• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico

El Comedor Local de Casa Ruth: comida saludable, local y a buen precio

Joel Cintrón ArbasettiJoel Cintrón Arbasetti Publicado: 23 de mayo de 2014



Kariana Navarro y Jóse Luis Sanabria Irizarry.

Comer un plato de comida local y saludable por cinco dólares parece imposible. Pero puede pasar, una vez a la semana, a una hora específica y con un menú que se puede consultar de antemano en las redes sociales. Donde sucede esto se hace una pequeña fila y al llegar a una mesa la misma cocinera, el cocinero o una voluntaria, te sirve emparedados de berenjena, ensalada de trigo, «espinacas de casa de abuela», viandas gratinadas y té bendito. O picadillo con habichuelas negras, salsa de maní y un «té misterioso», o zichinni y pico de gallo con papaya…

Tú escoges la mesa en un salón amplio y fresco, bajo un techo que resuena las melodías de un piano o de un vinilo que gira en el tocadiscos de la Casa Ruth en Río Piedras cuando se convierte en El Comedor Local. Ahí es donde sucede que se consigue un plato de comida, saludable y de aquí. Al terminar de comer, llevas el plato a la cocina, lo friegas y los dejas limpio en el escurridor.

Por ahora El Comedor, que comenzó en octubre de 2013 bajo la sombrilla de la Incubadora de proyectos gastronómicos La Olla, solo existe los jueves de cinco a siete de la noche, o hasta que se acabe la comida. Los que asisten son mayormente jóvenes universitarios pero también residentes de la comunidad. La comida proviene de la Plaza del Mercado y de huertos adyacentes, como el de la comunidad Capetillo y el de la Universidad de Puerto Rico (UPR), un huerto que se empezó a sembrar durante la huelga-ocupación del 2010 y todavía da frutos. También se aceptan donaciones y se puede hacer trueque por comida, un concepto que jamás pasaría por la mente de quienes ven la alimentación solamente como una forma de generar capital.

Además, para quienes merodean en las tardes por Río Piedras, especialmente después de la 5:00 p.m., el Comedor Local es un verdadero alivio, pues encontrar dónde comer después de esa hora en este centro urbano es casi imposible, termina uno en Burger King o los restaurantes de comida rápida del Centro Universitario de la UPR. Y si eres vegetariano o vegetariana peor todavía. Habría que preguntarse también: ¿de dónde viene la comida, cómo se prepara y por qué es tan cara?

La estimación de que en Puerto Rico se importa el 90% de los alimentos que consumimos dice bastante sobre nuestro problema alimentario y el mapa que ven abajo dice un poco más, los puntos rojos marcan la cantidad de McDonalds que según la corporación asciende a 114 unidades en nuestra isla.

Por otra parte, un artículo de Diálogo Digital titulado «¿Es posible comer saludable en Puerto Rico?«, menciona que el índice de precios sobre los alimentos aumentó un 6%, según un reporte del 2012 de la Organización para la Agricultura y la Alimentación. Así que cualquier movida hacia un nuevo estilo de producción y distribución de alimentos, por pequeña y local que sea, es una gran aportación para romper con la hegemonía de la comida chatarra e importada.

Kariana Navarro, estudiante de Historia del Arte en la UPR-Río Piedras, fue la gestora de esta idea que atrae entre 30 a 40 personas todos los jueves. Después de comer un plato suculento en la Casa Ruth, le hice varias preguntas a Kariana sobre esta iniciativa.

¿Cómo surgió el Comedor Local?

“Esto surge el verano pasado, yo estaba visitando mucho la cocina de un amigo en Santurce y estábamos cocinando todos los días, cocinábamos, cocinábamos, cocinábamos y como que de alguna manera diseñábamos un menú y de ahí parte la idea de querer tener un comedor para cocinarle a la gente. La idea de sentarnos en una mesa y simplemente conversar y dialogar pero comiendo comida buena, saludable y de alguna manera apoyar lo que sería la industria local. Luego de eso, como en octubre o noviembre, Ana Cristina y yo, le hacemos un acercamiento Gisela Rosario aquí en la Casa Cultura y le decimos que queremos hacer este comedor”.

Kariana comentó que en la Plaza del Mercado de Río Piedras no todo lo que llega es de aquí, pero ya ha identificado algunos placeros que le dicen de dónde provienen sus productos. También busca apoyar los comerciantes de Río Piedras que venden alimentos fuera de la Plaza.

“Trato en la medida en que sea posible cocinar cosas que estén en temporada. Otra cosa que queríamos era hacer conexión con los huertos acá en Río Piedras. Empezamos con Huerto Capetillo, para uno de los comedores compramos allí y le dimos la prono. También el huerto de la iupi y tengo un amigo en Cupey que tiene un huerto, yo lo que siembro también lo traigo. También queríamos que fuera costo efectivo, algo sencillo, son cinco pesos y ya, cinco pesos por comida, comida buena, comida saludable y en la medida en que sea posible pues local y orgánica a veces, en lo que podemos y de ahí surgió”, explicó Kariana.

“La comida por ahí muchas veces es básicamente lo mismo, arroz con habichuelas… entonces las opciones vegetarianas a veces pueden ser un poquito caras y hay muchos fast food en el Centro (de estudiantes) y demás. Pero yo quería una oferta variada y conscientes de que es comida buena, de que es comida que estoy cocinando yo para todos ustedes y no es comida chatarra, no es comida procesada. Hay la intención de que tú comas bien y de que puedes estar accesible a ello”, añadió.

¿Cuánto dinero invierten en el Comedor Local?

“Nosotros invertimos entre cada uno 20 dólares más o menos y también nos suplen y donan cosas. Pero también han surgido intercambios, comes gratis aquí si traes algo y así una vez hubo intercambio con una muchacha que regaló un printer y un scanner para hacer los flyers del Comedor y yo le regalé cinco pases al Comedor con una tarjetita. Desde ahí más o menos nosotros somos los que financiamos”.

Para esta gestión Kariana cuenta con la colaboración de José Luis Sanabria Irizarry, estudiante de Ciencias Naturales en la UPR-Río Piedras. Ahora el plan es que el Comedor abra otros días de la semana y aumentar la producción.

*Imágenes de la página de facebook del Comedor Local.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
AlimentaciónEl Comedor Localsustentabilidad


Joel Cintrón Arbasetti
Autores

Joel Cintrón Arbasetti

Estudió periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón y es egresado de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Teoría e investigación en el programa graduado de la Escuela de Comunicación. Ha colaborado con diversos medios como Noctámbulo, Claridad, Revista Cruce y trabajó para el periódico Diálogo. Actualmente se desempeña como periodista en el Centro de Periodismo Investigativo y en 80grados. Contacto: [email protected]

Lo más visto
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
¡Saborea un estilo de vida saludable!
27 de febrero de 2015
Agroecología campesina
19 de diciembre de 2014
25 Principios para reducir los riesgos del cáncer
25 de abril de 2014
Para seguir, entender y gozar el Mundial
Próximo

Para seguir, entender y gozar el Mundial

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda