• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Esto no es un paper

Beatriz Llenín FigueroaBeatriz Llenín Figueroa Publicado: 29 de enero de 2016



A Ángela Figueroa Sorrentini y a Michelle R. Koerner, por razones que ellas conocen.
A la facultad “adjunta” de mi país, el más “adjunto” de los países.

chambresEs posible hacer poesía con números. Me informo: la cuestión ronda por el 75% en la “universidad en ruinas”. También se hace poesía con palabras. Es una tautología, pero hay que decirlo porque el mercado se adueña, también, de las palabras. Por ejemplo, “excelencia”, “calidad”, “éxito”, “innovación”.

La excelente calidad
que una educación innovadora
promete
para el éxito de la juventud
es el reverso
del 75%,
llamado
–¡qué lindo nombre!–
“precariedad laboral”.

Vale… por supuesto, eso no es poesía ni por una longa, pero en manos de poetas, que no son las mías, toda palabra tiene potencial.

Esto no es un paper.

Tampoco son palabras clave. Tampoco es networking. Tampoco es convención de la profesión. Tampoco es hinchar CVs para plazas que no existen. Tampoco es conocimiento “en el que una trabaja”. Tampoco es tirar por aquí y por allá nombres de moda. Tampoco es convertir ningún nombre en moda. Tampoco es decir nada en 5,000 palabras. Tampoco es escribir con timbre de izquierda exclusivamente para lectorxs con timbre de izquierda que, con mucha suerte, te leen y luego celebran tu timbre de izquierda dentro de una revista con timbre de izquierda que potencia sus hits en internet por medio de insondables bases de datos que se controlan, al parecer, a sí mismos, pero dejan a su paso un montón de chavos. Y no son para ti, claro.

Tampoco es un chorro de sonrisas hipócritas, con o sin hors d’oeuvres, en donde la intimidad, el encuentro, el pensamiento, la vulnerabilidad, el riesgo, jamás podrán encontrar cobijo.

Es vida o muerte, eso quizá es.

Esto no es un paper.

Me he visto haciendo parte de lo anterior. No escribo esto con la arrogancia de la eximida. Reconozco el poder atroz que enfrentamos, un poder como de mar, ofreciendo agua a legiones de náufragxs, quienes inmediatamente descubren que no pueden beberla.

¿Y si nos dejamos morir? ¿Y si decimos no? ¿Y si le decimos al mercado: tú no decides por mí; del agua que me ofreces, no beberé? ¿Y si le arrebatamos una excelente oportunidad a la colosal mentira del actual “mercado laboral” y pensamos, escribimos, hablamos lo que de veras creemos, lo que de veras es excelente, de calidad? Por aguerridas, puede ser, pero por algo aún más elemental: la impostergable certeza de que moriremos. No lo haremos dignamente, sin embargo, si no decimos lo que nos abre la carne, si no estudiamos lo que se la ha abierto a otrxs, en lugar de las palabras clave o de los titulares. De todos modos, según lo que hoy podemos prever, no habrá “seguridad laboral” con o sin nuestra valentía. Y aunque, varita mágica, la haya, ¿es deseable si pacta con nuestro silencio? ¿Qué nombre de arte, de literatura, de historia, de filosofía, ha valido la pena que no haya pensado y dicho lo prohibido, lo que no podía mantenerse en silencio, lo que le abrió la carne; es decir, aquello de excelente e innovadora calidad?

Definitivamente, esto no es un paper.

***

To Ángela Figueroa Sorrentini and Michelle R. Koerner, for reasons they know.
To the adjunct faculty of my country, a most adjunct of countries.

It is possible to make poetry with numbers. I have been informed: the matter amounts to roughly 75% within the “university in ruins.” Poetry is also made with words. This is a tautology, but it must be declared, since the market takes words over… as well. For example, “excellence,” “quality,” “success,” “innovation.”

The excellent quality
that an innovative education
promises
for the success of young people
is the reverse
of the 75%,
referred to as,
—what a beautiful name!—
“precarious labor.”

Right… surely, that is not poetry, not by a long shot, but in the hands of poets

–which are not mine– every word has potential.

This is not a paper.

Nor is it keywords. Or networking. Or convention of the profession. Or swelling CVs for inexistent tenure track positions. Or knowledge one “works on.” Or sprinkling fashionable names here and there. Or, for that matter, transforming any names in fashionable ones. Or saying nothing in 5,000 words. Or writing with a leftist timbre exclusively for readers with a leftist timbre who, with lots of luck, will read you and then congratulate you for your leftist timbre, and all of this happening in a journal with a leftist timbre, whose internet hits are increased by means of unfathomable databases that auto-control themselves, or so it seems, while conveniently leaving behind loads of money. And the money is not for you, of course.

Nor is this a parade of hypocritical smiles, with or without hors d’oeauvres, where intimacy, an encounter, thought, vulnerability will never find shelter.

What it is, perhaps, is a matter of life and death.

This is not a paper.

I’ve seen myself doing some of the above. I do not write this with the arrogance of the exempt. I recognize the atrocious power we confront; a power like the sea, offering water to legions of shipwrecked, who immediately discover they cannot drink it.

What if we let ourselves die? What if we say no? What if we proclaim to the market: you do not decide for me; I shall not drink from your water? What if we snatch an excellent opportunity from the colossal lie that today’s “job market” is, and we think and say what we truly believe, what is truly excellent, of quality? Maybe because we are courageous, but, actually, because of something much more elemental: the undisputable certainty that we will die. We will not do so with dignity, however, if we do not say that which breaks open our flesh, if we do not study that which has opened the flesh of others, rather than keywords and headlines. Besides, in terms of what we can foresee today, there will be no “job security,” with or without our courage. And even if –magic wand!–, there is, is it desirable on condition that we keep silent? What name in art, literature, history, philosophy, has ever been worth it who has not thought and said that which was forbidden, that which could not be kept in silence, that which opened her flesh; that is, that which is of an excellent and innovative quality?

Certainly, this is not a paper.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Beatriz Llenín Figueroa
Autores

Beatriz Llenín Figueroa

Tiene un doctorado del Programa de Literatura de la Universidad de Duke. Actualmente, labora como catedrática auxiliar en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, RUM. Sus intereses de investigación se relacionan con literaturas y filosofías caribeñas de los siglos XX y XXI, estudios caribeños, historias marítimas, pensamientos insulares y arquipelágicos y teorías críticas. También se interesa por el teatro independiente, y trabaja como editora para Editora Educación Emergente.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
El primer tercio del 2016: Villas de Boquerón
Próximo

El primer tercio del 2016: Villas de Boquerón

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda