• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Como crear un (ro)bot de protesta en 4 pasos

Leonardo FloresLeonardo Flores Publicado: 24 de marzo de 2017



Los géneros literarios digitales se prestan muy bien para el activismo digital, particularmente los bots. Según descritos en este artículo,

Los bots son programas autónomos que simulan personas o personificaciones, creando la impresión de poseer inteligencia artificial. Se diferencian de los robots al no tener cuerpos y comunicarse principalmente en espacios virtuales.

Existen miles de bots artísticos, literarios y activistas en Twitter, una red social que se distingue por su brevedad (solo permite 140 caracteres por tuit) y por su apertura a tener cuentas controladas por programas (o bots). Es por esto que se han formado comunidades de personas que creamos y estudiamos los bots y miembros de estas comunidades han desarrollado herramientas sencillas para la creación de bot, como el que demostraré en este artículo.

Para crear un bot, recomiendo una herramienta llamada Cheap Bots Done Quick! (CBDQ) creada por George Buckenham y basada en Tracery un lenguaje de programación basado en JavaScript creado por Kate Compton. CBDQ es gratuito y facilita enormemente la creación y publicación de bots. A continuación mostraré los cuatro pasos para crear un bot, utilizando como ejemplo mi bot de protesta @JuntaControlPR.

1. Crear cuenta en Twitter.

Crear una cuenta en Twitter es bastante sencillo, requiriendo solo una cuenta de correo electrónico y un número de celular para autenticarla. Crear la cuenta es solo el comienzo, ya que hay que escoger un buen nombre de Twitter, imágenes e información para el perfil, según pueden ver en el ejemplo provisto. El perfil puede ser tan sencillo o elaborado como desee, pero es importante porque provee el marco conceptual y contribuye a la personalidad del bot.

2. Conectar cuenta de Twitter a Cheap Bots Done Quick!Una vez tiene la cuenta activada y autenticada en el navegador (browser), abra una pestaña o ventana (tab o window) nueva, vaya a http://cheapbotsdonequick.com, y seleccione “Sign in with Twitter.” Esto le pedirá unas aprobaciones sencillas y le llevarán a una página con instrucciones y el espacio para programar utilizando Tracery.Programar en Tracery es muy sencillo y está basado en variables y sus listas de opciones. Cada vez que se corre, el programa va a “origin” y se escoge una de sus opciones. Pueden haber variables dentro de la base de datos (vea #alternatives#), pero deben ser definidas con sus opciones (o base de datos) en la lista de variables para que el programa sepa de dónde escoger.

Vale la pena mencionar que los usos de puntuación y estructura del programa son estrictos y cualquier error evitará que funcione. Pero no se preocupe: el mismo programa le dirá dónde está el error. Recomiendo examinar el Tracery tutorial y el Tracery visual editor.

3. Programar bot.

Para crear su bot, simplemente cambie las variables y los contenidos de las bases de datos para que genere el contenido que desee, teniendo en cuenta que los textos que genere no se deben exceder del límite de 140 caracteres que impone Twitter.

En el ejemplo de arriba, puede ver que “origin” (este nombre no puede cambiar) presenta tres opciones y que a su vez son variables: #promesa#, #reglamento# y #comunicados#. Cada variable presenta oraciones o frases extraídas de distintas fuentes: “promesa” utiliza lenguaje extraído del Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act of 2016, “reglamento” utiliza lenguaje del Reglamento de la Junta y “comunicados” escoge frases extraídas de sus cartas (listadas aquí). Esto significa que cada vez que se corra el programa, va a escoger una de las variables listadas en origin y buscar una de las opciones de las variable seleccionada.

4. Publicar el bot.Una vez esté listo para publicar, sencillamente escoja una frecuencia en la cual va a postear en Twitter (ver imágen arriba) y si va a ser interactivo (ver imágen a continuación)– sin olvidarse de pulsar “save” cada vez que haga un cambio.Según notará, ahora mismo el bot responderá cada vez que se mencione en Twitter y su respuesta será tomada de las bases de datos originales, pero uno podría definir respuestas específicas para frases específicas. Por ejemplo responder “Hay que pagarle a los bonistas” a todas las interacciones o responder “¡Pues sí!” o “Deal with it.” cada vez que detecta la palabra “no” en un tuit que los menciona. No he escogido estas opciones porque mi visión es otra para mi bot de protesta.

Conclusión: los bots de protesta

Según notará CBDQ permite la creación de todo tipo de bots utilitarios, artísticos, literarios, activistas, de protesta y más. El Dr. Mark Sample sugiere cinco características para los bots de protesta en su artículo “A protest bot is a bot so specific you can’t mistake it for bullshit”:

  • Temático (topical): deben estar conectados a eventos y situaciones reales.
  • Basados en datos (data-based): deben tener base en investigación y datos reales.
  • Acumulativos (cumulative): la repetición cronometrada de un bot, pero con variantes, crea un argumento poderoso por el efecto acumulativo e incesante de su insistencia.
  • Antagonismo (oppositional): un bot de protesta no es neutral, sino toma una postura ante el tema en que se enfoca.
  • Raro (uncanny): el bot descubre mensajes ocultos, latentes, reprimidos haciéndonos ver su contenido de maneras nuevas.

Mi bot de protesta @JuntaControlPR destila la voz y voluntad de la Junta de Control Fiscal y la del Congreso de los Estados Unidos que la creó. No pongo palabras en su boca, sino que he seleccionado lenguaje de sus expresiones oficiales para que los lectores puedan interpretarlas como deseen. Mi postura de oposición se ve expresada de dos formas: con la bandera puertorriqueña ennegrecida en el perfil y con el algoritmo que he programado en el bot. El acto de representar a la Junta de Control Fiscal en Twitter con un bot que no razona, no escucha, no tiene compasión, no cambia de opinión, no ofrece explicaciones y solo dice y repite sus edictos es una crítica hacia su modo de operación y el trato que ofrece a Puerto Rico. Y aunque ya ha sido lanzado al momento de concluir este escrito, continuaré creciendo su base de datos al añadir lenguaje de otras cartas y comunicados.

Así que le invito a seguir a @JuntaControlPR en Twitter, leer su programación, descubrir otros bots activistas a través de esta lista en Twitter y crear sus propios bots.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Leonardo Flores
Autores

Leonardo Flores

Es catedrático de Inglés en la Universidad de Puerto Rico: Recinto Universitario de Mayagüez y Vice Presidente del Electronic Literature Organization. En el 2012-13 fue el Fulbright Scholar en el programa de Cultura Digital de la Universidad de Bergen en Noruega. Sus áreas de investigación son la literatura electrónica y la conservación de la misma mediante crítica, documentación y archivos digitales. Es el creador y editor de un blog académico titulado I ♥ E-Poetry. Es co-editor del Electronic Literature Collection, Volume 3. Para más información acerca de su investigación visite http://leonardoflores.net.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
La máquina de deportaciones de Trump es heredada
Próximo

La máquina de deportaciones de Trump es heredada

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda