• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Derechos Humanos Política Puerto Rico

Breve historia del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico

Eduardo Villanueva MuñozEduardo Villanueva Muñoz Publicado: 9 de febrero de 2018



El Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico es un organismo amplio. Es la continuidad de varios grupos y campañas que datan de los años 1970 (Comité Excarcelación de los Presos Nacionalistas, Comité Unitario Contra la Represión y la Defensa de los Presos Políticos (CUCRE), Ofensiva 92, Liga por los Derechos de los Pueblos y el Comité Especial en Defensa de los Prisioneros de Guerra) cuyos objetivos han estado enmarcados en la defensa de los derechos humanos; el cese de la represión en contra del pueblo y sus organismos de lucha social. Dentro de este marco hemos educado, movilizado y denunciado en foros nacionales e internacionales la persecución y la violación de los derechos humanos en contra movimiento independentista a nivel nacional y en la diáspora, en su lucha en contra del colonialismo en Puerto Rico, partiendo del derecho que tenemos como pueblo a determinar libremente nuestra condición política, económica, social y cultural sin la injerencia de Estados Unidos, según lo establece el derecho internacional. Hemos promovido además la participación de la comunidad puertorriqueña, norteamericana e internacional en actividades encaminadas a desarrollar solidaridad con los presos políticos y comunidades en lucha como Villa Sin Miedo y Vieques, víctimas de la represión del estado y sus instituciones, (tribunales, prisiones, gran jurado, policía federal (FBI), Interpol, CIA).

Durante los últimos años el CPDHDPR se ha mantenido trabajando para garantizar los derechos humanos y apoyo moral a [email protected] compañ[email protected] que no fueron indultados en el 1999; Antonio Camacho, Carlos Alberto Torres y Oscar López, ya excarcelados y además a apoyar a los que fueron ingresados a prisión posterior al 99’ como los hermanos Avelino y Norberto González Claudio que ya cumplieron sentencia. Al presente mantenemos el apoyo a Ana Belén Montes y Nina Droz, puertorriqueñas en cárceles norteamericanas.

El CPDHDPR ha desarrollado exitosas campañas de excarcelación a favor de patriotas encarcelados en las prisiones del país y en los Estados Unidos contando el apoyo de amplios sectores del país, de la diáspora y de la solidaridad internacional. Hasta el presente la mayoría de nuestros presos políticos han sido excarcelados, garantizados sus derechos humanos y recibido el apoyo moral de amplios sectores de nuestro pueblo para el regreso a la vida cívica.

Pero nuestro trabajo es uno más amplio. A través de diferentes medios como nuestra página de Facebook, y de escritos en diversos medios del país e internacionales, ayudamos a educar sobre el caso colonial de Puerto Rico[1] y sobre las diferentes luchas que se libran en el país y sus protagonistas. En ese contexto se ha apoyado el rescate de playas, la organización sindical y las luchas de los trabajadores por alcanzar mayores derechos, así como para salvaguardar los adquiridos, las luchas de la mujer y otras, garantizar el derecho a la fianza y evitar que en Puerto Rico se imponga la pena de muerte. Se ha colaborado con la educación política relacionada con el modelo de república a que aspiramos, en virtud de que consideramos la independencia como la máxima formula descolonizadora[2].

También, en el CDDHPR, nos hemos unido a la defensa de las luchas estudiantiles por preservar el derecho a una educación pública y accesible a sectores en el país, socioeconómicamente desventajados. De igual modo, a educar al pueblo para que cobre consciencia de la naturaleza dictatorial y colonial de la Junta de Control Fiscal que ha sido impuesta por el gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico. Actualmente, repensamos como hemos de colaborar con los intentos por reconstruir al país a raíz de los daños severos que provocó el huracán María en varios sectores pobres de la isla. También en apoyo a la agroecología, a la defensa de la creación cultural como arma de resistencia y en apoyo a todos nuestros creadores, artistas, poetas, escritores, educadores y comunicadores sociales que contribuyen a la defensa de la nacionalidad, el derecho a la autodeterminación y la independencia. En pocas palabras, este resumen refleja nuestro norte, nuestros ideales y nuestro compromiso inquebrantable de lucha a favor de la patria oprimida e irredenta hasta su liberación plena y la justicia social.

*En colaboración con Rita Zengotita

[1] El portavoz del CDHPR ha comparecido al Comité de Descolonización de la ONU durante treinta y siete años ininterrumpidos, a nombre del Comité  Pro Derechos Humanos, desde el año 2001 hasta el presente.

[2] Ello sin desconocer que la Resolución 1541 de la ONU, reconoce tres formulas descolonizadoras aceptables para el derecho internacional, a saber: la independencia, la libre asociación y la integración que no es lo mismo que la estadidad, en virtud de que esta última no reconoce el derecho a la secesión.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
derechos humanosindependencia de Puerto Ricopresos políticos


Eduardo Villanueva Muñoz
Autores

Eduardo Villanueva Muñoz

Abogado de larga trayectoria vinculada a la lucha por los derechos humanos. Fue Presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico y en la actualidad es portavoz de la campaña por la libertad del patriota Oscar López Rivera, quien cumple ya 32 años de prisión.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Fundación Juan Mari Brás anuncia publicación de un nuevo libro
2 de diciembre de 2017
La sosegada perseverancia en la lucha internacional
19 de junio de 2017
Independentistas puertorriqueños con Bernie 2016
3 de abril de 2016
Siguiéndole el paso a Naomi Klein en Puerto Rico
Próximo

Siguiéndole el paso a Naomi Klein en Puerto Rico

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda