• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cine Columnas

Don’t Look Up: Mucho menos, pienses

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 14 de enero de 2022



Don’tr Look Up. Una sátira llevada al límite sobre la sociedad del espectáculo tal y cual fue definida por los Situacionistas, y un espejo de la pasada administración del presidente Trump. Imperdible.

 

Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence) una estudiante que busca su doctorado en astronomía en la universidad del estado de Michigan descubre un cometa mientras atisba parte del universo. Su profesor Dr. Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) y sus compañeros estudiantes celebran el descubrimiento y, como es la tradición, le dan el nombre Dibiasky al cometa. El regocijo dura poco. Kate traza la ruta del cuerpo celestial y resulta, para la decepción de todos, que viene directo hacia la Tierra y ha de impactar al planeta en poco más de seis meses. Su tamaño (entre 6 y 10 kilómetros de largo) causará la muerte de todos y todo lo que ocupa el globo terrestre. Confirmados los cálculos, llaman al Dr. Teddy Oglethorpe (Rob Morgan), director de la oficina de Coordinación de Defensa Planetaria y con él van a Casa Blanca a comunicarle la malísima noticia a Janie Orlean (Meryl Streep), la presidenta del país, y a su hijo Jason (Jonah Hill), quien es su jefe de personal (cualquier referencia al nepotismo de Donald Trump y su familia es totalmente intencional). Madre e hijo actúan como si les estuvieran diciendo que una luz de tráfico no funciona. No solo lo minimizan, sino que hacen que la doctora Calder (Hettienne Park) la directora de NASA niegue en público la existencia del cometa y las consecuencias que tiene. Hay un pequeño detalle: la doctora no es astrónoma ni ingeniero, es anestesióloga, y está en su puesto porque es una donante a las campañas de la presidenta (Cualquier semejanza a la secretaria de educación de Trump es más que intencional. Como era el caso de aquella, esta no sabe absolutamente nada de lo que está dirigiendo.). Eventualmente, porque los astrónomos e ingenieros de NASA han confirmado los cálculos, la plana mayor planea una intervención espacial para, con bombas atómicas, desviar el cometa a otra órbita.

El asunto se complica porque Peter Isherwell, (Mark Rylance), un billonario del mundo de la tecnología, y ejecutivo en jefe de BASH (presumo que entienden), descubre que el cometa contiene riquezas que se calcula en los trillones de dólares. De momento hay quienes quieren que destruyan el cometa, hay quienes creen que el dinero creará trabajos y hay quienes no creen que el cometa existe.

La película tiene una serie de tramas secundarias que son graciosas y que hace referencias no muy veladas a las intrigas que conocemos de la pasada administración de los EE.UU. El maridaje entre una estación de televisión y las negativas y falsedades presidenciales está patente, y cómo afecta la situación el desprecio de la ciencia y la actitud anticientífica de los cercanos a la presidencia demuestran muchos de los problemas causados por la negación de la Casa Blanca de Trump y sus consejeros más íntimos sobre el calentamiento global, la importancia y la severidad de la pandemia, y de otros problemas que afectaron la situación del país desde 2019. El filme es una alegoría de lo que puede suceder si no se controla el daño al ambiente y si se menosprecia los hallazgos científicos sobre enfermedades que se convierten en ataques globales.

Los diálogos son de lo mejor de la cinta y las actuaciones cómicas de Jonah Hill y de Timothée Chalamet como Yule, un joven que se dedica a robar en tiendas, y cuyo nombre anticipa Navidades tristes, son de primera. Hill es el hijo salido del último círculo del infierno y es una delicia ver cómo usa su poder para desprestigiar y agredir impunemente, y ser un asno que no se da cuenta de ello. Chalamet, quien, por su porte, podría esconderse en alguna hendija del planeta y sobrevivir la hecatombe, madura en las horas que le quedan de vida.

Otro placer es ver a Meryl Streep crear un papel que hace a uno pensar en cómo sería Ivanka de presidente con su marido Jared de jefe de personal. La Streep se lo goza todo, y su debilidad por los que le dan dinero la hace clara, como es casi rutinario en ella, con una mirada o una mueca breve de avaricia. Jennifer Lawrence con pelo rojo y ojos de otro mundo, es la rebeldía personificada, pero enmarcada en la lógica y el análisis. Su intervención es el centro dramático de esta farsa satírica y poderosa. Leonardo DiCaprio era un niño hermoso, luego un hombre guapo, ahora es un profesor de una universidad que los miembros del círculo íntimo de la presidenta piensan es de tercera (se pasan pidiendo que se busquen opiniones de profesores de “las Ivy” –sí, Harvard, Princeton, Colombia, etc.) con arrugas, barba del mediano oeste y cara de globo terráqueo. De todos modos, se convierte, gracias a los medios noticiosos y oficiosos, en el científico “más sexy del mundo”. Lo que sí muestra DiCaprio es que se ha convertido en un actor excelente y maneja el material, escrito por Adam McKay, que también dirigió, con el balance apropiado para crear un personaje que es brillante y sonso a la vez.

El filme, sin embargo, casi se lo roba el magnífico Mark Rylance con una actuación siniestra que nos revela el alma infantil, podrida e inmisericorde de los nuevos billonarios que han hecho su fortuna en los negocios tecnológicos, a quienes el corazón les ha mutado a ser un aditamento que se mueve a velocidad de 5G cuando hay dinero a la vista. Eso nada más vale para ver el filme.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
80gradoscinedont look upManuel Martínez Maldonado


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

También en 80grados
Un nuevo Cyrano
8 de julio de 2022
The Tragedy of Macbeth: Condenado
28 de enero de 2022
Texto e Imagen: Poesía de Fer de la Cruz | Arte de Jotham Malavé Maldonado
7 de enero de 2022
Las plenas que cantará Marcelo
Próximo

Las plenas que cantará Marcelo

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Downton Abbey: a New Era
      5 de agosto de 2022
    • Competencia oficial (Official Competition)
      5 de agosto de 2022
    • Serán las dueñas de la tierra
      25 de julio de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda