• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Ficción

Días

Alfredo Camejo ArchillaAlfredo Camejo Archilla Publicado: 17 de julio de 2020



Raoof Haghighi

Relato 118

Franqueó el limite que la puerta ofrecía al exterior. Salió como quien pasa de una edad a otra. Vacía de caminantes, la calle estaba rodeada de un tiempo nuevo, sin palabras. La definía sí, un instante exacto regresado desde no se sabe dónde. Avanzó un poco. Nadie circulaba por allí. Tuvo la duda de si retornar sería lo mejor. Volver mas bien a casa a contemplar otra vez los enormes árboles desde su ventana. Por ahora estaba solo debajo de su fronda, como si estuviera atornillado en otra época desconocida del presente y quisiera esbozar a tientas otra que calzara en un imposible futuro. Lo distinguió la absoluta soledad envolvente. Un latigazo, de sol naranja grabó el arcoiris en su cara. Sintió que pese a todo permanecía allí indefenso frente al resplandor yacente que desprendía la caída de la tarde.

Relato 119

Él se queda a la espera de los días que supone llegarán, aunque estos no lo hagan de inmediato sino que van depositándose en el cristal de las ventanas. Así es el tiempo que lo lleva a estar desde hace días confinado entre los muros de la casa. A veces camina, pasa cerca de la puerta principal. Evoca en su mente el exterior detrás del umbral, sin embargo no lo atraviesa, prefiere seguir, ver los cuadros que tantas veces ha visto aunque ahora le parecen diferentes. Circula entre los muebles, sillones y mesas, como si quisiera grabar para siempre un recorrido imaginario que ha sido bruscamente detenido. Lleva siempre las llaves en el fondo de su bolsillo que no usará, sino en la medida que le aseguren una posibilidad de salida. Abre con timidez un pequeño postigo. Recibe un hilo de luz acompañado de brisa, la de hoy, que también es similar a la de ayer. Las cosas a su alrededor parecen no cambiar con cada día que pasa. Se detiene ante el sofá cercano, ocupa con lentitud un sitio entre cojines desarreglados. Vuelve a meditar sobre lo que sucede afuera, esta vez solo contempla la fronda enmarañada del árbol donde las nubes se atascan. Por su pensamiento escala a paso incierto aquello que se presume vendrá, pero que no alcanza a constituirse en un simple instante, aquello inasible que no sabe si estará en ese tiempo y en un lugar o si estará en un espacio y en otro lugar. Regresa a la cama que es la más arreglada referencia de su estancia. Un rectángulo indudable. Se pregunta si ha sido él mismo que salió a deambular hace un rato, el mismo que recorríó los territorios de la casa. No hay respuesta, solo más vueltas entre sábanas sin orden. La única certeza por ahora, mientras los días ya no son días. Son más bien una masa transparente colgada en los inútiles vacíos abiertos en cada calle. Sentado ya al borde de la cama lo ilumina el polvoriento haz desprendido por el amanecer como un fajo desatado por la pesadilla.

Relato 120

A medida que los días pasaban la sensación de vacío crecía sin detenerse. No sabía a qué atribuirla, tal vez no era vacío la palabra exacta, sino otra de significado más preciso. No lo sé aunque me parece que dejó de ser una palabra, para ser mas bien una evocación vaga similar al desasosiego. Algo que a tientas buscaba un lugar en la ciudad y en sus habitaciones aparentemente desmanteladas. Algo indescriptible que luego de muchas vueltas ví cómo entraba silente en un profundo pozo donde ya no había nada. Esperé, pero de allí no salió jamás, sepultando aquella sensación inicial y mi deseo de atraparla con mis manos.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Alfredo Camejo Archilla
Autores

Alfredo Camejo Archilla

Nace en Caracas en 1941 de madre puertorriqueña. Se gradúa de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela en 1968. Realiza un posgrado en Urbanismo en la Universidad de Paris XII, donde alcanza el título de Doctor en 1982. Su vida profesional se ha realizado en el Ministerio de Infraestructura entre 1972-1995; y como profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, actualmente es Profesor Asociado Jubilado, FAU/UCV, desde 1998. Su actividad literaria ha sido permanente y paralela a su vida profesional. Ha Publicado en el Papel Literario del diario El Nacional; Literales del diario Tal Cual; El Nuevo Día de Puerto Rico; Revista ENCLAVE de la CUNY, Alejandro Varderi; y entrevistas críticas efectuadas por Patricia Guzmán, Maritza Jiménez y Elvira García, en el diario El Universal de Caracas. Quattour, libro hecho a mano, bilingüe, en conjunto con Antonio López Ortega, Alfredo Camejo Archilla, Patrick Conty y Simaren (Jean Luc Lerebourg), 1980. Atelier de la Ville de París XI. (12 ejemplares) Acta de Confines, 1982, Editorial Oxígeno; Precipicio Antagónico, 1984, Editorial Oxígeno; Énfasis de la Intemperie, 1989, Editorial Trópikos; Anatomía sin Enmiendas, 1991, Editorial Pequeña Venecia; A Bordo la Mirada, 2000, Editorial SOS / CAF Tan Lejos como Aquí, 2005, Editorial Criteria; Prologados por Antonio López Ortega, Juan Calzadilla, Rafael Castillo Zapata; Ranuras en la Brisa, Inédito; Puente a Borinken, Inédito. Además tiene inéditos una colección de relatos cortos en busca de edición. “Si alguna identidad cabe establecer entre la profesión de arquitecto y el ejercicio de una necesidad expresiva como la escritura en Alfredo Camejo, ella no es más que la deriva de concebir el universo como un vasto espacio cifrado de signos y medidas en donde las dimensiones de la realidad solo son verdaderas en cuanto se conciben como dimensiones de lo imaginario.” ACA

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
La catástrofe del 4 de julio y el significado de Black Lives Matter
Próximo

La catástrofe del 4 de julio y el significado de Black Lives Matter

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda