• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura

Bomplenazo en El Bronx

Mariana Reyes AngleróMariana Reyes Angleró Publicado: 15 de octubre de 2018



Fotos por Néstor Cristancho.

Hostos Community College queda en la calle 149 y Grand Concourse en El Bronx, unas cuadras más abajo de La casita de Chema. La casita, también conocida como el Rincón Criollo, es un espacio abierto de descarga percusiva, de junte comunitario, un espacio vital para la comunidad plenera y bombera de Nueva York. Allí se toca, se come y se bebe. De allí han salido grupos organizados, inventos y eventos. Ese espacio es en parte responsable de la creación del Bomplenazo, un evento bianual que este año celebró 20 años desde su creación y que se lleva a cabo en los teatros de Hostos Community College. Esta edición fue bautizada como Bomplenazo: Aquí y allá un pueblo con sentido común.

El evento reúne a practicantes de la bomba y la plena de todas partes de Estados Unidos y de Puerto Rico. Esta vez los organizadores decidieron destinar la mayor cantidad posible de fondos a contratar grupos de la isla. Viajaron 40 personas en total desde Puerto Rico para presentar sus trabajos, mayormente en formatos de grupos pequeños. Este año el Bomplenazo fue un evento isleño y tuvo un fuerte componente de practicantes jóvenes y de mujeres.

El Bomplenazo es una producción compleja que incluye llevar a Nueva York a los artistas y coordinar su estadía y las presentaciones de cada uno. El trabajo de coordinación estuvo a cargo de Julia Loíza Gutiérrez de los legendarios Pleneros de la 21, fundados en Nueva York hace más de 30 años. Esta es la primera edición de el Bomplenazo en la que no se presentan Los Pleneros de la 21, institución que es parte de los grupos organizadores del festival junto al Rincón Criollo, el Teatro Pregones y Hostos Community College, anfitrión del evento.

El viernes La Máquina Insular un grupo compuesto por maestros pleneros abrió el festival en la tarima principal de Hostos. Luego le siguió el paso el grupo Ausuba, dirigido por Marién Torres, un grupo de bomba compuesto en su totalidad por mujeres. Presentan un trabajo musical feminista y de avanzada.

Al combo se unieron los grupos La R, Bomba Iyá y La Raíz que presentaron sus trabajos el sábado en la tarde. Todos son grupos de formato pequeño, solo con instrumentos de percusión y algunos con vientos. Tocan constantemente en espacios comerciales como bares y restaurantes en Puerto Rico. Sus líderes: Tito Rodríguez, mi compañero Tito Matos, Marién Torres, Beto Santiago, Leró Martínez son líderes del movimiento de la bomba y la plena en Puerto Rico. Además de tocar y crear música ofrecen talleres, organizan eventos, son gestores culturales.

El Bomplenazo cerró las presentaciones oficiales, en el teatro, con la presentación de los colectivos de la plena y de la bomba. Un junte de los percusionistas, cantantes y bailadores de cada uno de los grupos que pasó por la tarima. El junte de la bomba fue dirigido por Leró Martínez y contó con la participación de: Ángela Vázquez, Christian Galarza, Amarilys Ríos, Maritere Martínez, Marién Torres, Kily Vializ, Alberto Galarza, Tito Matos, José Archeval y Beto Santiago. El colectivo de la plena, dirigido por Tito Matos, estuvo compuesto por: Víctor Toro, Noel Rosado, Joksan Ramos, Emanuel Santana, Lagarto Figueroa, Ricardo Pons, Leró Martínez, Kily Vializ, Erick Robles y Tito Rodríguez. Los colectivos presentaron clásicos de los géneros además de temas originales. En la tarima fluyeron como gente que, aunque toca profesionalmente en distintos grupos, llevan toda la vida tocando juntos en la calle, en los plenazos, en las casas de unos y otros. Al otro día se juntaron en La casita de Chema a despedirse de Nueva York.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
bombabomplenazonueva yorkplena


Mariana Reyes Angleró
Autores

Mariana Reyes Angleró


También en 80grados
Tito Matos: El Sembrador de la plena conciencia
28 de enero de 2022
Jorge González presenta instalación en el Whitney Museum
17 de agosto de 2018
Orígenes de los cubanos de Nueva York: sobre un libro de Lisandro Pérez
17 de agosto de 2018
Dulce Mala: una mala que cambia
Próximo

Dulce Mala: una mala que cambia

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023
    • Living: ¿un corredor sin salida?
      8 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda