Estrena: “Esto no es una pieza de Viveca Vázquez” de José Pepe Álvarez

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), en colaboración con la organización cultural Taller de Otra Cosa, invita al público en general al estreno del performance “Esto NO es una pieza de Viveca Vázquez” de José Pepe Álvarez, los días 19 al 21 de septiembre a las 7pm en la sede del MAC en Santurce.
El mismo forma parte de los eventos de clausura de la exhibición/retrospectiva “Coreografía del error: CONDUCTA de Viveca Vázquez», como parte de la programación del Taller Vivo que inauguró el Museo el pasado mes de abril, en celebración de los 30 años de trayectoria de la renombrada coreógrafa y bailarina puertorriqueña Viveca Vázquez.
En “Esto NO es una pieza de Viveca Vázquez” el artista José Pepe Álvarez expande la exhibición de Vázquez y la convierte en una instalación performativa, invitando a los espectadores a recorrer con él las galerías del primer piso del MAC, las que serán escenario de diversos gestos artísticos que combinarán la danza, el performance y las artes visuales para reformular algunos postulados artísticos de la obra de Vázquez. En estas reformulaciones, Álvarez se apropia de algunos de los materiales artísticos de Vázquez y los rearticula en una pieza de su autoría. El bailarín y performero, quien ha estado inmerso en el trabajo de Viveca Vázquez durante los últimos diez años, resalta el legado que ha dejado Vázquez en su trabajo artístico. Hace particular énfasis en su invención de movimiento y su relación con el lenguaje que Vázquez atribuye a asuntos sobre raza y género, contextualizados en la situación social y política de Puerto Rico.
El jueves, 19 de septiembre a las 7:00 p.m., se llevará a cabo una función especial donde estrenará “Esto NO es una pieza de Viveca Vázquez” seguida del lanzamiento del libro “Coreografía del error: CONDUCTA de Viveca Vázquez”. El donativo para la entrada es de $40.00 e incluye un ejemplar autografiado de la publicación por la artista Viveca Vázquez. El viernes 20 y sábado 21 de septiembre a las 7:00 pm se realizarán funciones regulares con un donativo de entrada de $15.00. Dada la naturaleza del performance y su ejecución dentro de las galerías del MAC, el cupo del público es limitado, por lo que se recomienda reservar su espacio con antelación. Para información y reservaciones puede llamar a la Tienda MAC al 787-977-4030.
Además de estas funciones, el sábado 21 de septiembre, a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el foro titulado “Conducta(S), también conceptualizado por José Pepe Álvarez. Aquí se discutirán las contribuciones hechas por Vázquez al teatro, la danza experimental y el performance en Puerto Rico. En este foro participarán: Javier González, escritor y director de teatro (Compañía de Teatro Caborca Theatre en Nueva York); Sylvia Bofill, escritora, directora y profesora de teatro UPR (La Perilla, Inc.); Migdalia Barens, artista visual y profesora de performance en la UPR; Mickey Negrón, actor y performero; Veraalba Santa, actriz, bailarina y performera (radicada en Nueva York); Yamil Collazo, artista multidisciplinario; y Beatriz Irizarry, bailarina y coreógrafa (Grupo de Danza Hincapié). El moderador del foro será Ramón H. Rivera-Server, Profesor Asociado y Director del Programa Graduado, Departamento de Performance Studies de Northwestern University, Chicago.
La publicación Coreografía del error: CONDUCTA de Viveca Vázquez estará a la venta en el MAC a partir del 19 de septiembre. Diseñado por Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del MAC, el libro analiza y contextualiza el trabajo de Viveca Vázquez como una de los principales propulsores de la danza experimental en Puerto Rico. El mismo constituye una referencia obligada sobre la danza y el performance contemporáneos con ensayos críticos y de contextualización histórica a cargo de Susan Homar, Rubén Ríos (el cual fue publicado en 80grados como primicia), Nelson Rivera, Alejandra Martorell, Lilliana Ramos Collado, Marianne Ramírez Aponte y una entrevista a la artista María de Mater O’Neill realizada por Homar, que hace énfasis en el intercambio de disciplinas entre O’Neill y Vázquez y en cómo ello ha impactado la práctica de cada una de estas artistas.
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico está ubicado en el Edificio Histórico Rafael María de Labra, Avenida Ponce de León, esquina Avenida Roberto H. Todd, Parada 18 en Santurce. Para información sobre las actividades de clausura puede llamar al 787-977-4030.