• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ UPR 2017

Crónica de un gesto que imagina la libertad: Plan Fiscal Sostenible para la UPR

Lissette Rolón CollazoLissette Rolón Collazo Publicado: 2 de junio de 2017



foto por Yelixa Pagán Vega-CCM

¿Qué nos queda cuando todo lo que parecía familiar se viene abajo? ¿Qué nos queda cuando la democracia representativa es insuficiente? ¿Qué nos queda cuando las instituciones, tal como las hemos conocido, nos desamparan o, peor aún, nos traicionan? ¿Qué nos queda?

Nos queda la imaginación. Nos queda el arrojo. Nos queda la libertad para hacerlo diferente.

Quien habita Puerto Rico, todas sus islas y cayos, todos sus peñones y verdes, todo su azul de mar insobornable, ha degustado dichas preguntas. Se ha atragantado, más de una vez, con el silencio, la duda y la zozobra. Ha suspirado profundo con el anhelo de estar en una pesadilla de la que pronto se va a despertar.

Pero, estamos despiertas. Nos está pasando este aluvión sin tregua. Nos quieren empobrecer y embrutecer. Nos quieren quitar hasta el más mínimo suspiro de dignidad. Nos quieren destruir.

Y nos lo cuentan como si no pasara nada, como si tuviéramos que resignarnos y punto. Con tijera irracional en mano, nos pontifican como si fuéramos recién nacidas. Nos aseguran que su arbitrario e inclemente corte a la UPR es inevitable e irrefutable. Con sus razones de vacaciones y sus argumentos vacuos nos dicen que no hay otro modo de hacer las cosas y punto.

Pero, nuestra historia no va a terminar así. Nos negamos al simple porque sí. Resistimos. Protestamos.

Aseguramos que hay otras rutas para salir de este atolladero en que nos han metido quienes debían velar por nuestro bien. Garantizamos que hay otros modos, más certeros y sensibles, para lograr una pronta recuperación para nuestro país. Prometemos que la universidad pública es una aliada imprescindible para esa agenda.

Lo demostramos con razones y evidencias. Lo consignamos en un documento vivo que bautizamos Plan SoS UPR (Plan Fiscal Sostenible para la UPR). Y estamos deseosas de recibir revisiones, propuestas y cualquier perspectiva que pueda fortalecer la defensa de Puerto Rico.

Cuando nos planteamos hacer este Plan el 29 de abril de 2017, justo a unas horas de ser derrotado el propuesto por la Dra. Fernández, lograrlo parecía una imposibilidad. Pero, ese imponderable no nos detuvo. Por el contrario, nos animó. Nos dijimos: vivimos una coyuntura imposible, así que es preciso imaginar lo improbable. Lo imaginamos y es una realidad.

¿Qué pasaría si repetimos ese gesto y tantos otros imaginados? ¿Qué pasaría si la auto-convocatoria iniciada por PAReS, DeMoS y PROTESTAmos se convierte en la estrategia de todas y todos para subvertir ese destino cruel que se le pretende imponer a la UPR? ¿Qué tal si nos apuntamos a hacer la diferencia sin esperar la gestión ni el permiso de las instituciones de costumbre, ni de la oficialidad al uso? ¿Qué tal si, cada quien, como mejor pueda, desmiente a quien le diga, que otras rutas no son posibles?

¿Qué tal si nos atrevemos a ensayar, con toda la ternura y el compromiso que exige el hoy, la libertad? ¿Qué tal si le prometemos ese porvenir a Puerto Rico?

– SÍNTESIS DEL PLAN AQUÍ –

– VERSION COMPLETA DEL PLAN –

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Lissette Rolón Collazo
Autores

Lissette Rolón Collazo

Columnista | Obtuvo su MA en New York University y su Ph.D. en The University of Iowa. Es Catedrática de la UPR en Mayagüez, Departamento de Humanidades, Programa de Literatura Comparada. Sus áreas de investigación son: narrativas peninsulares, cine y literatura e historia y literatura, entre otras. Al presente, es la investigadora principal del proyecto, Democratización del conocimiento del Centro Universitario de Acceso de la UPR en Mayagüez. Ha publicado: "Figuraciones: Carmen Martín Gaite, revistas feministas" y "¡Hola!, Historias que cuentan: el motín contra Esquilache y las mujeres según voces del XVIII, XIX y XX" y "¿Quién le teme a la teoría: manual de iniciación en prácticas críticas y culturales?".

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
Comentarios de odio y la ideología de no pensar
Próximo

Comentarios de odio y la ideología de no pensar

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda