• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cine

Alien: Covenant

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 12 de mayo de 2017



“Prometheus” (2012), la película que antecede a esta, que nos llevará a la secuela que ya se planifica por un lago de sangre hasta que lleguemos al filme original “Alien” (1979), nos dejó perplejos al final ante el posible significado metafísico de la desintegración de un cuerpo. Algunos de esos temas, que han estado presentes desde el origen de esta franquicia fílmica y que tuvieron su cenit en la entrega de 2012, vuelven a explorarse en esta; pero la cinta no pretende ser un ensayo filosófico y muy pronto gira hacia el horror. Como sabemos, fue eso en realidad lo que hizo de la original algo especial. “Alien” fue el primer filme de horror espacial y ha engendrado muchos cuentos en películas que derivan de la premisa de que alguien alberga dentro de sí (sin saberlo) un monstruo extraterrestre. Como cuento que sigue a lo que ya hemos visto y como eslabón a algo por verse (no cabe duda de que el director Ridley Scott no puede soltar este monstruo), el filme está infectado de un virus casi fatal: reaparece parte de la incoherencia en la trama que afectó a “Prometheus”. Además, sabemos, que es difícil controlar el monstruo. No revelo con esto ningún secreto, ya que cualquiera que haya visto los capítulos que preceden a este, y saben que habrá otros, tendrán la misma impresión y llegarán a la misma conclusión.

El guión de John Logan y Dante Harper comienza a jugar con el espectador desde el título. Convenio (o pacto) tiene significados varios, pero uno de sus matices importantes se refiere a “juntarse” o a convenir a hacer cosas juntos (hoy, gracias a los deportes, decimos actuar “en equipo”) también es usado en el antiguo testamento como la costumbre de “comer juntos”. Los que sabemos los deseos del gran monstruo de la serie, entendemos que está en búsqueda de un banquete y que no se detendrá a contemplar su hazaña. Es curioso que a ese “junte”, los guionistas le impartan al monstruo características de un asesino obsesionado (es, sin dudas, un “serial killer”) que mata por gusto y que, para multiplicar su especie, establece un convenio parasítico entre una de sus formas y los humanos. Es un alerta sobre el bien y el mal que puede residir dentro de cada humano y, en otro aparte bíblico, los guionistas nos acercan a una versión futurista de Caín y Abel, que me pareció uno de los puntos dramáticos más altos del filme.

También volvemos desde el principio al tema del creacionismo y la creación. Al comenzar el filme, una escena estilizada y brillantemente actuada, nos revela el antecedente del robot David (Michael Fassbender). Su creador Peter Weyland (Guy Pearce), le recuerda que, aunque él lo ha creado, el androide mismo escogió el nombre de David abrumado por la belleza del de Miguel Ángel.  La conversación puede ser un ensayo para la secuela de “Blade Runner”, que llegará a las pantallas este año. Ciertamente, recuerda la conversación entre el creador Tyrell y su replicante Roy Batty en aquel filme.

Hay también referencias a Lord Byron y a Shelly. Quienes conozcan algo de estos poetas entenderán el chiste que los guionistas se inventan y que es parte de la solución al misterio de la película. No es fortuito que la música de Wagner tenga también un propósito metafórico, pero hay que esperar hasta el final para descifrarlo.

Toda la trama gira alrededor de una señal que se recibe en la nave en que viaja la nueva tripulación de un planeta que no está en sus “mapas” y que está más cerca de ellos que su destino planificado, otro planeta con las características de la tierra llamado Origae-6. Deciden ir a investigar de dónde proceden los mensajes y qué significado tienen. Es un aspecto de la trama que parece ser estándar en la películas del espacio: ir a un lugar desconocido en el que se esconde la maldad. Como es de esperarse la tripulación se expone a riesgos que resultan ser mortales.

Los intentos colonizadores del país de donde viene la nave “Covenant” (se presume que los EE.UU.) son evidentes: a bordo van 2000 colonizadores y más de mil embriones preservados en frío que han de implantarse en sus recipientes apropiados cuando el nuevo planeta sea invadido.

Hay cierta satisfacción al ver los intentos del director Ridley Scott y sus guionistas de darnos algún material que nos haga pensar las referencias bíblicas y literarias que ayudan a entender las motivaciones de los personajes. Sin embargo, hay que entender que este es un filme de acción y de horror. Inevitablemente, y de forma muy ágil y efectiva, la acción en la película satisface y mantiene el suspenso. Esa acción se sostiene no solo por los efectos especiales y la edición cinematográfica, sino por la ayuda que representan las actuaciones de todos los involucrados en la cinta.

Katherine Waterston como Daniels (precursora de Ripley en las primeras dos películas de la franquicia, la gran Sigourney Weaver) es muy efectiva como uno de los miembros más importantes de la tripulación. El filme, sin embargo, le pertenece a Fassbender quien representa no solo a David, sino a un nuevo androide llamado Walter. La suya es una actuación siniestra y compleja que nos hace aceptar algunos baches en la trama.

Parece curioso que en 2104 los humanos estén buscando dónde irse a vivir en la galaxia. Tal parece que no controlaron las emisiones de carbón y partículas químicas en el aire y el agua y todo se ha muerto. Pero colonizar lo desconocido no es ninguna bicoca, máxime si hay oposición.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
LAS BESTIAS NEGRAS
Próximo

LAS BESTIAS NEGRAS

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda