• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Economía Puerto Rico

El Acuerdo de COFINA o las ganancias de los pocos (II)

Eyes on the TiesEyes on the Ties Publicado: 23 de noviembre de 2018



Foto por informateprtv.com

Esta es la segunda de una serie de dos partes sobre el acuerdo de reestructuración de deuda de COFINA. Puedes leer la versión en ingles aquí  y la primera parte aquí.

–por By Abner Dennis and Kevin Connor

Si para la gran mayoría de los puertorriqueños que son trabajadores, el acuerdo de COFINA representa la ruina continua de su país, para los tenedores de bonos garantiza inmensas ganancias en sus inversiones.

Los mayores beneficiados de este acuerdo son los fondos buitres que compraron cuando los precios de los bonos cayeron significativamente entre el 2014 y 2016. Entre ellos están Aristeia Capital, Baupost Group, Canyon Capital, GoldenTree Asset Management, Old Bellows Partners, Scoggin Capital Management, Taconic Capital Advisors, Tilden Park Capital y Whitebox Advisors. Colectivamente estos fondos se organizan como el ‘COFINA Senior Bondholders Coalition’ y para agosto de 2018 poseían alrededor de $5.2 mil millones en bonos, es decir, cerca de un 30% de la deuda de COFINA.

Si asumimos que estos fondos compraron bonos senior a un promedio de 55 centavos por cada dólar (precio promedio aproximado entre el 2014 al 2016), bajo este acuerdo estarían asegurando ganancias de sobre mil millones de dólares. La siguiente tabla muestra los números:

Cuadro 1. Ganancias estimadas para los tenedores de bonos senior

A pesar de los recortes a los bonistas subordinados, los fondos buitres que también invirtieron en estos bonos generarán cuantiosas ganancias. Cinco de los fondos del ‘COFINA Senior Bondholders Coalition’, Aristeia Capital, GoldenTree, Old Bellows, Tilden Park y Taconic Capital, hicieron inmensas compras de bonos subordinados justo después del huracán. Debido al caos causado por María los bonos cayeron de precio significativamente durante los meses después del huracán. La cantidad de bonos acumulados por estos fondos se cuadruplicó desde octubre de 2017 hasta abril 2018, de $254 millones a $1.1 mil millones.

Todo esto mientras firmaron un comunicado “en respaldo a Puerto Rico” por los estragos causados por el desastre natural.

Asumamos que estos fondos compraron bonos subordinados de COFINA entre octubre de 2017 y abril de 2018 a un promedio de 15 centavos por cada dólar (varios bonos subordinados llegaron a intercambiarse entre 5 a 28 centavos para esas fechas). Bajo los términos del acuerdo estarían logrando las siguientes ganancias en sus adquisiciones post-huracán:

Cuadro 2. Ganancias estimadas de las adquisiciones bonos subordinados después del huracán

Estaríamos hablando de aproximadamente $332 millones en ganancias, o un 260% del total invertido. Entre abril y agosto de 2018 estos fondos continuaron comprando bonos subordinados, totalizando $243,739,618 entre todos.

Es importante tener en cuenta que mientras los ejecutivos de estos fondos de cobertura obtendrán enormes ganancias a costa de los puertorriqueños, también están administrando dinero en nombre de clientes externos, lo que significa que los inversores externos en los fondos de cobertura, como las universidades, los fondos de pensiones de empleados públicos y las fundaciones también se beneficiarán. Los inversionistas de Baupost, por ejemplo, incluyen las universidades Ivy League de Harvard, Yale y Princeton, algunas de las universidades más ricas del mundo. En el caso de GoldenTree Asset Management, este fondo buitre administra algunas de las inversiones del Sistema de Retiro de Maestros de Texas, de la Universidad de Miami y del Sistema Universitario de Maine.

Los fondos buitres han utilizado una diversidad de estrategias agresivas para maximizar sus ganancias en Puerto Rico, invirtiendo considerablemente en poderosas firmas de abogados y en cabilderos. En julio del verano pasado pudimos tener una leve mirada al mundo del cabildeo de estos fondos cuando una demanda federal fue revelada por un medio de prensa.

La firma de cabilderos Politank fue contratada por Quinn Emanuel Urquart & Sullivan LLP, bufete de abogados que representan a los fondos buitres de COFINA. El contrato fue, entre otras cosas, para cabildear en el gobierno de Puerto Rico para lograr un acuerdo consensual para la restructuración de la deuda de COFINA. Politank es dirigida por Francisco J. Domenech, anterior director de campaña de la comisionada residente en Washington Jennifer González. Esta firma de cabilderos también cuenta en su equipo con Kenneth McClintock, pasado presidente del Senado y ex secretario de estado.

La demanda refleja cuan lucrativo fue el contrato para la firma. Aparte de los pagos mensuales de $55,000, el contrato estipulaba una “cuota de éxito” (‘success fee’), una cuota que dependía de la cantidad repagada por COFINA a los fondos buitres. Mientras mayores fuesen las ganancias, mayor sería la cuota de éxito, o, en otras palabras, mientras más el pueblo de Puerto Rico tuviera que pagarles a los fondos buitres, mayor bonificación tendrían los cabilderos.

Como señala la demanda, citando el contrato, si el recobro de los bonistas era de 95% o más, la cuota sería de $3 millones. Si era de 92.5%, sería de $2.5 millones; si era de 90%, sería de $1.275 millones. Y así sucesivamente. El contrato fue terminado por Quinn Emanuel Urquart & Sullivan LLP por la supuesta violación de una de las cláusulas que establecía que de Politank cometer alguna ilegalidad el contrato quedaría automáticamente cancelado. Aunque la causa específica de la cancelación no está clara, podría deberse a los cargos de violencia doméstica que la esposa de Domenech, Verónica Ferraiuoli, había presentado contra él, atrayendo la atención de la prensa. Más tarde retiraron los cargos y Ferraiuoli ahora representa a Politank en el caso.

El próximo plan de ajuste será el del gobierno central. Así como sucede con el acuerdo de COFINA, dicho plan de ajuste también regirá al país por los próximos 40 años y significará millones en ganancias para los bonistas.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
COFINA


Eyes on the Ties
Autores

Eyes on the Ties

Eyes on the Ties is the online news site of Public Accountability Initiative & LittleSis. We publish material that relates to our mission of bringing more transparency to the role that corporate power plays in shaping public policy. In addition to a steady stream of our latest findings on corruption and cronyism at the intersection of business and politics, we also post material that connects broadly to the topic of power research: interviews with muckrakers and organizers, reports on actions and trainings, and sketches and reflections on power research in history.

De un solo tiro
Próximo

De un solo tiro

  • en portada

    Cuatro gustosas porquerías

    Nelson Rivera
  • Cine

    • Abandonos: Hope Gap y Pieces of a Woman
      22 de enero de 2021
    • Let Them All Talk: de eso se trata
      15 de enero de 2021
    • The Prom: declaración
      3 de enero de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020
    • Mártires
      14 de noviembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda