Cuando hablamos de un estilo de vida saludable nos referimos a aquellas conductas y hábitos que realizamos frecuentemente que protegen nuestra salud y reducen los riesgos de distintas enfermedades.
Cuando hablamos de un estilo de vida saludable nos referimos a aquellas conductas y hábitos que realizamos frecuentemente que protegen nuestra salud y reducen los riesgos de distintas enfermedades.
La soberanía alimentaria ha pasado a ser, además de una propuesta ideológica, una herramienta de estrategias organizativas en todo el mundo y una opción política, hoy integrada en el ordenamiento jurídico de varios países.
Tú escoges la mesa en un salón amplio y fresco, bajo un techo que resuena las melodías de un piano o de un vinilo que gira en el tocadiscos, cuando se convierte en El Comedor Local.
Los expertos en cáncer y nutrición consideran que la buena alimentación juega un papel fundamental en la prevención del cáncer. Algunos científicos han expuesto, incluso, que una persona que tenga un estado de nutrición óptimo, no puede desarrollar cáncer.
Muchos creen en teorías de conspiración que generan temor y confusión acerca de tecnologías que nada tienen que ver con Monsanto. El nivel de confusión ha tenido consecuencias graves.
El próximo Mercado Agrícola Verdes Sombras, en el Parque de Las Verdes Sombras de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey, será el próximo sábado, 10 de noviembre 2012.
En 1953 se le añadió un elemento nuevo a la reforma que prometía atender la incapacidad de la agricultura y del mercado alimentario puertorriqueño para encarar el “miedo al hambre” y la desnutrición.
Si a los libros culinarios más antiguos publicados en Puerto Rico entre 1859 y 1954 se le practica una lectura más que referencial, podríamos figurarnos varios ámbitos sociales de producción de cultura. Y sí… tenemos tela para cortar.
Ni el nombre yautía en letra chiquita, ni la imprudencia del comensal despistado acontecían medio siglo atrás. Una yautía sancochá, una rueda de ñame eran, para los puertorriqueños, el centro de un plato de comida.
Si algún consumidor de carne ha visto con regocijo en las neveras del supermercado el anuncio “cabrito fresco de Australia”, sepa que lo engañan.
Hoy queda corroborado lo equivocado de la visión ideológica industrial que significó abandonar la tierra. Urge un nuevo paradigma, un plan estratégico, para una nueva agricultura.
Este mes de octubre la representante Jennifer González presentó un proyecto de ley que redundó en el aval estatal para el uso de la Tarjeta de la Familia en “fast food”. Este hecho provoca pensar en un futuro «gordo» para Puerto Rico.