Estrena en Puerto Rico “La educación prohibida”
Este filme, que se presenta por primera vez en la Isla, plantea un nuevo paradigma del proceso de enseñanza y aprendizaje, aproximándose a un sinnúmero de experiencias educativas diferentes, no convencionales, que sugieren una reflexión crítica sobre el rol de la escuela y la función social de la educación.
Su director y productor, el joven argentino German Doin, asistirá a la presentación de la cinta, evento que tendrá lugar este próximo lunes, 12 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en el teatro Emilio S. Belaval de la Universidad del Sagrado Corazón.
“El valor de esta película es que provoca un debate social importante en torno al rol de la escuela pública desde una óptica que promueve el desarrollo integral de la educación sobre valores de amor, respeto y libertad”, indicó Méndez Arámburu.
“La educación prohibida”, que estrenó en agosto de 2012, se desarrolla alrededor de una investigación que examinó las prácticas educativas en ocho países de Iberoamérica, donde intervinieron más de 90 educadores que conducen 45 proyectos de educación alternativa.
“A lo largo de los años han surgido propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. En nuestra película proponemos recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional”, señaló Doin.
“La educación prohibida” es un proyecto colectivo en el que intervinieron 704 coproductores para su financiación. La cinta logró capturar la atención de más de 25,000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno, convirtiéndose en un fenómeno único.
“Un valor significativo de esta película es que reconoce y rescata el rol de los educadores como acompañantes de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Nos acerca a la educación desde una dimensión más humana y sensible y nos revela su verdadera capacidad transformadora”, acentuó Méndez Arámburu, quien dirige uno de los proyectos de escuela alternativa más exitoso en Puerto Rico con sede en Caguas, Loíza y Vieques.
Según Doin, el proceso de investigación para armar el proyecto le reveló que es necesario otro paradigma educativo que no reproduzca las lógicas del sistema.
“Requerimos de una educación que no enseñe a los pobres a seguir siendo pobres; que no enseñe que la única relación con el medio ambiente es de consumo desmedido, o que la única forma de sobrevivir en la sociedad es mediante la competencia y la violencia”, apuntó el director.
Para la presentación en la Isla de “La educación prohibida” se espera la asistencia de representantes de fundaciones, educadores, estudiantes y representantes del gobierno.
La entrada es libre de costos y abierta al público general.