Con la Policía, no hay clases, advierten docentes UPR

La asamblea de profesores celebrarada en Cayey el pasado mes se pronunció contundente a favor de las demandas estudiantiles.
Justo cuando el proceso de diálogo entre los distintos sectores de la comunidad universitaria está comenzando a rendir frutos corremos el riesgo de que el mismo sea interrumpido por una desacertada decisión del Tribunal. El pasado martes 9 de mayo, la APPU le pidió a la Presidenta Interina, Nivia Fernández, que solicite tiempo al Tribunal para dar espacio a que el conflicto universitario se resuelva como debe resolverse, mediante un acuerdo entre las partes. La Presidenta Interina de la UPR se ha negado a pedir este tiempo adicional al Tribunal.
La Comisión de Diálogo Institucional se ha reunido ya en varias ocasiones, y el diálogo ha avanzado. Hay que dar el espacio a que este diálogo madure. De hecho, varias de las demandas de los estudiantes ya se han considerado en la Comisión, y hay buen ambiente para llegar a acuerdos sobre otras de las demandas del sector estudiantil y de los sectores docentes y no docentes.
Si la policía entra al Recinto para acabar el proceso huelgario por la fuerza y la represión, tanto APPU como PARES, en el caso de Río Piedras, haremos un llamado a todos los docentes a no entrar a ofrecer clases y a defender la política de sana convivencia de la UPR. La misma posición asumirán DEMOS (Cayey) y PROTESTAMOS (RUM) en caso de que se produzca la entrada a sus recintos mediante el uso de la fuerza.
No entraremos a trabajar en un ambiente de violencia. Los reclamos de consenso entre los estudiantes y otros sectores de la comunidad universitaria deben ser atendidos por el bien común de todos y todas en el país.
* Comunicado suministrado por las organizaciones docentes mencionadas.